ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA Y EFECTOS DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2021  •  Apuntes  •  1.053 Palabras (5 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2][pic 3]


[pic 4]

INTRODUCCIÓN

[pic 5]

[pic 6]

A pesar de estos esfuerzos, las estadísticas aún muestran una situación diferente. Aunque el 90% de los estudiantes quiere estudiar finanzas, el 80% de los profesores piensa que no es adecuado para impartir esta asignatura (Kiyosaki, 2015). Kiyosaki informó que, debido a la falta de educación financiera en las escuelas, hay una crisis educativa. Esto ha sido confirmado por grandes economistas, entre ellos el ex presidente de la Junta de la Reserva Federal Ben Bernanke, quien también declaró que la ignorancia financiera es la principal causa de la crisis financiera. La crisis financiera de 2008.

La educación como proceso social en constante evolución debe adaptarse a las demandas de la dinámica de la sociedad moderna y, al mismo tiempo, debe integrar otros aspectos importantes como la ecología, el medio ambiente, el cambio climático y las emisiones de carbono (Valderrama et al, 2011); La educación financiera es una asignatura transversal que también debe ser introducida desde la escuela primaria para ser dominada por profesionales de la ingeniería y otros campos.

IMPORTANCIA Y EFECTOS DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA

Su importancia está aumentando en opinión de la cantidad de productos que crecen debido al mercado financiero proporcionado por el mercado financiero para cumplir con la rentabilidad del costo de la población que se relaciona cada vez más con los cambios salariales, la jubilación requiere deducir el retiro al mismo tiempo.

La educación financiera comprende tres aspectos clave:

A

dquirir un conocimiento adecuado en materia de finanzas


Desarrollar las competencias que permitan utilizar los conocimientos en beneficio propio


Ejercer la responsabilidad financiera mediante una gestión adecuada de las finanzas personales.

De esta forma, la importancia de la educación financiera no se limita a las personas mayores, sino que se debe empezar a tomar conciencia de esta desde la niñez haciendo énfasis en cada una de las fases del ciclo escolar hasta llegar a la universidad. En este contexto, desde la década de 1990 se han desarrollado diferentes estudios sobre la educación financiera y sus efectos.

La Cultura del Ahorro y la Inversión


El punto de partida en la educación financiera es la cultura del ahorro y la inversión, a través de la cual es posible implementar un plan completo para alcanzar las metas trazadas en el futuro. Para lograr estos objetivos, independientemente del nivel de ingresos, cada individuo debe tener el hábito de ahorrar al menos un 10-20% de su ingreso total (Samper et al., 2010). Esto se logra mediante un ejercicio de análisis de ingresos y gastos, en el que se priorizan los gastos más importantes para que haya fondos suficientes para ahorrar dentro del rango recomendado.

¿Cómo podemos ahorrar correctamente?

La gran mayoría de las personas que tienen dificultades en sus finanzas personales y familiares usan la fórmula de adquirir ingresos, restamos los gastos y ese es nuestro ahorro. Esta es una ecuación errónea ya que, por lo general, el recurso que sobra siempre es poco o nada. La fórmula que debe emplearse para iniciar un plan de ahorro es adquirir ingresos, guardar nuestro ahorro y entonces hacer los gastos.

Es una forma inteligente de ahorrar dinero, incluso si eso significa ajustar sus gastos mensuales. De esta forma, tenemos que pensar diferente, porque antes de que empieces a gastar cada mes, tienes que apartar una pequeña porción del ahorro. Debería ser la norma asegurar que este recurso no pueda ser considerado como parte de los ingresos diarios.

Aquí algunas recomendaciones:

[pic 7]

La Necesidad de Mejorar los Ingresos a la Edad de Retiro

Cada vez escuchamos más sobre las crisis del sistema de pensiones en una gran parte de los países emergentes y desarrollados. Los déficits de pensiones en los sistemas públicos tienen un impacto significativo en los presupuestos estatales, aumentando el endeudamiento y afectando otras inversiones sociales. Como resultado, la responsabilidad de la pensión de vejez se transfiere a fondos privados, donde los mismos ciudadanos son responsables de la edad de jubilación y los ingresos a percibir cuando esto suceda. Algo similar está sucediendo con los servicios de salud cada vez más escasos y costosos, lo que obliga a las personas a comprar planes y seguros adicionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (364 Kb) docx (184 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com