Efectos negativo del conocimiento y consumo de bebidas energéticas sobre la salud de estudiantes de la UCV- Filial Piura-Perú, 2020
Kenyu Esquivel MendozaPráctica o problema14 de Octubre de 2020
7.491 Palabras (30 Páginas)229 Visitas
[pic 1][pic 2]
INFORME ACADÉMICO
Título:
“Efectos negativo del conocimiento y consumo de bebidas energéticas sobre la salud de estudiantes de la UCV- Filial Piura-Perú, 2020”
Integrantes:
AYALA OSORES, Daynet Shakira (ORCID: 0000-0002-9103-2838)
CALLE GUERRA, Joaquín Gabriel (ORCID: 0000-0001-7829-625X)
CASTILLO MENA, Emily (ORCID0000-0002-9764-4034)
ESQUIVEL MENDOZA, Kenyu K.(ORCID: 0000-0001-5575-8044)
GONZALES CAMPOSANO, Fiorela (ORCID0000-0003-3209-3953)
GUZMAN PINGO, Yovana (ORCID: 0000-0002-1035-9952)
IZQUIERDO APOLAYA, Imanol (ORCID: 0000-0001-5116-9832)
RAZA SANTISTEBAN, Rodolfo Itiel (ORCID0000-0003-3123-5876)
SÁNCHEZ CALLE, Yefer Moisés (ORCID: 0000-0002-7914-9654)
DIAZ RAMIREZ, Acsi Massiel (ORCID: 0000-0002-0418-4068)
Docente:
Mgtr. BERMEJO TERRONES, Henry Paúl (ORCID: 0000-0002-3348-0181)
Piura – Perú
2020
“No estoy de acuerdo con lo piensas, pero defenderé con mi vida, tu derecho a expresarlo”.
Voltaire
Este trabajo de investigación se lo dedicamos a nuestros padres con mucha estima, por las inmensas ganas de superación que tenemos.
AGRADECIMIENTO
Quiero agradecer el incondicional apoyo del docente, por su constante asesoramiento; asimismo, a mis padres, por su incondicional aporte motivacional y económico desde el inicio hasta el final de este informe estadístico.
RESUMEN
ÍNDICE EPÍGRAFE…………………………………………………………………… DEDICATORIA…………………………………………………………………………… AGRADECIMIENTO……………………………………………………………… RESUMEN………………………………………………………………………… ÍNDICE …………………………………………………………………………… INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… I. PROBLEMA DE INVESTIGACION |
1.1 Descripción de la realidad del problema ………………………………………………… |
1.2 Formulación del problema…………………………………………………………… |
1.3 Formulación de la hipótesis……………………………………………………… 1.3.1 Hipótesis nula…………………………………………………………………… 1.3.2 Hipótesis alternativa |
1.4 Formulación de objetivos |
1.4.1 Objetivo General |
1.4.2 Objetivos Específicos |
II. MARCO TEÓRICO |
2.1 Antecedentes Internacionales |
2.2 Antecedentes Nacionales |
III.MARCO METOLÓGICO 3.1 Identificación de operacionalización de variables
|
IV. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES |
V. ANEXOS VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS |
INTRODUCCIÓN
RESUMEN
Las bebidas cafeínadas energizantes están compuestas esencialmente de cafeína, hidratos de carbono y suplementos dietarios. Aunque los fabricantes defienden que estas bebidas son seguras y muchos consumidores las perciben así, hay preocupación por la posibilidad de que se presenten eventos adversos al consumirlas. La investigación sobre la biología del sueño y sobre los efectos clínicos de sus trastornos cada vez deja más en claro que el sueño es un proceso de vital importancia para la salud integral del ser humano. Sin embargo, la población joven es especialmente proclive a desarrollar trastornos del sueño principalmente debido a distintos hábitos que pueden afectar su calidad de sueño como es el consumo de alcohol, tabaco, cafeína, etc. Este artículo pretende realizar una revisión actualizada acerca de la alteración de sueño como los efectos que ejercen distintas sustancias de uso común en este grupo de población joven sobre el proceso de sueño, y finalmente con énfasis del impacto sobre la salud debido al consumo de bebidas energéticas.
SUMMARY
Caffeinated energy drinks are essentially made up of caffeine, carbohydrates, and dietary supplements. Although the manufacturers defend that these drinks are safe and many consumers perceive them that way, there is concern about the possibility of adverse events when consuming them. Research on the biology of sleep and on the clinical effects of its disorders makes it increasingly clear that sleep is a process of vital importance for the overall health of the human being. However, the young population is especially prone to developing sleep disorders mainly due to different habits that can affect their quality of sleep such as the consumption of alcohol, tobacco, caffeine, etc. This article aims to carry out an updated review about sleep disturbance as the effects that different substances commonly used in this group of young population have on the sleep process, and finally with emphasis on the impact on health due to the consumption of energy drinks .
“EFECTOS NEGATIVO DEL CONOCIMIENTO Y CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS SOBRE LA SALUD DE ESTUDIANTES DE LA UCV- FILIAL PIURA-PERÚ, 2020"
- Descripción de la realidad problemática
Las bebidas energizantes (BE) son bebidas analcohólicas, en su mayoría son gasificadas, este tipo de bebidas contienen cafeína y/o taurina junto con otros ingredientes que varían según su presentación y marca, entre los cuales destaca la guaraná, el ginseng, la glucuronolactona, mezclas de vitaminas del complejo B, edulcorantes calóricos (azúcar, glucosa, fructosa) y no calóricos (acesulfame K, sucralosa y stevia (1). Según la definición de la tecnóloga de alimentos Melgarejo M. Han sido diseñadas para ofrecer un beneficio específico: el de brindar al consumidor una bebida que le ofrezca vitalidad cuando por propia decisión o necesidad deba actuar ante esfuerzos extra físicos o mentales (2).
...