El Racionalismo critico de Popper.
Brenda FauroTarea13 de Junio de 2016
1.002 Palabras (5 Páginas)299 Visitas
El Racionalismo critico de Popper
(pseudo ciencia) lógica de la situación [pic 1]
Teorías sociales ≠ Teorías científicas no son
Adler, Freud, Marx matemático falseables
Explicación para todo hecho física su lógica es
Demostra-
tiva
Sometimiento a prueba
Su filosofía se asienta en la creencia de que no es posible conocer la verdad, si no detectar el error. Es la posibilidad de refutación de las hipótesis lo que le otorga el carácter científico, diferenciando lógica de refutación y ciencia. (Naturaleza critica racional).
Mientras que las teorías no sean falseadas podemos mantenerlas.
Se lleva a cabo una elección racional de teorías, en donde unas sustituyen a otras en una línea continua de aproximación a la verdad.
Método critico racional Cs sociales[pic 3][pic 2][pic 4]
Cs naturales
Lógica de la situación
Individualismo metodológico se basa en su explicación de que los fenómenos naturales o sociales, son causales; se relacionan con el procedimiento resolutivo-compositivo de descomposición de fenómenos en sus elementos más simples. En el caso de los fenómenos sociales en las acciones individuales; entendidos en relación a la situación en que se las ejecutó y de la cual depende. (Actores sociales y sociedad).
Elementos que lo condicionan
- Mundo físico (medios. Saberes y resistencia)
- Entorno social (otros seres humanos con conocimiento)
- Instituciones sociales
La lógica de la situación refiere al orden de estos elementos y al análisis que de ellos se haga.
Inconveniente: uso de estrategias inmunizadoras.
La ingeniería social fragmentada
Enfrenta al historicismo y al holismo.
Popper niega la existencia de leyes universales y deterministas de la historia que informen del desarrollo de la sociedad; ni es posible planificar políticas que ayuden a los cambios históricos.
No existen leyes de la historia pero sí disponemos de hipótesis.
- ingeniería social fragmentada actividades sociales que, para conseguir un fin, utilizan los conocimientos tecnológicos disponibles.[pic 5]
Tiene en cuenta los efectos deseados y no deseados de las acciones.
No tiene que ver con la transformación total de la sociedad.
Se basa en cuestiones de decisión moral y política.
...