ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Terrorismo.

erisoncastTesis2 de Julio de 2015

21.709 Palabras (87 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 87

El Terrorismo.

Indice

1. Introducción

3. Historia del terrorismo

4. Motivos del terrorismo

5. Tipos de terrorismo

6. Leyes anti terroristas

7. Grupos terroristas

8. ETA...Principal grupo terrorista

9. Asesinatos de ETA

10. Grupos antitterroristas

11. Significado De Las Manos Blancas

12. Conclusión

1. Introducción

Yo escogí el terrorismo pues no conocía nada de este tema, se me hacia una práctica ilógica pues creía que la hacían sin ninguna razón; me imaginaba que las bombas secuestros y asesinatos, los planeaban nada más porque sí.

Ahora que ya estoy un poco más informada me doy cuenta que todo lo que planean, si tiene una causa, aunque yo creo que sería más fácil sin tratan de arreglar las cosas de otra forma y no con violencia.

Pienso que el terrorismo es una práctica inhumana, la cual no podemos hacer nada para evitarla ni acabar con ella, pues, a pesar de todo lo que el gobierno hace, aún sigue ahí y quien sabe hasta cuándo perdurará.

2. Terrorismo

Definiciones

Es el uso real o amenaza de recurrir a la violencia con fines políticos que se dirige no sólo contra víctimas individuales sino contra grupos más amplios y cuyo alcance trasciende con frecuencia los límites nacionales. El término implica una acción llevada a cabo por grupos no gubernamentales o por unidades secretas o irregulares, que operan fuera de los parámetros habituales de las guerras y a veces tienen como objetivo fomentar la revolución. El terror de Estado, ejercido por un Estado contra sus propios súbditos o comunidades conquistadas, se considera a veces como una modalidad de terrorismo. Más que la realización de fines militares, el objetivo de los terroristas es la propagación del pánico en la comunidad sobre la que se dirige la violencia. En consecuencia, la comunidad se ve coaccionada a actuar de acuerdo con los deseos de los terroristas. El terrorismo extremo busca a menudo la desestabilización de un Estado causando el mayor caos posible, para posibilitar así una transformación radical del orden existente.

El terrorismo es el uso o amenazó uso de fuerza diseñado para provocar el cambio político.

Brian Jenkins

La definición del terrorismo es " el uso calculado de la violencia o de la amenaza de la violencia de inculcar miedo; se prepuso forzar o intimidar a gobiernos o a sociedades en la búsqueda de las metas que son generalmente políticas, religiosas, o ideológicas." Esta definición fue hecha a mano cuidadosamente para distinguir entre el terrorismo y otras clases de violencia. El acto del terrorismo es independiente definido de la causa que lo motiva. La gente emplea violencia del terrorista en el nombre de muchas causas. La tendencia a etiquetar como terrorismo cualquier acto violento del cual no aprobemos es errónea. El terrorismo es una clase específica de violencia.

El terrorismo es el uso ilegítimo de fuerza para lograr un objetivo político cuando las personas inocentes son los afectados.

Walter Laqueur

El terrorismo es el asesinato sistemático, la mutilación criminal, y amenaza del inocente para crear miedo e intimidación para ganar un acto político o táctico y para ser ventajoso, normalmente para influir a un público.

James M. Poland

El terrorismo es el uso ilegal o amenaza de violencia contra personas o propiedad. Normalmente se piensa que intimida o coerce a un gobierno, individuo o grupo, o para modificar su conducta o política.

Definición de FBI

Terrorismo

El terrorismo es uno de los problemas claves con los que históricamente los países de América Latina se han tenido que enfrentar. Las causas sociales y económicas de este fenómenos son ampliamente conocidas. Los gobiernos de América Latina a menudo han respondido al terrorismo con medidas altamente represivas, que no sólo incluyen a los presuntos terroristas, si no que violan los derechos fundamentales de la población en general. La otra respuesta típica, el terrorismo de estado, es la causa mayor de violaciones a los derechos humanos en el continente.

Este fenómeno es una de las formas de violencia más difíciles de contener debido a que su campo de acción se extiende más allá de las regiones de conflicto. Es un fenómeno que se caracteriza por: su violencia indiscriminada, involucrando a víctimas que no tienen nada que ver con el conflicto causante del acto terrorista.; su impredisibilidad, actúa por sorpresa creando incertidumbre, infundiendo terror y paralizando la acción; su inmoralidad, produce sufrimiento innecesario, golpeando las áreas más vulnerables; ser indirecto, el blanco instrumento es usado para atraer la atención y para ejercer coerción sobre la audiencia o un blanco primario, a través del efecto multiplicador de los medios de comunicación masivos. A los actos terroristas debe responderse por medio de normas jurídicas que contemplen su prevención y sanción.

La Organización de las Naciones Unidas ha tomado un rol activo en la lucha y prevención del terrorismo. Con este fin, se han puesto en marcha diferentes proyectos, convenciones y comités, y se han aprobado también varias resoluciones.

Los terroristas atacan a civiles inocentes, a menudo al azar, y sin advertencia. Creemos que podemos defendernos contra otras formas de violencia, pero nos sentimos indefensos contra los terroristas.

Los terroristas saben esto y procuran usar la intimidación para imponer sus programas políticos y de otra índole. La matanza es sólo un medio con ese fin. Al crear temor y pánico, los terroristas tratan de extraer condiciones o de debilitar y desacreditar gobiernos al mostrar que no son capaces de proteger a sus ciudadanos.

El terrorismo también se usa como un método barato de guerra estratégica, algunas veces por estados proscriptos que usan a terceros, y algunas veces por grupos motivados por ideología, religión o ética para derrocar gobiernos y cambiar el curso de la historia.

Los terroristas también usan violencia de una manera menos concentrada para expresar protesta e ira, para adelantar programas religiosos mesiánicos o fanáticos, e incluso por razones patológicas más sombrías.

Puede probarse que el terrorismo ha fracasado históricamente como arma estratégica. Pero eso no es causa para sentirse cómodos. No hay duda de que ha causado grandes daños a los intereses de Estados Unidos y los de nuestros amigos en todo el mundo. Por ejemplo, el terrorismo ha prolongado durante décadas el conflicto israelí- palestino y el conflicto de Irlanda del Norte. El verdadero progreso para el logro de la paz en estas luchas ha ocurrido solamente cuando se ha renunciado al terrorismo y se ha marginalizado a quienes lo practican.

El terrorismo también tiene un alto costo económico. Solamente el gobierno de Estados Unidos gasta alrededor de 5.000 millones de dólares al año para proteger contra el terrorismo, dentro del país y en el extranjero, y sin duda estos costos aumentarán. El terrorismo también puede paralizar economías enteras. Por ejemplo, en Egipto, al dirigir sus ataques a unos pocos turistas, los terroristas casi cerraron durante muchos meses la industria del turismo, que es vitalmente importante.

La tecnología también se ha agregado a la amenaza terrorista. En 1605 el terrorista Guy Fawkes plantó 29 barriles de explosivos en un complot para hacer volar al Rey Jacobo y al Parlamento Británico. En la actualidad, un pequeño artefacto explosivo en un bolso puede lograr el mismo efecto. Y las instrucciones para hacer bombas pueden encontrarse fácilmente en la Internet.

Los terroristas usan computadoras, teléfonos celulares y programas de cifrar para evadir la detección, y tienen medios modernos para falsificar pasaportes y documentos. Todos esos instrumentos fueron usados por Ramzi Ahmed Yousef y su banda, declarados culpables de un complot para destruir hasta 12 aviones estadounidenses de pasajeros sobre el Pacífico.

Aún más peligroso es el espectro de que los terroristas se vuelquen hacia los materiales de destrucción en gran escala --químicos, biológicos o nucleares-- para multiplicar las víctimas mucho más allá de los niveles tradicionales. El ataque con gas sarin en el subterráneo de Tokio en 1995 por la secta japonesa apocalíptica Aum Shinrikyo mostró que la amenaza del terrorismo químico es ahora una realidad.

Y la disposición de algunos terroristas fanáticos o enloquecidos a suicidarse al cometer los ataques, torna a los terroristas que usan armas de destrucción en gran escala en una amenaza aún más siniestra.

Finalmente, el terrorismo en la actualidad es mucho más devastador que en el pasado debido a los medios de comunicación. Ningún suceso recibe mejor atención, o durante más tiempo, que un ataque terrorista. Los medios de prensa de hoy día, especialmente la televisión, multiplican el efecto del temor del terrorismo al presentar vívidamente su horror. Y esto aumenta grandemente la sensación colectiva de vulnerabilidad. Los terroristas saben esto, desde luego. Y procuran explotar la cobertura de prensa para ponernos a la defensiva psicológica a nosotros y a nuestros gobiernos.

Carlos a. romero da su opinión sobre el terrorismo en el periodico el nacional el 09/06/1996. la cual me tome la libertad de presentar a continuación:

El terrorismo se ha convertido en uno de los principales temas de las relaciones internacionales contemporáneas. En el marco de una agenda de problemas confusa y compleja, el ejercicio de la violencia legítima, vale decir, el monopolio de las armas por parte del Estado se ve amenazada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (141 Kb)
Leer 86 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com