ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Trabajo Experimental En La Educacion Primaria

luismagut6313 de Diciembre de 2012

6.813 Palabras (28 Páginas)1.090 Visitas

Página 1 de 28

EL TRABAJO EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACION PRIMARIA I

ASESOR DEL GRUPO: JOSE LUIS CAMERAS MARTINEZ

PARTICIPANTE: LUIS FLORENTINO MARTINEZ GUTIERREZ

CEDULA IV: MAGL - 630823960

ESCUELA PRIMARIA: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ.

CLAVE C. T.: O7DPR3604A

CICLO ESCOLAR: 2012 – 2013

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.

SESION 1 PRODUCTO I

INVENTARIO DEL CONOCIMIENTO DEL DOCENTE

CONTENIDO LO ESTUDIE ANTES GRADO DE CONOCIMIENTO PUEDO EXPLICARLO POR ESCRITO DE LA SIGUIENTE MANERA

1) Las actividades experimentales

Si

No

1.- No lo conozco

2.- Lo conozco un poco

3.- Lo conozco bastante bien

4.- Lo puedo explicar a algún compañero

Nos permiten comprobar ideas sobre posibles soluciones o resultados probables en relación a alguna situación dada

2) Las actividades practicas

Si

No

1.- No lo conozco

2.- Lo conozco un poco

3.- Lo conozco bastante bien

4.- Lo puedo explicar a algún compañero

Permiten encontrar las posibles soluciones a través de la manipulación y la búsqueda de informaciones

3) Las demostraciones de catedra

Si

No

1.- No lo conozco

2.- Lo conozco un poco

3.- Lo conozco bastante bien

4.- Lo puedo explicar a algún compañero

Es poder dar a tus alumnos una explicación exacta del porqué del experimento

4) Las actividades en microescala

Si

No

1.- No lo conozco

2.- Lo conozco un poco

3.- Lo conozco bastante bien

4.- Lo puedo explicar a algún compañero

Es poner en estudio situaciones en donde se involucré experimentos que nos permitan tener un muestreo de alguna situación que pueda ser estudiada también a gran escala.

5) El manejo de residuos de las actividades experimentales

Si

No

1.- No lo conozco

2.- Lo conozco un poco

3.- Lo conozco bastante bien

4.- Lo puedo explicar a algún compañero

Dar un uso adecuado procurando no dañar nuestro ambiente. Hacer conciencia de lo perjudicial que puede ser al ambiente

6) La relación entre las actividades experimentales y la naturaleza de la ciencia

Si

No

1.- No lo conozco

2.- Lo conozco un poco

3.- Lo conozco bastante bien

4.- Lo puedo explicar a algún compañero

Es llevar la ciencia a los acontecimientos diarios, y explicar con esto fenómenos que suceden en la naturaleza de manera científica

7) El uso de medios alternativos para el tratamiento de temas relacionados con las actividades experimentales (video, simuladores, paginas electrónicas)

Si

No

1.- No lo conozco

2.- Lo conozco un poco

3.- Lo conozco bastante bien

4.-Lo puedo explicar a algún compañero

Es usar las TIC, para acercar a los alumnos a las ciencias, de una forma dinámica, divertida, y con la adquisición de un aprendizaje significativo

SESION 1 PRODUCTO II

INVENTARIO DE ACTITUD HACIA EL TRABAJO EXPERIMENTAL

Totalmente de acuerdo

(A)

De acuerdo

(B)

No estoy seguro

(C)

En desacuerdo

(D) Totalmente en desacuerdo

(E)

1 Estoy seguro de que puedo aprender ciencia A B C D E

2 La ciencia es valiosa, una asignatura necesaria A B C D E

3 Mis maestros tienen interés en mi progreso en esta materia

A

B

C

D

E

4 Prefiero saber por qué ocurre algo mediante un experimento a que me lo expliquen

A

B

C

D

E

5 Sé que puedo desempeñarme bien en ciencias

A

B

C

D

E

6 Necesitaré un buen entendimiento de la ciencia en mi futuro trabajo

A

B

C

D

E

7 Mis maestros me han alentado para estudiar ciencia

A

B

C

D

E

8 Prefiero hacer mis propios experimentos para obtener información del maestro

A

B

C

D

E

9 Estoy seguro de que puedo lograr un desempeño avanzado en ciencias

A

B

C

D

E

10 Estudio ciencia porque sé lo útil que es A B C D E

11 Mis maestros piensan que soy el tipo de persona a quien se le da bien la ciencia

A

B

C

D

E

12 Prefiero hacer un experimento sobre un tema que leer sobre el mismo

A

B

C

D

E

13 La ciencia es difícil para mi A B C D E

14 No creo utilizar la ciencia fuera de la escuela A B C D E

15 Es difícil encontrar un maestro que me tome en serio para las ciencias

A

B

C

D

E

16 Prefiero quedar de acuerdo con alguien sobre un tema a experimentar y encontrar mis respuestas

solo

A

B

C

D

E

17 No creo que pueda hacer un trabajo muy avanzado en ciencias

A

B

C

D

E

18 Tomar clase de ciencias es una perdida de tiempo A B C D E

19 Tengo un mal rato cuando los maestros me hablan de ciencia

A

B

C

D

E

20 Prefiero saber algo preguntándole a un experto que experimentando

A

B

C

D

E

21 Puedo con muchas materias, pero no puedo desempeñarme bien en ciencias

A

B

C

D

E

22 Aprender ciencias no es importante para mi futuro A B C D E

23 Mis maestros no me toman en serio si les digo que quiero estudiar matemáticas o ciencias

A

B

C

D

E

24 Es mejor que nos digan los hechos científicos a obtenerlos mediante experimentos

A

B

C

D

E

ANEXO

Cuestionario Q-Sort: ¿Por qué evaluar?

Lea las siguientes proposiciones y califique de la siguiente forma:

1) +2, proposiciones con la que esté totalmente de acuerdo

2) +1, proposiciones con las que esté de acuerdo

3) 0, proposiciones con las que no esté ni de acuerdo ni de desacuerdo

4) -1, proposiciones con las que esté en desacuerdo, y

5) -2, proposiciones con la que esté totalmente en desacuerdo

Colóquelas en la siguiente parrilla:

1

5

2 3 8 9 10 15

4

6 7 11 12 13

14

20

16 17 18 19 22 24

21

23

SESION 1 PRODUCTO III

MAPA CONCEPTUAL DE LECTURA DE HUDSON.

SESION 2 PRODUCTO I

CUADRO RESUMEN POR GRADO DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

BLOQUE II GRADO: 1° TEMA: PLANTAS Y ANIMALES

ACTIVIDADES CONTENIDOS DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS EXPERIENCIA CON LA ACTIVIDAD MATERIALES

• El sembrador

• Mediante una lluvia de ideas hacer un listado en el pizarrón de las plantas que observan en su localidad.

• Seleccionar el frijol para realizar una actividad experimental, utilizando los materiales necesarios para ello.

observar el crecimiento de la

planta y registrar sus observaciones a través de dibujos, descripciones, etc. Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo. Identificar cambios en plantas y animales (nacen, crecen se reproducen y mueren)  Los niños mostraron interés por realizar el experimento.

 Mostraron curiosidad por ver el crecimiento de la planta.

Participaron en el cuidado de su planta y en la de otros compañeros.  Frasco de cristal.

 Algodón.

 Semilla de frijol.

 Agua.

Grado: 2º

Bloque: II Tema: Exploremos la naturaleza.

Propósitos: Que los alumnos adquieran el conocimiento de diferentes conceptos y establezcan relaciones entre los estados físicos del agua, su relación con el clima (calor y frio) y sus efectos en diferentes temas como; el calentamiento global, uso y cuidado del agua y el ciclo del agua.

Actividades que pueden llevarse a cabo. (sugeridas en el programa o conocidas por el docente

Contenidos del programa que apoyan Aprendizajes esperados que se persiguen. (Presentar el tema a desarrollar, algunas competencias, profundizar, evaluar, etc. Experiencias con la actividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com