ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El aprovechamiento del ajonjolí para la salud humana

fernanditossTrabajo16 de Septiembre de 2013

3.998 Palabras (16 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 16

Institución educativa N 3084 “enrique Guzmán y Valle “RED 015- UGEL N 02-DRELM-MED

NOMBRE Y APELLIDOS AÑO Y SECC

TELEFONO

CORREO ELECTRONICO

DIRECCION

Leiva castillo Mirko

4 “B” …….. Mister_l.c@hotmail.com

Mendoza Roque Sofía 4 “B”

Coronel Campos Hernán 4 “B”

ÍNDICE:

1.- Resumen del ajonjolí

*Introducción

*Desarrollo del Tema

*Palabras claves

*Características: origen del ajonjolí, conclusiones, recomendaciones

*Referencias bibliográficas

2.- Planteamiento del Problema.

Problema de la Investigación Objetivos de la Investigación

Justificación de la Investigación

3.- Importancia

4.- Marco Teórico Antecedentes

5.- Materiales y Métodos

Materiales

Procedimiento de experimentación

6.- Esquemas-

Valor nutricional

7Resultados de Datos

Procesamiento de Datos

Análisis de datos (esquema)

8.- Conclusiones y Recomendaciones

9.- Referencias Bibliográficas

10.- Agradecimiento

1) RESUMEN:

La formula en este trabajo consiste en investigar barios tipos investigaciones para el aprovechamiento del ajonjolí para la salud humana

¿Cuáles son las influencias del ajonjolí en nuestra biodiversidad de alto contenido en proteína en la nutrición?

Ya sea para determinar varios tipos de influencia del ajonjolí en dietas preparadas en la nutrición de alumnos de bajos recursos económicos. Este problema está basado en la investigación realizada por los integrantes del grupo y la posible solución que le dan a este problema y así poder acabar con el problema.

Hemos determinado que solo alguna persona conocen el ajonjolí y casi la mayoría en asía y parte de Europa lo conocen muy bien por eso queremos dar a conocer a todas las personas de nuestro país-los olivos sus características y beneficios para que puedan aprovecharla y que no sea malgasta ya que se puede usar de varias formas

Summary:

The formula in this paper is to investigate research neighborhoods rates for the use of sesame to human health

What are the influences on our biodiversity sesame high in protein nutrition?

Whether to determine various types of influence in prepared diets sesame nutrition of low-income students. This problem is based on research conducted by members of the group and the possible solution that gives this problem and we'll end the problem.

We determined that only someone familiar with the sesame and almost majority of Europe gripped and know it very well so we want to make known to all people of our country-the olive its features and benefits so they can take it and do not be wasted because it can be used in several ways

INTRODUCCION:

DESARROLLO DEL TEMA

El mercado del ajonjolí para consumo directo del grano requiere que éste satisfaga una serie de requisitos mínimos, cuyo cumplimiento depende, por una parte, del manejo que la semilla reciba desde la siembra hasta su procesamiento y por la otra, de características genéticas poco sensibles a cambios ambientales. Por esta razón es necesaria la selección de cultivares que combinen alta calidad del grano para utilización directa y buena adaptación agronómica.

Los requerimientos internacionales con respecto a los granos del ajonjolí para consumo directo hacen referencia principalmente a las características dependientes del manejo y sólo consideran al color, tamaño del grano, contenido de proteínas y aceite entre las características genéticas.

Existen, sin embargo, otras características importantes a determinar para el ajonjolí de consumo directo. Una de ellas es la facilidad de descascarado o de remoción de la testa de la semilla. La semilla descascarada tiene mejor precio en el mercado. Además, la cubierta contiene ácido oxálico y fibra no digerible que le imparten al grano un sabor amargo y disminuyen su calidad alimenticia

El porcentaje de almendra es importante porque afecta el rendimiento de la semilla descascarada, ya que la semilla disminuye en peso y tamaño como consecuencia de la pérdida de la testa o envoltura. Otra característica interesante es el peso volumétrico, que es el peso de la semilla contenida en un volumen determinado. Para consumo directo son preferidos materiales de bajo peso volumétrico, por su mayor rendimiento cuando se usan para revestir panes, dulces y semejantes.

En este trabajo se evaluó un grupo de genotipos seleccionados de la colección de germoplasma del CENIAP en cuanto a tamaño, porcentaje de tegumento, facilidad de descascarado, peso volumétrico y rendimiento.

Palabras claves

Biodiversidad: Se refiere a la cantidad de especies de seres vivos que hay en el mundo, en un país, una región o un lugar determinado.

*Desnutrición: Acción de nutrir o proporcionar las sustancias que necesita el organismo de un ser vivo para mantener sus funciones, completar lo que pierde y para crecer.

*Proteínas: Principio inmediato formado por una o varias cadenas poli peptídicas (unión de aminoácidos): desempeña multitud de funciones (enzimática, de transporte, movimiento, soporte, nutrición, inmunidad, regulación hormonal, recepción y transmisión de señales).

*Reino Animal y Vegetal: En las células vegetales conseguirás cloroplastos y pared celular

En la animales membrana celular.

El reino animal tiene 5 grupos principales. Mamíferos, reptiles, aves, artrópodos y anfibios.

*Zonas templadas: Parte de la superficie de la Tierra que se encuentra entre el Círculo Ártico y el Trópico de Cáncer o entre el Círculo Antártico y el Trópico de Capricornio. Como su nombre lo indica, se caracteriza por un clima templado [es decir temperaturas moderadas; ni frías ni calurosas].

CARACTERISTICAS:

• es erecto, cilíndrico, cuadrangular y en algunos casos puede tener seis lados. El corte transversal del tallo muestra un área externa dura y una médula blanca. La médula está compuesta de parénquima suave; en los tallos adultos esta tiende a desaparecer dejando un hueco al centro.

• en la parte inferior del tallo son decusadas, salen en pares opuestas en los surcos y el siguiente par salen con un ángulo de 90 grados con respecto al primero. El tamaño es de 3 a 17 cm de largo, por 1 a 5 cm de ancho, pecíolo largo, de forma lobulada en la base y lanceolada en la parte apical.

• es gamopétala, de cáliz pequeño y 5 sépalos, solitaria y pedicelo corto. La corola puede ser blanca o morada, campanulada, limbo irregular con cinco lóbulos, pubescente en su interior. Tiene ovario supero con dos celdas, planta autogama. Las yemas florales aparecen solitarias o en grupos en las axilas de las hojas.

• el fruto es una cápsula de 2 a 5 cm de largo, formada generalmente de dos carpelos divididos en dos para formar cuatro celdas. Es pubescente y dehiscente con 15 a 25 semillas cada una. En la madurez se abre por las suturas longitudinales de la cápsula, lo que determina que la parte superior se divida en dos.

• la semilla es aplanada, pequeña, blanca, gris o negra en su exterior; mide de 2 a 4 mm de longitud y 1 a 2 milímetros de ancho. El ciclo vegetativo es variable, entre 90 y 130 días, dependiendo de las variedades y las condiciones ecológicas y edáficas; con una altura de planta entre 0.75 m a 3 m y producción promedio

De 12 a 14 quintales por manzana según el manejo agronómico del cultivo.

Habitad del ajonjolí

El ajonjolí es originario de la India y de África, desde donde llegó a América transportada por los esclavos, quienes utilizaban sus semillas para espesar y dar sabor a gran variedad de platos. En los estados sureños de EE.UU. y en el Caribe, donde el sésamo fue introducido por esclavos africanos, se lo conoce mayormente por su nombre africano: benne

CONCLUCION

Sobresalieron por la calidad de su grano y características agronómicas las introducciones Felicidad y China amarillo y el cultivar comercial ajonjolí, todos con grano de buena calidad confitera, buen tamaño, color blanco uniforme y fácil desprendimiento del tegumento.

El cultivar experimental presentó buenas características confiteras, aunque agronómicamente fue superada por las introducciones Felicidad y China amarillo. La introducción Zheng Zhang mostró excelentes cualidades de grano, pero baja adaptación, sobre todo en la localidad de la zona productora. Los genotipos mencionados deben ser tomados en cuenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com