ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto de embrión

oskrangiiTrabajo8 de Abril de 2013

1.040 Palabras (5 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 5

EMBRION

Se llama embrión al ser humano durante la fase inicial de su existencia y desarrollo.

Los intercambios entre embrión y organismo materno tienen lugar a través de un órgano, lentamente desarrollado, complejo y sofisticado, que se llama placenta.

El momento inicial en la concepción ,es decir la penetración de un espermatozoide en el ovulo.

Estas dos células que se llaman gametos, tienen la característica de poseer la mitad del patrimonio cromosómico o número haploide, es decir23 cromosomas. La fecundación se desarrolla según una serie compleja de reacciones que terminan realizado la función de los núcleos de las 2 células una célula unida con 46 cromosomas que es el número específico del ser humano. A esta célula se le llama cigoto.

IDENTIDAD Y ESTATUTO DEL EMBRION HUMANO

En el mundo hay muchos problemas que son objetos de estudios y discusiones entre estos problema del mal, sufrimiento, libertad, justicia y de dios. Hasta hace pocos años el embrión no figuraba en la lista.

En pocos años ha cambiado la situación radicalmente con el problema del embrión, hoy hay muchas investigaciones información basta y crece día a día sobre este tema. A nivel científico y biológico estamos lejos todos sobre el embrión humano.

El termino embrión se utiliza hasta la octava semana de desarrollo y a partir de este momento se denomina feto

La duración del embarazo, para poder vivir autónomamente fuera del útero materno es de 38 semanas (9 meses o 266 días con una máxima de 42 semanas)

Una anticipación del nacimiento se produce cuando es posible hacer sobrevivir al embrión, se llama parto prematuro. Los progresos científicos han bajado progresivamente la fecha límite, antes estaba establecido en el séptimo mes, hoy se llega a sobrevivir fetos nacidos en la 19° semana (133 días o 4 meses y medio). Pero es elaborado el riesgo de no conseguirlo y que muera y que fuera el neonato.

El peso normal al final del embarazo completo es de 3.300 gramos algunas informaciones resulta útiles para algunos problemas que hay que enfrentarlo.

Hay diferentes hipótesis que sitúan el inicio de la vida humana individual en momentos posteriores a la concepción. En pocas palabras estría primitiva es el nombre con el que se le denomina el delinearse de un primer esbozo del plano constitutivo del embrión, gracias a que se distinguen entre las células aquellas en las que se desarrolla el organismo humano y las que darán origen a los anexos: saco amniótico, placenta y cordón umbilical.

La fecundación in vitro: Se trata de los primeros embriones humanos obtenidos en un laboratorio. Desde ese momento era posible para los investigadores disponer embriones para estudiarlos en sus fases iníciales de desarrollo.

Por otra parte, el aborto: dar muerte no a embriones precoces, sino a embriones desarrollados y fetos. El hecho es que el aborto fue suprimido de la lista de delitos e incluido entre los derechos civiles de la mujer o, al menos, es despenalizado.

EL PROBLEMA CENTRAL:

En la masa de problemas, simplificando mucho las cosas, se trata de llegar a establecer sobre fundamentos sólidos. Aunque no sea transparente para todo mundo su formulación en término concisos es el estatu del embrión. Para solucionar es necesario la aportación complementaria de varios campos que son las ciencias biológicas, la filosofía, el derecho, la ética y la teología misma.

QUIEN O QUE ES EL EMBRIÓN:

Este es el orden lógico entre los diferentes aspectos del estatuto del embrión. Sin embargo se ha planteado el interrogante ético, que para encontrar una respuesta motivada ha tenido que, lógicamente, plantearla cuestión antológica.

Situándonos en el punto de vista ético, se podría delinear que embrión: en este campo de la ética normativa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com