El contenido de estudio del derecho penal
Tutorial24 de Febrero de 2015
846 Palabras (4 Páginas)235 Visitas
DERECHO PENAL II
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
CATEDRÁTICO ALBERTO SOTO HERRERA
ABOGADO
Maestro Con Mención En Derecho Penal
alberto-sotoherrera@hotmail.com
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
La Cátedra pertenece al área curricular de Formación Profesional General; es teórica y práctica y tiene como propósito desarrollar conciencia en los estudiantes sobre la importancia del bien jurídico protegido, dentro de la concepción de Estado Social y Democrático de Derecho.
Aborda el estudio de las siguientes unidades de aprendizaje:
1.-Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud.
2. Delitos contra el honor y la familia.
3. Delitos contra la libertad.
4. Delitos contra el patrimonio.
IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA JURÍDICA
• La aplicación del Derecho Penal en cuanto está referida a la vida o realidad cotidiana, debe ser de manera racional, previsible y legítima.
• El Derecho se origina de la realidad para volver a ella pero esta vez, para normar las conductas de los hombres.
• Al aparecer en la sociedad la “notitia criminis”, el ciudadano legalizado, haciendo uso de las categorías y conceptos de la Dogmática, sabe a que atenerse (seguridad jurídica) y, sobre todo, entiende que el Estado no puede atropellarlo de modo legítimo (control del poder punitivo).
• Es un instrumento o medio, que sirve para controlar la Sociedad, para bridar seguridad, de previsibilidad, de certeza y de límites.
• No soluciona los problemas sociales que genera la delincuencia.
• No evita la aparición de la criminalidad.
INEFICACIA DE LA POLÍTICA CRIMINAL DEL ESTADO
Se produce cuando:
• Cuando recurre al derecho penal agravando penas para sancionar ciertas conductas y con ello evitar la aparición de la criminalidad y de sus nuevas conductas o tipos penales.
• La pena constituye un castigo y también constituye un reforzador del carácter inhibidor de una prohibición.
• Crea y mantiene en los ciudadanos unos controles mas intensos, mientras mas intensa sea la agresión al bien jurídico protegido por la ley.
• El legislador castiga con diferente pena la puesta en peligro o la lesión ocasionada al bien jurídico, teniendo en consideración:
- la intensidad de la acción.
- y el bien jurídico protegido (Principio de proporcionalidad).
IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA JURÍDICA
Su importancia es fundamental porque:
Constituye un instrumento científico para determinar cuales son los presupuestos jurídicos que han de darse en un caso real concreto para considerarlo como delito y ubicarlo en un tipo penal;
Porque sirve para distinguir un tipo penal de otro;
Porque sirve para determinar dónde termina un comportamiento impune y cuando empieza el punible.
CONTENIDO DE LA PARTE ESPECIAL DEL CÓDIGO PENAL
El Código Penal Peruano, está integrado por:
Una Exposición de Motivos.
Un Título Preliminar de X Artículos.
Tres Libros, de los cuales:
- El Libro Primero, se ocupa de todos los problemas, categorías y conceptos que son comunes a la generalidad de conductas delictivas previstas en un “corpus iuris penale” y que aparecen a la hora de aplicar cada uno de ellos en la realidad cotidiana.
- El Libro Segundo se ocupa de estudiar, de interpretar, discutir y analizar cada conducta ilícita recogida en un tipo penal concreto.
En esta parte, se ubica la voluntad del legislador indicando cuales son las conductas criminales o punibles y cuales constituyen faltas.
- Ambas partes actúan
...