ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cultivo de caña de azúcar

Josue Alejandro Luna VillanuevaPráctica o problema23 de Octubre de 2024

10.120 Palabras (41 Páginas)61 Visitas

Página 1 de 41

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        5

TRAZABILIDAD        6

MANTENIMIENTO DE REGISTROS        7

VARIEDADES Y PATRONES        8

Variedades        8

1.        CP 72-2086        8

2.        Mex 69-290        8

3.        Mex 79-431        8

4.        ITV 92-1424        8

Patrones        8

1.        Rotación de Cultivos:        8

2.        Riego:        8

3.        Fertilización:        8

4.        Control de Plagas y Enfermedades:        8

5.        Cosecha:        8

HISTORIAL Y MANEJO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA        9

Historial de la Caña de Azúcar        9

Manejo de la Unidad Productiva        9

Importancia Económica        10

FERTILIZANTES        11

MANEJO DE SUELOS Y SUSTRATOS        11

RIEGOS Y AGUAS        12

Riego superficial        12

Riego por aspersión:        12

Riego por goteo        12

Beneficios del riego para el crecimiento de la caña de azúcar:        13

Mejores prácticas para el riego de cultivos de caña de azúcar:        13

MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES        13

Plagas Comunes en la Caña de Azúcar:        14

1.        Barrenador del tallo (Diatraea spp.):        14

2.        Salivazo (Mahanarva spp.):        14

3.        Mosca de la caña (Saccharicoccus sacchari):        14

Enfermedades Comunes en la Caña de Azúcar:        14

1.        Roya de la caña de azúcar (Puccinia melanocephala):        14

2.        Escaldadura de la hoja (Xanthomonas albilineans):        14

3.        Carbón de la caña (Sporisorium scitamineum):        15

Estrategias Generales de Manejo:        15

1.        Monitoreo constante:        15

2.        Rotación de cultivos:        15

3.        Control biológico:        15

4.        Uso de variedades resistentes:        15

5.        Manejo integrado de plagas (MIP):        15

RECOLECCIÓN        15

1. Recolección Manual:        15

2. Recolección Mecanizada:        16

Algunas consideraciones Ambientales extras serían:        16

1.        Quema de caña        16

2.        Recolección verde:        16

3.        Manejo de residuos:        17

Recolección y Madurez de la Caña:        17

Logística de Transporte:        17

TRATAMIENTO POSCOSECHA        17

        Tiempo de transporte:        17

        Transporte adecuado:        17

Manejo y almacenamiento:        18

Procesos de limpieza:        18

Troceado y preparación:        18

Prevención de la inversión enzimática:        19

Consideraciones ambientales:        19

Innovaciones tecnológicas en el manejo poscosecha:        19

MANEJO DE DESECHOS        20

Estrategias de manejo y aprovechamiento de los desechos de caña:        20

SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR LABORAL        21

Condiciones y medidas de seguridad y salud        21

Vigilancia a la salud del personal ocupacionalmente expuesto (POE)        29

Atención de emergencias        31

Derrames        32

Capacitación y adiestramiento        33

MEDIO AMBIENTE        35

Prevención, minimización y control de la contaminación ambiental        36

Certificaciones        37

PROCESO DE RECOMENDACIONES        37

Indicadores de desempeño        37

Revisión y actualización        37

CONCLUSIÓN        38

BIBLIOGRAFÍA        40

INTRODUCCIÓN

El cultivo de caña de azúcar es una de las actividades agrícolas más antiguas y extendidas en el mundo, especialmente en regiones tropicales y subtropicales. Originaria del sudeste asiático, la caña de azúcar ha sido cultivada durante siglos debido a su capacidad para producir azúcar, un producto clave en la dieta humana y en numerosas industrias. Además de azúcar, la caña se utiliza en la producción de biocombustibles, papel, ron y otros derivados, lo que la convierte en un cultivo de alto valor económico y estratégico.

Este cultivo demanda condiciones climáticas específicas, como temperaturas cálidas, abundante luz solar y un buen suministro de agua, aunque puede adaptarse a diferentes suelos si se manejan adecuadamente. Los procesos modernos de producción de caña implican una combinación de tecnologías agrícolas avanzadas y conocimientos tradicionales, enfocándose en mejorar la eficiencia, reducir el impacto ambiental y aumentar el rendimiento de las plantaciones.

En muchos países, el cultivo de caña es vital para las economías locales y proporciona empleo a miles de personas. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de sostenibilidad, como el uso intensivo de agua y la degradación del suelo, lo que ha impulsado la implementación de buenas prácticas agrícolas para hacerlo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (592 Kb) docx (1 Mb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com