ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El futbol y sus avances tecnológicos”

AlfonsopapalotziEnsayo18 de Mayo de 2016

3.863 Palabras (16 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 16

INDICE

Introducción………………………………………………………………………………1

Hipótesis…………………………………………………………………………………...1

Marco Histórico……………………………………………………………………………1

Marco Teórico…………………………………………………………………...…………2

Metodología…………………………………………………………………………..……2

Justificación…………………………………………………………………….…….……2

Objetivo………………………………………………………………………………….…3

Capítulo I………………………………………………………………………….…….…3

Capitulo II……………………………………………………………………………….…4

Capitulo III………………………………………………………………………….………5

Capitulo IV…………………………………………………………………….……………6

Conclusiones…………………………………………………………………………....…8

Anexos…………………………………………………………………………………..…9

Bibliografía……………………………………………………………………………..…10

 INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como título “El futbol y sus avances tecnológicos” el propósito del mismo es identificar como la tecnología ha influenciado en el avance de la tecnología ha influenciado en el avance del futbol es un tema que a muchos nos interesa pero no todos investigan hasta desglosar el tema.

        La importancia del tema es que dicho deporte nos sirve a todos para muchas cosas, una de las principales es hacer ejercicio, algunos lo toman como una afición hacia el mismo, otros se dedican a fondo para ser un gran futbolista que todos admiren.

En la redacción se interpretaron fuentes como libros, internet. A través de este se logró realizar un análisis a fondo del tema para su mejor compresión.

HIPOTESIS

¿Para qué va a  servir el proyecto?

El proyecto ayudara a que los niños hagan ejercicio conozcan cómo se juega este espectacular deporte y además conozcan algunos avances tecnológicos que se han dado día con día y así les interese más este deporte.

MARCO HISTORICO

Fue un juego de pelota  que se jugó en Asia  hace miles de años. Se considera el fundador del fútbol. Jugando al Cuju Kemari Llamado también kenatt. Se practicaba en Japón  desde el siglo sexto después de Cristo. Es el antecesor del fútbol actual. Juego de pelota mesoamericano Llamado Tlatchtli, era un ritual. Se jugó en el año 1400 a.d.C.  Por los pueblos precolombinos de mesoamerica (México y Centro América) 

Fútbol moderno 

Su origen fue en Inglaterra en el siglo 19. Copa del Mundo Año 1928, 28 de mayo. En la ciudad de Ámsterdam. La FIFA aprueba la realización  de la copa mundial cada 4 años. Copa del Mundo Brasil 2014 Año 2014. País: Brasil Será el mundial más moderno  en cuanto a tecnología aplicada. Cambios al campo de juego, introducción de los tiros penalti y se oficializaron  las marcaciones dentro del campo de juego. El arco Demarcación con espuma sobre el césped indicando que desde ese punto se debe cobrar la falta. La marcación de faltas Los árbitros  Hay tecnologías que están en polémica a hora de decidir si entro o no el balón a la red. La camiseta Elaboradas en fibras de algodón. Retienen la humedad y se hacen más pesadas. Los guayos El balón Es la prenda en el fútbol más evolucionada. Ofrecen múltiples tecnologías buscando; protección, comodidad, velocidad, agarre, impacto y precisión dentro del terreno de juego. Era de cuero de animal con una vejiga dentro y relleno de pelos de animales, era muy pesado, no tenía velocidad, era lento y era de forma ovoide.

MARCO TEÓRICO  

Se va a desarrollar la investigación por medio de libros y páginas de internet. Se ha definido el Futbol como un deporte que se practica entre dos equipos de once jugadores, y que consiste en introducir en la portería del equipo contrario un balón esférico, manos y brazos no se pueden utilizar.

METOLOGIA

 En la enseñanza del futbol debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • La motivación para los niños que comienzan su práctica deportiva es fundamental, y las situaciones globales y reales son la más recomendable, para luego, en etapas posteriores ir comentando el trabajo específico.
  • El acondicionamiento físico, progresivamente se va pasando de una de una preparación general hacia objetivos y formas de trabajo más específicas.
  • La enseñanza táctica se hace fundamentalmente en las primeras edades, superando el trabajo técnico.
  • Desde las edades infantiles se ha de incluir al futbolista la adecuada colocación.
  • En la iniciación todos los jugadores se han de pasar por todos los jugadores se han de pasar por todas las posiciones.

JUSTIFICACION

La mayoría de nosotros jugamos este deporte porque nos nace y nos gusta, porque nos divertimos y nos da muchas alegrías juntas a nuestras familias y nos trae recuerdos cuando lo platicamos y todos nosotros sabemos que al practicarlo nos sucede todo esto.

        Cada uno de nosotros contribuimos con nuestra actitud hacia ese deporte, es tanta la fama que cuando observamos la televisión vemos que los pueblos más remotos de nuestro planeta están dotados de un balón y de magia en los pies para adivinar el balón.

OBJECTIVO

Es fomentar a los niños una vida sana, mediante el deporte en este caso la práctica de futbol, que conozcan todo lo que engloba el futbol y aparte que conozcan como la tecnología ha influido mucho en el futbol gracias a los avances tecnológicos y así ellos puedan saber cómo se juega este deporte y les llame más la atención.

Identificaran y aplicaran las reglas, demostrar y aplicar los valores que se puedan llegar a encontrar en el ámbito del entrenamiento, conozcan los principios del futbol.

CAPITULO I

Historia del futbol

Al principio de la creación del deporte lo que se buscó fue pasar momentos de ocio entre las personas recreándose al mismo tiempo que se hace deporte y ejercicio.

Se dice que "este deporte comenzó en Inglaterra con partidos prácticamente sin normas"[1], se jugaba en cualquier sitio, con cualquier cantidad de personas, una especie de futbol brutal donde se apreciaba la dureza y violencia de esta práctica deportiva.

Estos encuentros eran en cualquier sitio, como plazas, calles,… con balones sumamente brutales son una dureza impresionante. Los arcos eran dos piedras de cada lado.

Nadie tenía un equipo definido, no se distinguía ¿Quién era de qué equipo?, lo cual causaba una gran confusión.

A nivel mundial el futbol desde que se creó fue una atracción importante, pero luego de que se crearan los grandes campos fue surgiendo la necesidad de inventar pequeñas canchas con más cercanía a las personas donde se jugara con prácticamente las mismas reglas que en el futbol campo pero con algunas modificaciones convenientes al tamaño de la cancha.

En Inglaterra, "la cuna del futbol", se supo combinar este deporte con la política, la cultura, el espectáculo y economía.

Los ingleses mezclaron el deporte con la economía, de forma que para que la gente viera los grandes partidos tenía que pagar su entrada, cosa que todavía se hace. Dicho deporte trajo consigo buenas ventajas, en el caso de algún concierto, los estadios de futbol eran de gran ayuda para albergar toda la gente, algo que como se sabe, todavía se usa.

Otra buena creación fue la venta antes de los partidos, para que la gente apoyara a su equipo, se necesitaba hacer ruido, lo cual era posible con pitos a la venta en la entrada del estadio. El comercio trajo muchas entradas de dinero a las personas. La gente comenzó a vender camisas del color de su equipo para que la hinchada apoyara con todo a su equipo y así los jugadores los complacieran jugando bien y ganando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (309 Kb) docx (207 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com