El impacto ecologico en la fabricación de mochilas
varosEnsayo15 de Octubre de 2015
806 Palabras (4 Páginas)6.622 Visitas
El impacto ecológico de la fabricación de mochilas
Las problemáticas ambientales que estamos viviendo (pérdida de la biodiversidad, desertificación, cambio climático, contaminación, deforestación, agotamiento del agua…) son producto de la actividad que desarrolla el hombre en distintos ámbitos como la agricultura, la industria, el comercio, así como producto de nuestros propios hábitos sociales y de consumo.
De esta forma, tenemos que la “actividad humana” puede causar daños irreparables en la biosfera, y destruir las condiciones de vida que hacen habitable el planeta para los seres humanos.
Lo anterior, lo vemos reflejado en la gran cantidad de materiales utilizados en la elaboración de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida: extracción de las materias primas, fabricación, envasado, transporte y tratamiento de los residuos que genera, lo que a lo largo de los años está provocando grandes crisis de ámbito planetario.
En ese sentido, el impacto ecológico que genera el uso cotidiano de un artículo común como es una mochila es brutal, pues independientemente del tipo de tecnología utilizada para su fabricación, se necesita un flujo de materiales así como el consumo de energía para su fabricación.
Así es, tan sólo para la fabricación de una mochila se necesitan algunos productos cómo (no se señalan todos):
- Cordura o nailon: Es un polímero artificial derivado de la poliamida (polímero), es el material más utilizado hoy en día para la construcción de mochilas, el cual puede ser revestido de Poliuretano.
- Armazón de Kindex. Es una lámina de Polietileno de alta densidad, utilizada en la fabricación de mochilas.
- Velcro: Son dos tiras de tejido sintético de distinta textura que son utilizadas para quedar adheridas al presionar una sobre otra.
- Resina acetálica: Es utilizada para la elaboración de hebillas de larga duración y dureza para la fabricación de los cierres de las mochilas
- Espumas (hule espuma): Es un producto derivado de la familia de materiales de plásticos sintéticos que incluye el polietileno de baja densidad (LDPE), los copo limeros de etileno, como el acetato de etileno-vinilo (EVA), el polietileno de alta densidad (HDPE,) y el polipropileno (PP,).
- Aluminio. Es utilizado para mantener la estructura horizontal de la mochila o dirigir el peso a las caderas.
[pic 1]
De lo anterior, se advierte el gran impacto que genera al medio ambiente la fabricación de una mochila, pues como vemos, los componentes principales para su elaboración derivan de materiales plásticos, cuyas substancias para su elaboración, tienen estructuras moleculares que no se encuentran en la naturaleza, por lo que los ecosistemas no están preparados para procesarlos fácilmente.
Asimismo, los residuos generados durante el proceso de producción y el uso de los productos finales (mochilas), representan un gran riesgo, pues en la elaboración de este tipo de artículos escolares se genera emanaciones de componentes orgánicos volátiles, que de llegar a quemarse generan un humo muy tóxico que puede generar enfermedades.
Aun más, los problemas medioambientales de los plásticos son los comunes en la fabricación de los materiales derivados del petróleo, el consumo de energía no renovable y las dificultades de su reciclado.
Por otra parte, el uso de aluminio en la elaboración de mochilas resulta muy perjudicial al medio ambiente, al estar hecho a base de bauxita, sosa cáustica y cal, por lo que su fabricación y transformación es muy contaminante, ya que producen emisiones de CO2 y partículas con alto contenido en FFC, que contribuyen al efecto invernadero.
Situación que incluso, no sólo se queda en la fabricación de la mochila sino en el propio empaque de los mismos, en los que es común la utilización de cartón, para cuya fabricación se utilizan aproximadamente unos 17 árboles para fabricar una tonelada de papel y en el proceso se gastan 100.000 litros de agua limpia.
...