ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El municipio de Aracataca

3217138294Documentos de Investigación13 de Marzo de 2023

601 Palabras (3 Páginas)94 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO FINAL DE SALUD

Describir las características geográficas de la zona: Localización, relieve, clima, altitud y otras que consideren importantes.

LOCALIZACIÓN

El municipio de Aracataca está    localizado a 40msnm al norte del departamento de la magdalena, en la vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, a 88 km de distancia de la capital, Santa Marta, al norte limita con los municipios de Ciénaga, Santa Marta y Zona Bananera, al Sur con los municipios de Fundación y Pivijay, al Este con el Departamento del Cesar y al Oeste con los municipios de Pivijay y Reten.
[pic 1]

RELIEVE, CLIMA Y Altitud

Está definido por dos regiones una plana y baja, y otra al oriente en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. En Aracataca, los veranos son cortos, tórridos y áridos; los inviernos son cortos, calurosos y mojados y está opresivo y nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 24 °C a 36 °C y rara vez baja a menos de 22 °C o sube a más de 38 °C. En base a la puntuación de playa/piscina, la mejor época del año para visitar Aracataca para las actividades de calor es desde mediados de diciembre hasta finales de febrero. [pic 2]

[pic 3]

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 40

Identificar de manera puntual y concreta las características sociales del municipio: población, nivel de educación, distribución urbana o rural, principales actividades económicas, porcentaje de ocupación de la población, acceso a servicios básicos y otras que consideren importantes, por ejemplo, estado de las vías, vías de acceso, entre otros.

Población: su población es de 41,872 según el DANE 2020 (no se encontrón registros más actuales)

Nivel de educación: En el mismo sentido, si hablamos de educación se evidencia una deserción escolar a medida que se avanza el nivel educativo. Por ejemplo, para el 2010, la matrícula total de transición hasta educación media fue de 11.838 educandos. Donde el 94% estudian en el sector oficial y el 6% en lo privado. De ahí que el 66% corresponde a educando urbanos y 34% a las zonas rurales. No obstante, hay precariedad de docentes especializados como herramientas pedagógicas actualizadas.

El 37,8% de la población residente en Aracataca, ha alcanzado el nivel básico primaria y el 28,5% secundaria; el 2,1% ha alcanzado el nivel profesional y el 0,2% ha realizado estudios de especialización, maestría o doctorado. La población residente sin ningún nivel educativo es el 20,8%.

Distribución:

[pic 4]

Para el año 2002, el territorio del municipio de Aracataca según el PBOT manifiesta una extensión total de 173.626 hectáreas, las cuales se clasifican en suelo urbano y rural. aproximadamente el 0,2% pertenece a suelo urbano (400 ha) que corresponden a la cabecera municipal y las cabeceras corregimentales de Sampués y Buenos Aíres y el 99.8% pertenece a suelo rural (173.226)

Actividades económicas: las actividades más representativas para ellos son: la agricultura (palma, aguacate, maíz, café, cacao, yuca, cebollín, papa, frijol), la ganadería, la pesca y artesanías.

En el municipio de Aracataca se desarrollan actividades económicas propias de los sectores agrícola (palma de aceite, café, banano, pan-coger y cítricos), pecuario (cría de ganado bovino y porcino), comercial (unidades económicas de sostenimiento) y de servicios (hostelería, turismo cultural), con mayor incidencia de la actividad agroindustrial por su participación en áreas sembrada.

Fuentes

  • Alcaldía de Aracataca Magdalena (2020-2023). (2020). Luchamos con el corazón por Aracataca.: plan de desarrollo 2020-2023.Obtenido en: http://www.aracataca-magdalena.gov.co/noticias/plan-de-desarrollo-20202023 
  • Alcaldía de Aracataca Magdalena. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. Obtenido de Por un Aracataca líder en gestión: https://aracatacamagdalena.micolombiadigital.gov.co/sites/aracatacamagdalena/content/files/000001/30_pdm-aracataca-mayo-31-de-2016.pdf 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (189 Kb) docx (618 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com