El razonamiento discursivo
judith_estradaTrabajo30 de Septiembre de 2014
787 Palabras (4 Páginas)481 Visitas
Universidad autónoma de nuevo león
CELA
razonamiento discusivo
Competencias genéricas
4. Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos medios, códigos y herramientas apropiadas
6. Sustenta una postura personal sobe temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de , critica y reflexiva
8. Participa y colabora de manea efectiva en equipo diversos
Competencias disciplinares extendidas
4. Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicado la estructura discusiva, verbal o no verbal, los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance
Alumno: Judith Alejandra Estrada Coronado
Matricula: 1624137
Grupo: 255
Maestro: Evaristo L. Hernández padilla
Monterey, nuevo león octubre 01 del 2014
razonamiento discursivo
El razonamiento discursivo es como aquella capacidad de la razón de intuir de forma inmediata el conocimiento, o como aquellas actividades mentales que permiten conectar la información con actividades de su contexto.
El razonamiento discursivo es de suma importancia al elaborar ensayos, investigaciones, etc., ya que con el elaboramos las hipótesis y conclusiones.
Tipos Las explicaciones: Hacen referencia al porque ha ocurrido una acción o un suceso determinado.
-Las predicciones: Son inferencias que permiten hacer proyecciones o construir escenarios con relación a lo que se lee en ese momento, el lector se anticipa a los hechos, determina el resultado de las acciones.
-Las asociaciones: Son inferencias que ocurren en el momento en que se esta leyendo, el lector obtiene información sobre la edad del protagonista, el tamaño o color de un objeto, etc. escenarios con relación a lo que se lee en ese momento, el lector se anticipa a los hechos, determina el resultado de las acciones.
INFERENCIA Actos fundamentales en la compresión, pues el lector no puede evitar interpretar lo que lee explicaciones
predicciones
asociaciones en el momento en que se esta leyendo
ARGUMENTACION razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición deductivos inductivos analogías cuando defendemos o estamos en contra de una propuesta
INTERPRETACION la búsqueda de posibilidades sin poder la rigurosidad de los criterios lógicos codificación cuando tenemos información incompleta implícita y puede ser confusa
ANÁLISIS operación mental que consiste en descomponer un todo en sus partes de acuerdo con un propósito descripción definición relación estructuración
discusión analizar las cosas es hacernos preguntas importantes significativas acerca de ellas y contestarlas
SÍNTESIS elaboración de una composición a partir de elementos dispersos y es la operación contraria a analizar resumen tipo como síntesis sintetizar textos
ANALOGIAS relación que se repite pero en un texto diferente construcción metáforas y los símiles
www.wikipedia.com
Inferencia
nferencia es una evaluación que realiza la mente entre proposiciones. En lógica formal, son expresiones bien formadas (EBF) de un lenguaje formal que, al ser relacionadas, permiten trazar una línea lógica de condición o implicación lógica entre las diferentes EBF. De esta forma, parte de lo verdadero a lo falso: posible (como hipótesis) o conocida(como argumento) de alguna o algunas de ellas, puede deducirse la verdad o falsedad de alguna o algunas de las otras EBF.
Surge así lo que conocemos como postulado1 o transformada de una expresión original conforme a reglas previamente establecidas,2 que puede enmarcarse en uno o varios contextos referenciales diversos,3 obteniéndose en cada
...