ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sembrío de la caña (saccharum officinarum)

daniacamil123Apuntes25 de Septiembre de 2022

1.351 Palabras (6 Páginas)56 Visitas

Página 1 de 6

PROYECTO DE APRENDIZAJE

I. NOMBRE DEL PROYECTO        El sembrío de la caña (saccharum officinarum).

 Su primer cultivo fue en la isla de Nueva Guinea, es una buena fuente de antioxidantes, fibra dietética, vitaminas y minerales; posee efecto profilácteo contra bacterias y virus, efecto protector contra las caries y es una excelente bebida deportiva.

1.1.- UBICACIÓN GEOGRAFICA

DEPARTAMENTO                 UCAYALI

PROVINCIA                        CORONEL PORTILLO

DISTRITO                        CALLERIA

I.E.                                 AGROPECUARIO PUCALLPA

AREA                         E.P.T.

GRADO                         3° AÑO

HORAS                         8

DURACION                         30/04/2022 AL 30/07/2022

RESPONSABLE                 Prof. JULIO JULIAN LUQUE VALERO

DIRECTOR                        MILTON WILMER SAGASTEGUI NAMOC

SUBDIRECTORA                 TANIA DIAZ LOZANO

COORDINADOR                 Prof. JULIO JULIAN LUQUE VALERO

  1. ENTIDAD QUE EJECUTA EL PROYECTO

El proyecto será auto financiado por el grupo de estudiantes, con lo que se contara con la mano de obra de los alumnos del 3°año.

       II.- DIGNOSTICO Y JUSTIFICACIÓN

2.1.- DIAGNOSTICO:  Los antiguos pobladores respetaban el suelo porque consideraban que tiene vida, incluso es conocida por toda la selva peruana; sin embargo con el paso del tiempo los agricultores ya no siembran mucho la caña y por la pandemia tuvieron, qué reinventarse por necesidad, el respeto de la naturaleza se ha ido perdiendo, a esto se le suma la revolución de la agricultura donde a las personas ya no les importa la naturaleza, sino de conseguir cada día mayor producción y por ende su utilidad.

La ganadería; por el incremento de la crianza del vacuno se hace difícil la siembra de la caña para su consumo y venta de dicho producto.

2.2.- JUSTIFICACIÓN: Mantener la siembra de la caña en los espacios existentes en la huerta para satisfacer las necesidades económicas y nutricionales de las personas de nuestra ciudad. Tomando en cuenta que tenemos suficiente para el sembrío de la caña y sobre todo los alumnos del grupo estarán conscientes de su importancia. Para ellos nos trazamos los siguientes objetivos:

III.- OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVOS GENERALES: Aprovechar la tierra que se encuentra a disposición para el sembrío de la caña, asimismo contribuir con la obtención de productos elaborados a base de caña y sobre todo para concientizar a los estudiantes la importancia de dicho producto.

3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Alimentación de los animales (porcinos y patos).

- Ingresos económicos.

- Proporcionar energía.

- Concientizar el sembrío de la caña.

- Para la elaboración del licor de caña.

IV.- METAS Y ACTIVIDADES

4.1.- METAS:

- Sembrar ¼ de hectáreas, sea 10 de ancho y 10 de largo. 100X50m²

- Lograr que los alumnos observen las ventajas que tiene sembrar La caña.

- Lograr que los alumnos obtengan el producto luego de los meses de siembra.

4.2.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

RESPONSABLE

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

Ubicación, limpieza del terreno.

Docente - estudiante

Preparar el terreno y abonar.

Docente – estudiante

Buscar la semilla de la caña.

Docente – estudiante

 Preparar la semilla de la caña.

Docente – estudiante

Sembrío de la caña.

Docente – estudiante

Labores culturales.

Docente – estudiante

Primer riego.

Docente – estudiante

La cosecha de la caña.

Docente – estudiante

Almacenamiento y venta.

Docente – estudiante

 V.-PRESUPUESTO DETALLADO

DESCRIPCION

UNIDAD

DE MEDIDA

CANT.

COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

COSTO POR CATEGORIA

Inversión fija

Pala plana

Media docena

   06

       20

120.00

Cavadora

Media docena

   06

       80

480.00

Machete

Media docena

   06

       19

114.00

Regadora

Media docena

   06

       20

120.00

Rastrillo

Media docena

   06

       15

  90.00

Carretilla

2 unidades

   02

      125

150.00

1084.00

Capital de trabajo

 

Insumos

Semilla de caña

Urea

      Kg

50

150.00

150.00

20-20-20

      Kg

50

  12.00

   60.00

Aldrín

      Kg

50

  30.00

   30.00

Mano de obra

Elección de terreno

     jornal

1/4

  50.00

   12.50

limpieza

     jornal

  1

  50.00

   50.00

Preparación de camas

  jornales

  3

  50.00

 150.00

Fertilización

  jornales

  2

  50.00

 100.00

Siembra

  Jornales

  1

  50.00

   50.00

riego

  jornales

  2

  50.00

 100.00

cultivo

  jornales

  2

  50.00

 100.00

Control Fito sanitario

  jornal

  1

  50.00

   50.00

Cosecha y comercialización

  jornal

  2

  50.00

   50.00

1002.50

Gastos indirecto

Asistencia técnica

  1

 100.00

100.00

Transporte

  2

   50.00

100.00

  200.00

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (58 Kb) docx (15 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com