ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El síndrome de Bayés, una cardiopatía poco reconocida

svaldovinos2Monografía17 de Abril de 2022

676 Palabras (3 Páginas)70 Visitas

Página 1 de 3

El síndrome de Bayés, una condición clínica poco reconocida

Dr. Mario Mata López

Dr. Salvador B. Valdovinos Chávez

En 2015 al bloqueo interauricular avanzado (BIA)  se le acuñó el epónimo de síndrome de Bayés y se hizo en reconocimiento a la destacada aportación desde diversas perspectivas al estudio de esta condición por parte del cardiólogo español Manuel Antoni Bayés de Luna, investigador titular de la Fundación de Investigación Cardiovascular en el Hospital Sant Pau de Barcelona1. El BIA se determina en el electrocardiograma de superficie cuando la duración de la onda p es mayor de 120 milisegundos con morfología bifásica (figura 1)2. La causa del BIA es un trastorno de conducción en el haz de Bachmann (figura 2)3, que conduce a la despolarización retrógrada de la aurícula izquierda desde áreas cercanas a la unión auriculoventricular (figura 3)4. La asincronía inducida por el BIA avanzado se establece como un mecanismo desencadenante y de mantenimiento de la fibrilación auricular (FA). La alteración puede estar asociada con afecciones inflamatorias como la esclerosis sistémica y la artritis reumatoide, el depósito anormal de proteínas en la amiloidosis cardíaca o en procesos neoplásicos que invaden el sistema de conducción interauricular, como es el caso del linfoma cardíaco primario. El sustrato anatómico del BIA avanzado es la miocardiopatía auricular fibrótica. Puede surgir transitoriamente durante la sobrecarga de volumen, con la disfunción autónoma o con alteraciones electrolíticas secundarias a vómitos u otras situaciones. También en otros pacientes sin una causa identificable, los factores predisponentes son diabetes mellitus, cardiopatía hipertensiva e hipercolesterolemia. El BIA tiene una fuerte asociación con arritmogénesis auricular, crecimiento de la aurícula izquierda (CAI) y con discordancia electromecánica, lo que aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares, así como de isquemia miocárdica y mesentérica, y puede ser el origen de algunos eventos cerebrovasculares criptogénicos, y ataques de isquemia cerebral transitoria o de episodios de fibrilación auricular. Y con respecto a éstos últimos, la presencia del BIA como una entidad pre-arritmogénica puede cursar con FA paroxística que cuando es sintomática  se procura revertirla con cardioversión sincronizada, la cual en los pacientes con el Síndrome de Bayés podría ser inefectiva por el defecto de conducción interauricular condicionada por fibrosis en el área del haz de Bachmann.

El propósito de esta divulgación es alertar sobre la importancia del diagnóstico precoz del síndrome de Bayés en particular y del bloqueo interauricular en general, reflexionar sobre la conveniencia de considerar la anticoagulación en pacientes con Síndrome de Bayés5, con el propósito de prevenir y/o tratar arritmias supraventriculares en pacientes con BIA avanzado, con el fin de prevenir accidentes cerebrovasculares o déficit cognitivo. La anticoagulación parece particularmente necesaria en el adulto mayor con cardiopatía estructural5.

  1. Bayés de Luna A. Featuring: Antonio Bayés de Luna. Eur Cardiol 2019;14:68–71.
  2. Relander A, et al. Advanced interatrial block predicts ineffective cardioversión of atrial fibrillation: A FinCV2 cohort study. Ann Med 2021;53:722-9.
  3. https://anatomiadosuerd.blogspot.com/2019/04/sistema-cardionector.html
  4. Enríquez A, et al. New onset atrial fibrillation after cavo-tricuspid isthmus ablation: identification of advanced interatrial block is key. Europace 2015;17:1289-93.
  5. Martínez-Sellés M, et al. Anticoagulation in elderly patients at high risk of atrial fibrillation without documented arrhythmias. J Geriatr Cardiol 2017; 14:166-8.

Pies de figura.

Figura 1. El sistema de conducción eléctrica del corazón.

Figura 2. Determinación de la morfología y duración de la onda P 

Figura 3. Izquierda (A): bloqueo interauricular avanzado (BIA). Nótese la duración de la onda

P > 120 mseg y el componente negativo final. Dere cha (B): diagrama y asa de la conducción Interauricular en caso de BIA.


Figura 1.

[pic 1]


Figura 2.

[pic 2]


Figura 3.

[pic 3]


Datos de los autores:

DR. MARIO MATA LÓPEZ

DR. SALVADOR B. VALDOVINOS CHÁVEZ

[pic 4]

[pic 5]

Dr. Mario Mata López

Facultad de Medicina UANL.

Medicina Interna y Cardiología.

Instituto Nacional de Cardiología Dr. Ignacio Chávez. 

Miembro de: COMINE; Sociedad Mexicana de Cardiologia; Asociación Nacional de Cardiólogos de México; Sociedad Española de Cardiología; Colegio de Cardiología del Norte A.C.

Exjefe de: Medicina Interna: Hospital Regional ISSSSTE; Monterrey, N. L.

Dr. Salvador  B. Valdovinos Chávez

Profesor de Medicina Interna

Tecnológico de Monterrey

División de Medicina

Hospital Metropolitano Dr Bernardo Sepúlveda; San Nicolás de los Garza, N.L.

Presidente del Comité de Bioética de COMINE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (755 Kb) docx (731 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com