El síndrome de vigorexia
rogergonsuaInforme17 de Septiembre de 2012
2.219 Palabras (9 Páginas)428 Visitas
Baile, JI (2005). La vigorexia es un problema, que se desarrolla la mayoría de los casos en gente joven; que desarrolla una obsesión por obtener “el cuerpo perfecto”, gracias a la mercadotecnia actual, ya que envían anuncios publicitarios con un prototipo de mujer delgada y lo asocian con belleza.
El síndrome de vigorexia hace pensar a quien lo padece k lleva una vida sana, con una alimentación “adecuada” y hacer ejercicio.
La vigorexia, no esta reconocida como enfermedad, por la comunidad médica internacional, pero se trata de un trastorno o desorden emocional donde las características físicas se perciben de manera distorsionada, al igual de lo que sucede cuando se padece de anorexia, pero a la inversa.
La adicción al ejercicio o vigorexia es un trastorno en el cual las personas realizan prácticas deportivas en forma continua, con un fanatismo prácticamente religioso, a punto tal de poner a prueba constantemente su cuerpo sin importar las consecuencias
Baile, JI (2005). La vigorexia es un problema, que se desarrolla la mayoría de los casos en gente joven; que desarrolla una obsesión por obtener “el cuerpo perfecto”, gracias a la mercadotecnia actual, ya que envían anuncios publicitarios con un prototipo de mujer delgada y lo asocian con belleza.
El síndrome de vigorexia hace pensar a quien lo padece k lleva una vida sana, con una alimentación “adecuada” y hacer ejercicio.
La vigorexia, no esta reconocida como enfermedad, por la comunidad médica internacional, pero se trata de un trastorno o desorden emocional donde las características físicas se perciben de manera distorsionada, al igual de lo que sucede cuando se padece de anorexia, pero a la inversa.
La adicción al ejercicio o vigorexia es un trastorno en el cual las personas realizan prácticas deportivas en forma continua, con un fanatismo prácticamente religioso, a punto tal de poner a prueba constantemente su cuerpo sin importar las consecuencias
Baile, JI (2005). La vigorexia es un problema, que se desarrolla la mayoría de los casos en gente joven; que desarrolla una obsesión por obtener “el cuerpo perfecto”, gracias a la mercadotecnia actual, ya que envían anuncios publicitarios con un prototipo de mujer delgada y lo asocian con belleza.
El síndrome de vigorexia hace pensar a quien lo padece k lleva una vida sana, con una alimentación “adecuada” y hacer ejercicio.
La vigorexia, no esta reconocida como enfermedad, por la comunidad médica internacional, pero se trata de un trastorno o desorden emocional donde las características físicas se perciben de manera distorsionada, al igual de lo que sucede cuando se padece de anorexia, pero a la inversa.
La adicción al ejercicio o vigorexia es un trastorno en el cual las personas realizan prácticas deportivas en forma continua, con un fanatismo prácticamente religioso, a punto tal de poner a prueba constantemente su cuerpo sin importar las consecuencias
Baile, JI (2005). La vigorexia es un problema, que se desarrolla la mayoría de los casos en gente joven; que desarrolla una obsesión por obtener “el cuerpo perfecto”, gracias a la mercadotecnia actual, ya que envían anuncios publicitarios con un prototipo de mujer delgada y lo asocian con belleza.
El síndrome de vigorexia hace pensar a quien lo padece k lleva una vida sana, con una alimentación “adecuada” y hacer ejercicio.
La vigorexia, no esta reconocida como enfermedad, por la comunidad médica internacional, pero se trata de un trastorno o desorden emocional donde las características físicas se perciben de manera distorsionada, al igual de lo que sucede cuando se padece de anorexia, pero a la inversa.
La adicción al ejercicio o vigorexia es un trastorno en el cual las personas realizan prácticas deportivas en forma continua, con un fanatismo prácticamente religioso, a punto tal de poner a prueba constantemente su cuerpo sin importar las consecuencias
Baile, JI (2005). La vigorexia es un problema, que se desarrolla la mayoría de los casos en gente joven; que desarrolla una obsesión por obtener “el cuerpo perfecto”, gracias a la mercadotecnia actual, ya que envían anuncios publicitarios con un prototipo de mujer delgada y lo asocian con belleza.
El síndrome de vigorexia hace pensar a quien lo padece k lleva una vida sana, con una alimentación “adecuada” y hacer ejercicio.
La vigorexia, no esta reconocida como enfermedad, por la comunidad médica internacional, pero se trata de un trastorno o desorden emocional donde las características físicas se perciben de manera distorsionada, al igual de lo que sucede cuando se padece de anorexia, pero a la inversa.
La adicción al ejercicio o vigorexia es un trastorno en el cual las personas realizan prácticas deportivas en forma continua, con un fanatismo prácticamente religioso, a punto tal de poner a prueba constantemente su cuerpo sin importar las consecuencias
Baile, JI (2005). La vigorexia es un problema, que se desarrolla la mayoría de los casos en gente joven; que desarrolla una obsesión por obtener “el cuerpo perfecto”, gracias a la mercadotecnia actual, ya que envían anuncios publicitarios con un prototipo de mujer delgada y lo asocian con belleza.
El síndrome de vigorexia hace pensar a quien lo padece k lleva una vida sana, con una alimentación “adecuada” y hacer ejercicio.
La vigorexia, no esta reconocida como enfermedad, por la comunidad médica internacional, pero se trata de un trastorno o desorden emocional donde las características físicas se perciben de manera distorsionada, al igual de lo que sucede cuando se padece de anorexia, pero a la inversa.
La adicción al ejercicio o vigorexia es un trastorno en el cual las personas realizan prácticas deportivas en forma continua, con un fanatismo prácticamente religioso, a punto tal de poner a prueba constantemente su cuerpo sin importar las consecuencias
Baile, JI (2005). La vigorexia es un problema, que se desarrolla la mayoría de los casos en gente joven; que desarrolla una obsesión por obtener “el cuerpo perfecto”, gracias a la mercadotecnia actual, ya que envían anuncios publicitarios con un prototipo de mujer delgada y lo asocian con belleza.
El síndrome de vigorexia hace pensar a quien lo padece k lleva una vida sana, con una alimentación “adecuada” y hacer ejercicio.
La vigorexia, no esta reconocida como enfermedad, por la comunidad médica internacional, pero se trata de un trastorno o desorden emocional donde las características físicas se perciben de manera distorsionada, al igual de lo que sucede cuando se padece de anorexia, pero a la inversa.
La adicción al ejercicio o vigorexia es un trastorno en el cual las personas realizan prácticas deportivas en forma continua, con un fanatismo prácticamente religioso, a punto tal de poner a prueba constantemente su cuerpo sin importar las consecuencias
Baile, JI (2005). La vigorexia es un problema, que se desarrolla la mayoría de los casos en gente joven; que desarrolla una obsesión por obtener “el cuerpo perfecto”, gracias a la mercadotecnia actual, ya que envían anuncios publicitarios
...