ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El trabajo trata sobre la Química Orgánica que es parte de la Química que estudia principalmente los compuestos que contienen Carbono, sin embargo no todos los compuestos que contienen carbono son Orgánicos

Alcides14Trabajo5 de Mayo de 2017

3.432 Palabras (14 Páginas)486 Visitas

Página 1 de 14

Química Orgánica

“Alcohol, cetona y aldehído”

INTRODUCCIÓN

El trabajo trata sobre la Química Orgánica que es parte de la Química que estudia principalmente los compuestos que contienen Carbono, sin embargo no todos los compuestos que contienen carbono son Orgánicos, como por ejemplo los carbonatos, los carburos metálicos, el monóxido y el dióxido de Carbono. 

En este trabajo de investigación se estudiarán los alcoholes, cetonas, y los aldehídos, queriendo aprender a diferenciar los grupos funcionales de cada uno de los compuestos, así también la nomenclatura, los tipos, la utilización que tiene en la industria y las propiedades físicas de cada uno de estos, por otro lado aprender a resolver problemas y distinguir la forma en que se colocan los grupos.

Una vez realizado el trabajo se pretende exponer frente a los compañeros y compartir lo aprendido, enseñándoles lo que ya hemos conocido y lo que se busca es que sepan resolver los problemas propuestos sin ninguna dificultad.

ALCOHOL

Los alcoholes son compuesto orgánicos que contienen el grupo hidroxilo (-OH).  El metanol es el alcohol más sencillo, se obtiene por reducción del monóxido de carbono con hidrógeno.

CnH2n+1OH.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

El metanol es un líquido incoloro, su punto de ebullición es  65ºC, miscible en agua en todas las proporciones y venenoso (35 ml pueden matar una persona)
La mitad del metanol producido se oxida a metanal (formaldehído), material de partida para la fabricación de resinas y plásticos.

El etanol se obtiene por fermentación de materia vegetal, obteniéndose una concentración máxima de 15% en etanol.  Por destilación se puede aumentar esta concentración hasta el 98%.
También se puede obtener etanol por hidratación del etileno (eteno) que se obtiene a partir del petróleo.

El etanol es un líquido incoloro, miscible en agua en todas proporciones, con punto de ebullición de 78ºC.  Es fácilmente metabolizado por nuestros organismos, aunque su abuso causa alcoholismo.

CH3OH          Metanol

CH3CH2OH      Etanol

NOMENCLATURA IUPAC

  1. Se añade la terminación "-ol" al alcano de igual número de carbonos y se identifica la posición del carbono al que se enlaza el Grupo Hidroxilo (-OH):
  • CH3-OH → metanol (aquí no es necesario indicar la posición)
  • CH3-CH2-OH → etanol (aquí tampoco es necesario indicar la posición)
  • CH3-CH2-CH2-OH → 1-propanol
  • CH3-CHOH-CH3 → 2-propanol
  • CH3-CH2-CHOH-CH3 → 2-butanol 
  1. Si contienen 2 Grupos Hidroxilo se denominan Dioles y si tienen 3 o más: Polialcoholes

        

  1. Si posee ramificaciones se indican con números, siendo la principal la de mayor número de carbonos:

[pic 1]

                                                                                                3-etil-2-hexanol

  1. Cuando hay grupos funcionales de mayor prioridad, el OH se nombra con el prefijo "hidroxi-":
  1. CH3-CH2-CH2-CHOH-CH2-COOH → ácido 3-hidroxihexanoico
  2. CH3-CH2-CHOH-HC=O → 2-hidroxibutanal

SEGÚN LA ESTRUCTURA DEL CARBONO ENLAZANTE[pic 2][pic 3][pic 4]

Alcohol Primario

Alcohol Secundario

Alcohol Terciario

Alcoholes Primarios: el Carbono enlazado al Grupo Hidroxilo tiene un sustituyente R. Ejemplos:

  • CH3-CH2-OH  → Etanol o Alcohol Etílico
  • CH3-CH2-CH2-OH  → 1-Propanol
  • CH3-CH2-CH2-CH2-OH  → 1-Pentanol 

Alcoholes Secundarios: el Carbono enlazado al Grupo Hidroxilo tiene 2 sustituyentes R R':

[pic 5]

2-propanol o alcohol isopropílico

Alcoholes Terciarios: el Carbono enlazado al Grupo Hidroxilo tiene 3 sustituyentes RR' y R'':

[pic 6]

2-metil-2 propanol o alcohol terbutílico

SEGÚN EL NÚMERO DE GRUPOS HIDROXILOS:

Mono alcohol, Monol o Alcohol Monohidroxílico: formado por 1 Grupo Hidroxilo

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

     Etanol (alcohol etílico)  

              2-Propanol 
(alcohol isopropílico)  

         2-metil-2propanol   
       (alcohol terbutílico)  

            1,2-Propanodiol

 o-metil fenol

Polialcoholes: poseen dos o más Grupos Hidroxilos

DiolesGlicoles o Alcoholes Dihidroxílicos: 2 Grupos Hidroxilo

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

1,2-Etanodiol

1,2 Dihidroxifenol o 
        Ortofenol Diol

1,2-Propanodiol

Trioles: 3 Grupos Hidroxilo

[pic 15]

Propano-1,2,3-triol

(Glicerol o Glicerina)

Más de 3 Grupos Hidroxilo:

  • C4H6(OH)4  Butano-1,2,3,4-tetrol 
  • C5H7(OH)5 → Pentano-1,2,3,4,5-pentol
  • C6H8(OH)6 → Hexano-1,2,3,4,5,6-hexol
  • C7H9(OH)7 → Heptano-1,2,3,4,5,6,7-heptol 

SEGÚN EL TIPO DE RADIAL R:

Alcoholes Alifáticos: el radical R es una cadena alifática (alcanos, alquenos, alquinos o cicloalcanos

CH3-CH2-OH  → Etanol o Alcohol Etílico

CH3-CH2-CH2-OH  → 1-Propanol        

Fenoles Alcoholes Aromáticos: el radical es un derivado del benceno[pic 16]

[pic 17]

      1-Fenil etanol

        Fenol


[pic 18][pic 19][pic 20]

     1,2 Dihidroxifenol o 
         Ortofenol Diol

                2-Fenil etanol

2-isopropil fenol

PROPIEDADES DE LOS ALCOHOLES:

  • Forman enlaces o puentes de hidrógeno que dan lugar a que sean solubles en agua y a que sus puntos de ebullición más altos que los respectivos alcanos
  • Son líquidos e incoloros a temperatura ambiente por regla general
  • Menos densos que el agua

USOS DE LOS PRINCIPALES ALCOHOLES EN LA INDUSTRIA

 Los alcoholes se utilizan como productos químicos intermedios y disolventes en las industrias de textiles, colorantes, productos químicos, detergentes, perfumes, alimentos, bebidas, cosméticos, pinturas y barnices. Algunos compuestos se utilizan también en la desnaturalización del alcohol, en productos de limpieza, aceites y tintas de secado rápido, anticongelantes, y en la flotación de minerales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (447 Kb) docx (933 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com