ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboración de queso de soya (Glycinemax) con propiedades organolépticas a base de espinaca (Spinacia oleracea)

alexwolf007Trabajo20 de Diciembre de 2023

3.244 Palabras (13 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 13

UNIDAD EDUCATIVA “CAPITAN CRISTOBAL DE TROYA”

[pic 1]

Proyecto Previo a la Obtención del Título                                                                                    De Bachillerato en Ciencias

TEMA:

ELABORACION DE QUESO DE SOYA (Glycinemax) CON PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS A BASE DE ESPINACA (Spinacia oleracea)

AUTOR:

Evelyn Yajaira Quiroz González

ASESORA:

Dra. Cruz Aux Palacios

CURSO:

Tercero BGU “A”

AÑO LECTIVO:

2022-2023

                                                                                                                                            Ibarra, Junio de 2022

INDICE GENERAL

Pág.

Introducción………………………………………………………………………………1

Justificación………………………………………………………………………………2

Antecedentes………………………………………………………………………........3

Objetivos………………………………………………………………………………….4


DEDICATORIA

Dedico este Proyecto a mis padres que con su ejemplo, cariño y dedicación me

apoyaron en todo momento y fueron ellos mi impulso para culminar con éxito esta

etapa de vida. A Dios, por no abandonarme en ningún momento de mi vida

También dedico este proyecto a mis docentes ya que siempre han sido fundamental

para mí y han sabido guiarme en mi camino como estudiante.

EVELYN QUIROZ

AGRADECIMIENTO

A Dios por todo lo que me ha bendecido; por su inmenso amor y por darme la dicha de compartir mis logros con mis seres queridos

A mi padre por su amor y confianza, por su esfuerzo para darme un futuro mejor por estar siempre pendiente de mí, por su apoyo incondicional.

A mi madre por su inmenso amor, por estar presente en todos los momentos de mi vida por ser mi amiga, mi consejera, por todo lo que me ha enseñado, por ser ejemplo de perseverancia y lucha, por no dejarme jamás.

Un agradecimiento a la DRA. Cruz Aux Palacios nuestra asesora del proyecto, por sus recomendaciones para el desarrollo de nuestro trabajo, por ser quien tan acertadamente guio este estudio.

No puedo dejar de mencionar a cada uno de mis docentes especialmente a la Licenciada Elena Cabrera, mi Maestra, quien me dio una nueva visión de la vida, y me dio un propósito más para alcanzar mis metas y sueños.

Y a mi querida compañera JUDITH MINDA quien ha demostrado ser leal y sincera y me ayudado a seguir adelante con su apoyo y ánimo.


INTRODUCCION

La leche de soya se define como el extracto acuoso del grano o una dispersión estable de la proteína de soya en agua. La leche de soya es de gran importancia debido a su fuente de proteína ya que el 50% de la población adulta en Asia, Medio Oriente y América Latina, es intolerante a la lactosa.

 Por esta razón es importante producir la leche de soya con características que satisfagan las necesidades nutricionales y los requerimientos de calidad microbiológica y sensorial. Se han desarrollado productos novedosos con alta calidad nutrimental y microbiológica procedentes de fuentes nutritivas, como la soya.

 En 1983 el Departamento de Agricultura de Estados Unidos autorizó el uso de la soya y de otros alimentos a base de proteínas vegetales, debido a que, desde el punto de vista económico y comercial, esta leguminosa es un cultivo importante en el mercado internacional. De este modo se contribuye a resolver problemas alimenticios que presentan la sociedad hoy en día, aportando a la investigación científica en cuanto a temas gastronómicos innovadores con productos agrícolas naturales y netamente producidos en el Ecuador como la soya. Presentándoles resultados comprobados y analizados científicamente de que se puede
elaborar quesos con propiedades organolépticas  a base de espinaca( Spinacia oleracea) cuya composición no contiene lactosa.  


En el siglo XX la soya fue traída a América y se hizo famosa por sus valores
nutricionales, comparándola con el trigo y el maíz, la soya contiene alta calidad en
proteínas, materias grasas productoras de energía, carbohidratos y vitaminas.
El tema escogido elaboración de Queso de Soya es un tema en el cual nos da a conocer sobre los nutrientes que tiene el alimento, ya que nos ayuda a determinar los beneficios y fuentes de proteína que contiene todos los 8 aminoácidos esenciales. Es una excelente fuente de hierro y calcio, además de minerales como el magnesio selenio y fosforo.


Con el fin de obtener productos seguros y de alta calidad microbiológica, se han
desarrollado métodos de conservación como lo es la refrigeración, donde se evalúan los cambios microbiológicos para disminuir poblaciones microbianas en varios tipos de alimentos, sin provocar modificaciones severas en la composición química y propiedades fisicoquímicas, mediante el uso de distintos agentes antimicrobianos, a diferentes concentraciones

La elaboración de estos quesos de soya “tofu” se basa en que no existe un
producto con estas características, los mismos que se realizaron bajo estándares
de calidad siguiendo las normas y procesos establecidos que garanticen un
producto apto para el consumo humano.

JUSTIFICACION

En el Ecuador se inició como uno de los países tropicales productores de soya, en la década de los setenta. Uno de los motivos por el cual se realiza la elaboración de “Queso de Soya con propiedades organolépticas a base de espinaca (Spinacia oleracea) es con el fin de dar a conocer la importancia y los beneficios que contiene este producto. Todas aquellas personas que busquen tener una vida más saludable deben saber que la soya ofrece grandes beneficios a su salud.

El Queso de Soya es ideal para prevenir y mejorar los trastornos cardiovasculares. Esto se debe a su contenido en vitamina E, lecitinas y ácidos grasos esenciales. Por lo tanto, este queso vegano ayuda a reducir los niveles altos de colesterol, triglicéridos y tensión arterial.

La principal característica de este alimento es que aporta una buena proporción de proteína y que esta contiene todos los aminoácidos esenciales en las cantidades necesarias. El cuerpo necesita este nutriente para realizar muchas de sus funciones diarias y mantenerse en buen estado de salud

Nuestro trabajo pretende dar a conocer la obtención de cómo se realiza el producto y se estudie todo acerca de él. Esta investigación está especialmente dirigida a todas las personas que sufren diferentes enfermedades como: diabetes, colesterol, ayuda a combatir algunos cánceres relacionados con hormonas entre otras enfermedades lo que beneficia a nuestra comunidad, tanto en salud como en lo económico mejorando el estilo y calidad de vida de las personas de nuestra sociedad.

ANTECEDENTES

La soya (Glycine max) es una planta anual perteneciente a las leguminosas y a la
subfamilia Papilonacea. El nombre que se ha dado a la soya, proviene del vocablo antiguo usado por los chinos: “sou”, así la denominaban en tiempos remotos, en la actualidad se la conoce como Ta Tou (Gran Frijol)

La soya tiene su origen en el sudeste asiático, existe indicios de su existencia
en China hace más de 5000 años y su uso como alimento aparece documentado
en este país en el año 2800 A.C. Dado que las religiones orientales prohibieron
el consumo de carne animal, la soja se impuso desde el principio como un
cultivo imprescindible en oriente para suministrar las proteínas que no podían
adquirir de la carne. A partir de allí fue llevada a
Europa en el siglo XVIII y a
Estados Unidos a principios del siglo XIX.2


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Nuestro principal objetivo es elaborar Queso de Soya con un sabor y olor agradable para que haya mayor consumo con beneficios económicos.


MARCO CONCEPTUAL

LA SOYA

La soya Glycine max, es una importante semilla perteneciente a la familia de las
leguminosas, y por su elevado contenido de aceite, se incluye, junto con el cártamo,
algodón, girasol, aceituna y el cacahuate, en las oleaginosas. En muchos países
occidentales, esta semilla se utiliza para la extracción de aceite y el residuo o pasta,
rico en proteína, se emplea para la alimentación animal; por otra parte, en el Oriente, la soya es fundamental en la dieta de un gran sector de la población. (Badui, 1993)
Debido a sus propiedades nutritivas, principalmente por su proteína, en los
últimos años ha habido un gran desarrollo científico y tecnológico, para su
aprovechamiento integral. La producción de proteínas de soya, representa una
alternativa muy importante para la gran deficiencia que existe de las proteínas convencionales, como las de la leche y la carne.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (112 Kb) docx (240 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com