Elementos de un plan de negocio
lord21Trabajo27 de Agosto de 2014
3.474 Palabras (14 Páginas)218 Visitas
1.2 Elementos de un plan de negocio.
Elementos Básicos de un Plan de Negocios
Un plan de negocios define su empresa con precisión, identifica sus metas y sirve como currículo de la compañía. Los componentes básicos incluyen un estado de cuentas actual y pro forma (modelo), una declaración de ingresos, y un análisis de flujo de efectivo. El plan de negocios lo ayuda a asignar los recursos de forma apropiada, manejar complicaciones imprevistas y tomar buenas decisiones para el negocio. Un buen plan de negocios es un elemento crucial de cualquier solicitud de préstamo, porque proporciona información organizada y especifica de su compañía y de cómo pagará el dinero que le prestaron. Además, informa al personal de venta, proveedores y otros sobre sus operaciones y metas.
Planifique su Trabajo
Un plan de negocios exhaustivo y bien elaborado es de una importancia extraordinaria. Mucho depende del mismo: el financiamiento externo, el crédito de los proveedores, la administración de sus operaciones y finanzas, la promoción y el mercadeo de su negocio, y el logro de sus metas y objetivos.
“El plan de negocios es una necesidad. La persona que quiera comenzar un pequeño negocio y no sepa elaborar un plan de negocios va a tener problemas”, dice Robert Krummer, Jr., presidente de First Business Bank en Los Angeles.
A pesar de la importancia crítica de un plan de negocios, a muchos empresarios se les hace pesado preparar un documento escrito. Ellos argumentan que el mercado cambia tan rápidamente que un plan de negocios no les resulta útil, o que no tienen tiempo suficiente. Pero, de la misma forma que un constructor no comienza a construir sin un plano, los empresarios no deberían apresurarse a comenzar un negocio sin un plan de negocios.
Antes de empezar a redactar su plan de negocios, considere las siguientes preguntas importantes:
• ¿Qué producto o servicio proporciona su negocio y qué necesidades satisface?
• ¿Quiénes son los clientes potenciales para su producto o servicio y por qué se lo comprarían a Ud.?
• ¿Cómo llegaría a sus clientes potenciales?
• ¿Dónde obtendrá los recursos financieros para comenzar su negocio?
Un plan de negocios típico contiene ocho secciones separadas, cada una sirve para un propósito especial. A continuación se enumeran y definen cada uno de los elementos.
1.-Resumen ejecutivo.-Es la introducción al documento, pero debe ser lo suficientemente amplio para sostenerse y explicarse por si mismo, en muchas ocasiones , esta es la única sección del plan de negocios que un inversionista lee, por tal razón, debe ofrecer un buen panorama general del plan en su conjunto y debería enfocarse en captar el interés del inversionista. Debe ser breve (1 a 2 paginas).
Se sugiere preparar un borrador inicial que sirve como guía durante la preparación del resto del plan y puede ser utilizado como una herramienta preliminar para comenzar a negociar con personas interesadas en el proyecto, una vez que se ha concluido el plan de negocios, entonces se procederá a revisar y actualizar el resumen ejecutivo.
2.-Descripción del negocio.- El objetivo de esta sección, es proporcionar un panorama detallado de la empresa y de los productos o servicios que se planean ofrecer. Debe definirse la misión y visión de la empresa, deben establecerse las ventajas competitivas.
3.-Análisis de mercado.- Este describe el tamaño y crecimiento potencial del mercado meta en que el negocio va a competir. El empresario debe demostrar que la empresa tiene un entendimiento claro de las condiciones del mercado y que el concepto de negocio es viable dadas las condiciones actuales y futuras.
4.-Cuerpo directivo.- Es importante resaltar en esta sección los antecedentes, las capacidades y habilidades, logros, los éxitos obtenidos de los directivos y ejecutivos que van a dirigir este proyecto-empresa. Asimismo se debe considerar que exista la oferta y demandade todo tipo de mano de obra para echar a andar el proyecto.
5.-Operaciones.- Esta es la parte más larga y detallada. Esta sección describe las estrategias del empresario para penetrar en el mercado meta seleccionado. Le demuestra al lector que esta bien desarrollado y que es factible llevarlo a cabo.
6.-Riesgos críticos.-Muchos empresarios prefieren omitir o evitar esta sección porque piensan que va en detrimento del negocio el presentar los riesgos potenciales que el plan presenta y que esto disminuirá las posibilidades de conseguir financiamiento. Pero alcontrario el hecho de incluir un análisis completo de los riesgos del negocio, demuestra al futuro socio, que el empresario ha considerado todas las posibilidades y que incluso ha considerado soluciones a los posibles riesgos.
7.-Proyecciones financieras.-El objetivo de este apartado es convencer al lector que el concepto del negocio es financieramente factible y lucrativo. Aquí se establecen los egresos, ingresos, utilidades a corto y largo plazo.
8.-Apéndice.- Aquí se incluye toda la información que sirve para respaldar lo que se afirmo a lo largo del desarrollo del plan de negocios: convenios de crédito con proveedores, cartas de intención de compra de clientes, estudios de mercado, patentes, actas constitutivas, uso de suelo, etc.
1.3 Áreas de un plan de negocio.
1.3.1
El propósito de esta sección del plan de negocios es captar el interés del lector, de tal manera que quiera saber más del proyecto. Esta comprobado que la mayor parte de los inversionistas no invierten mas de 3 a 5 minutos antes de decidir en forma preliminar, si les interesa o no el proyecto, por eso esta sección es la primera y a veces la única parte del plan de negocios que será leída. Esta sección deberá cubrir los siguientes tópicos en no más de 1 a 3 páginas:
• Perfil de la empresa.
• Naturaleza del producto o servicio que se ofrece, incluyendo sus ventajas competitivas.
• Identificar los mercados metas que se han identificado.
• Tamaño y tendencias de crecimiento de estos mercados.
• Composición y antecedentes del cuerpo directivo.
• Requerimientos de financiamiento y proyecciones claves (ventas, utilidades, ingresos, etc.).
• Propuesta de uso de fondos.
• Estrategia de salida propuesta para los inversionistas, incluyendo la R.O.I. (retorno de la inversión) proyectada, o si se prefiere, la T.I.R. (tasa interna de retorno) proyecto.
Perfil de la empresa.
• ¿Cuál es el propósito del negocio? Debe ser una declaración concisa describiendo en que consiste el negocio.
• En unas breves líneas, establecer los elementos clave de la historia de la empresa, incluyendo fecha de fundación y la etapa de desarrollo en que se encuentra (etapa de investigación y desarrollo, operaciones iníciales, expansión, crecimiento rápido, operaciones estables, etc.).
• ¿Cuál es la constitución legal actual o propuesta de la empresa?, por ejemplo sociedad anónima de capital variable, persona física con actividad empresarial, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad cooperativa, asociación civil, etc.
Naturaleza del producto o servicio que se ofrece, incluyendo sus ventajas competitivas.
• Describir el producto o servicio principal de la empresa y como se compara a los ya existentes en otras compañías.
• ¿Qué ventaja tiene su producto o servicio sobre los de su competencia, es decir, que lo hace único, enfatizar si tiene patentes.
• Describir cualquier logro significativo que se haya obtenido.
Identificar los mercados meta.
• Definir el mercado meta.
• ¿En donde esta planeando introducir su producto o servicio?, es decir, el área geográfica: local, municipal, estatal, regional, nacional o internacional.
• ¿Cuáles factores considero para escoger el mercado meta: edad, sexo, religión, gustos, preferencias, ingresos, etc.?
Tamaño y tendencia de crecimiento de estos mercados.
• ¿Qué mercados meta va a buscar en cada área?
• ¿Cuál es el valor monetario del mercado potencial?
• ¿Cuál es la tasa de crecimiento de estos mercados?
• ¿Cuáles son las tasas de crecimiento estimadas a futuro?
• ¿Qué factores pueden influir en este crecimiento?
• ¿Qué tan saturados están los mercados meta?
Composición y antecedentes del cuerpo directivo.
• Presentar los nombres del personal ejecutivo clave y una breve descripción del curriculum de cada uno de ellos, enfatizando la experiencia previa en negocios.
Requerimientos financieros y proyecciones clave.
• Presentar un resumen de los estados financieros que incluyan los ingresos, egresos y utilidades proyectadas para los siguientes 5 años como mínimo.
• ¿Cómo ha sido financiada la empresa hasta el día de hoy? Presente un esquema diferenciado entre el capital de los socios fundadores, el de los nuevos socios, la deuda contraída con instituciones financieras e inversionistas externos a la empresa, etc. Indique los montos.
• Presente una tabla mostrando los cambios en la propiedad de la empresa.
Propuesta de utilización de fondos.
• ¿Como serán utilizados estos fondos? En investigación y desarrollo, buscar mercados metas, incremento de activos, pago de deuda, pago de dividendos socios, etc.
Estrategia de salida para los inversionistas.
• ¿Cómo pagara a los inversionistas que quieran retirarse? En casos como: volverse empresa pública,
...