ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elimiacion De Los Toxicos

nadia261130 de Noviembre de 2012

879 Palabras (4 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 4

ELIMINACIÓN DE TÓXICOS

La Toxicocinética, es el estudio de los procesos que experimenta un tóxico en el organismo en función del tiempo, y comprende el seguimiento del tóxico a través del organismo hasta que es eliminado.

Los tóxicos a veces no se distribuyen de forma homogénea sino que se acumulan en determinadas zonas donde se metabolizan, para ser expulsados posteriormente en forma de metabolito. Estudiamos los mecanismos que se producen y la velocidad con que estos ocurren.

Para llevar a cabo este estudio, podemos considerar al individuo como un reactor con distintos compartimentos.

Sistema monocompartimental: Se habla normalmente de un modelo o sistema que se denomina monocompartimental, en el que el individuo se considera como un solo compartimento en el que se distribuye el tóxico cuando penetra en el organismo. En este caso se considera que el tóxico difunde instantáneamente a través de toda la masa corporal. No obstante, existen otros tóxicos que no se distribuyen uniformemente, por lo que el modelo momocompartimental no es válido para el estudio y tenemos que recurrir a otros modelos:

Sistema bicompartimental: Se considera que el organismo está formado por dos compartimentos. Uno es el central, que suele ser el que comprende las zonas muy regadas, (como los pulmones, el corazón el hígado, los riñones...). el otro compartimiento lo constituyen las zonas no regadas y se conoce como compartimiento periférico de reserva, con el que se produce el intercambio del tóxico.

Sistema multicompartimental: en esta caso se considera un sistema más complejo, formado por más de 2 compartimentos que establecen relaciones más o menos complejas de intercambio del tóxico.

PARTES DEL SEGUIMIENTO DEL TÓXICO

Se puede establecer un protocolo de seguimiento de los distintos procesos que el tóxico sufre en el organismo:

Absorción del tóxico: Es el proceso por el cual el tóxico penetra en la corriente sanguínea a través de las vías de entrada que favorezcan la entrada del tóxico. Todos aquellos tóxicos que tengan afinidad por los lípidos, entrarán sin mayores problemas, no obstante, aquellos tóxicos que entran mediante algún tipo de interacción con el organismo, podrán ser rápidamente eliminados. La cinética de absorción del tóxico, puede ser de orden 0, no obstante, estos son los menos abundantes. Los tóxicos, presentarán más habitualmente una cinética de absorción de orden 1 o exponencial, de forma que la velocidad vaya decreciendo con el tiempo.

Distribución: Una vez que el tóxico ha conseguido entrar en el torrente sanguíneo, comenzará su distribución por el organismo, y su localización en determinadas zonas, procesos que estarán marcados por la facilidad de absorción. Si el tóxico es fácilmente absorbible, esto supondrá una rápida distribución del mismo, en relación con la velocidad del flujo sanguíneo, y los coeficientes de solubilidad del sólido en la sangre o capacidad de fijarse en el agente transportador, así como el equilibrio que se puede establecer con las zonas donde se produce la acumulación. Ej.: el monóxido de carbono, tiene tendencia a fijarse en las moléculas de hemoglobina desplazando al oxígeno. El hecho de que un tóxico se acumule en una zona concreta, no quiere decir que su actuación se registre en dicha zona. Según como se distribuyen los tóxicos en el organismo, estos pueden clasificarse en dos tipos:

Los que se distribuyen por todo el organismo: ejercen su acción tóxica.

Los que se acumulan en determinadas zonas del organismo: Estos no ejercen su acción tóxica en las zonas dónde se acumulan.

Estas solo son depósitos que se crean para eliminar el tóxico del organismo, o al menos retirarlo y aislarlo en la medida de lo posible. Una vez que el tóxico ha entrado en el organismo, se distribuirá con más facilidad por aquellas zonas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com