En el mundo globalizado en que vivimos, las grandes empresas están en pleno apogeo y su crecimiento económico va en aumento, debido al desarrollo de la ciencia y tecnología, lo que les ha permitido expandirse en todas las ciudades.
bebatinaEnsayo27 de Octubre de 2016
2.535 Palabras (11 Páginas)838 Visitas
En el mundo globalizado en que vivimos, las grandes empresas están en pleno apogeo y su crecimiento económico va en aumento, debido al desarrollo de la ciencia y tecnología, lo que les ha permitido expandirse en todas las ciudades. Todo esto está también relacionado con el cambio en el nivel de vida de la población.
Cantaura no es ajena a estos cambios, aunque pertenece a un municipio pequeño, en esta ciudad se han establecido establecimientos ferreteros, almacenes, librerías con el propósito de fomentar el desarrollo y crecimiento económico. Dichos comercios cuentan con sus respectivos registros mercantiles, libros contables y otros documentos que exige la ley (principalmente el Código de Comercio).
Estos actos si bien señalan una formalización por parte de estos comerciantes, no indican que cumplan adecuadamente sus obligaciones, puesto que para poder subsistir frente a otros informales o la competencia, no registran su real movimiento, es decir, evaden parte de sus obligaciones tributarias. Montoya (2002) “La informalidad también se puede apreciar al momento que los comerciantes adquieren sus mercaderías no solicitando comprobantes de pago y/o no utilizando los medios de pago que corresponden” (p.116).
La evasión fiscal no es un problema nuevo. Es un fenómeno que de forma universal ha estado presente en todo tiempo y espacio, ha sido referida a la conducta humana, a un comportamiento de oposición frente a la obligación tributaria y es por esto que las causas de este problema no son únicas. Se sabe que los tributos son de gran importancia ya que es necesaria para que el país pueda cumplir con la obligación de custodiar el bien común de la población y por supuesto brindarles servicios básicos de calidad, por eso se ha convertido en prioridad saber las causales de que el contribuyente no quiera cumplir sus obligaciones ante el fisco nacional; y para poder crear herramientas que puedan combatir la evasión tributaria.
El motivo principal y objeto de esta investigación está orientado al análisis de las causas que provocan la evasión fiscal del IVA en las personas jurídicas, en específico, comercios ubicados en la ciudad de Cantaura estado Anzoátegui.
Con el propósito de cumplir con el objetivo antes mencionado, el presente trabajo de investigación se estructuró de la siguiente manera:
CAPÍTULO I: El Problema. Este capítulo contiene el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación, la justificación e importancia.
CAPÍTULO II: Marco Teórico. Sustenta todo lo expuesto en el capítulo I con investigaciones anteriores que están relacionados con el tema planteado, así como también investigaciones extraídas de libros, revistas, leyes, artículos de internet entre otros que guardan relación con el tema en cuestión
CAPÍTULO III: Marco metodológico. Aquí se describe el marco metodológico, el cual comprende el tipo y diseño de investigación, población, muestra y las técnicas e instrumentos de recolección de datos.
CAPÍTULO V: Análisis de los Resultados. Está relacionado con el análisis y discusión de los resultados obtenidos.
CAPÍTULO VI: Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se expresan las conclusiones a las que los autores llegaron, luego de evaluar la problemática planteada, integrándolas con los basamentos teóricos que se desarrollaron en el Marco Teórico. Posteriormente, se señalan las recomendaciones que servirán de orientación para futuras investigaciones en el área.
Finalmente se encuentran las referencias bibliográficas del trabajo de investigación y los respectivos anexos.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1Planteamiento del problema
Romero, (2009) “el fenómeno de la evasión fiscal, es un problema que arremete contra los intereses de las naciones; a través de la disminución total o parcial de las empresas a los tributos que se encuentran establecidos por medio de leyes y disposiciones y los cuales deben ser percibidos por el fisco” (pág. 116).Obligando a los administradores tributarios a implementar nuevas estrategias para su disminución y de esta manera contrarrestar a los efectos perversos que afectan en el desarrollo de las naciones como consecuencia de dicha evasión.
Surgiendo así un importante ahuecamiento de la base de imposición, por medio del cual el sistema tributario pierde justicia y transparencia. El autor Bertazza (2003) expresa:
La denominada globalización de la economía, el crecimiento, liberalización y expansión del comercio, las inversiones transfronterizas, los avances tecnológicos y del transporte, han contribuido al desarrollo económico de muchos países; de igual manera, han venido sirviendo de disparadores para ampliar y agravar el fenómeno de la evasión fiscal internacional. (p.2).
En efecto, la evasión fiscal consiste en el incumplimiento de un deber legal tipificado. Convirtiéndose en una figura delictiva, ya que el contribuyente no cumple con sus obligaciones tributarias, cometiendo una infracción que debe ser sancionada; debido a que se intentan reducir los costos tributarios, utilizando para ello medios ilícitos y penados por las leyes, al igual que fuese un contrabando o un fraude, contra lo que las autoridades deben luchar con todos sus medios legales para conseguir recuperar los ingresos perdidos. Para Hernández, (2005) “El objeto de la evasión fiscal está constituido por el deseo del individuo de no pagar impuestos valiéndose para ello de los resquicios o lagunas existentes en la legislación y de actuaciones deshonestas y mal intencionadas para ocultar la realidad de los hechos” (p.146).
Presentando un inconveniente, en todas las economías mundiales, la evasión se puede dar en diferentes formas, pero en su esencia es el no cumplir con las obligaciones de dar, de hacer y no hacer, establecidas mediantes leyes.
Durante siglos, diversas practicas perjudiciales hacia el fisco, han sido problemas característicos de las empresas en muchos países del todo el mundo, aunque en los últimos tiempos, la incidencia de estos problemas se ha reducido drásticamente, como consecuencia de técnicas modernas de administración.
Por esto, muchas empresas dicen eludir los pagos tributarios, cuando lo que se encuentran es evadiendo, esto se debe a que se tienden a confundir ambos términos; la elusión fiscal es totalmente legal, amparándose en resquicios legales; mientras que la evasión es ilegal. No obstante, la distinción entre ambas es meramente conceptual, porque muchas conductas destinadas a rebajar los impuestos pueden ser delictivas lo que lo conllevaría a un hecho de tipo penal.
Para tal efecto, la elusión tributaria o fiscal es una figura consistente en no pagar determinados impuestos que se han establecido, amparándose en vacíos no previstos por los legisladores al momento de redactar la Ley, bien sea por una redacción deficiente de la misma o porque dicha Ley produce efectos no previstos
Ahora bien, las causas más comunes en todos los países en cuanto a la evasión fiscal se encuentran dadas por, la fuga de capitales causando un retroceso en el desarrollo de las naciones y las complejas estructuras del sistema tributario, así como por la gran falta de conciencia tributaria por parte de los administradores de las empresas los cuales los conlleva a convertirse en evasores fiscales.
Otras causas de evasión fiscal son: la falta de una educación basada en la ética y la moral, la insolidaridad con el estado que necesita recursos y la idiosincrasia del pueblo cuando piensa que las normas han sido hechas para violarlas o incumplirlas, la desconfianza en cuanto al manejo de los recursos por parte del estado y el no considerar que se recibe una adecuada prestación de servicios. En efecto, Camargo (2005) establece que: “El contar con un sistema tributario poco transparente y flexible entendiéndose, éste último, como la adecuación de la Administración Tributaria a los continuos cambios socioeconómicos y de política tributaria” (p.50).
En ese mismo sentido, es evidente entonces que el país también atraviesa por una inestabilidad en la economía, lo cual trae como consecuencia una incidencia en la evasión fiscal. Este problema ha venido afectando el sistema tributario venezolano, por lo que el gobierno venezolano conjuntamente con el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
...