ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En la zona de operación

diana122494Ensayo21 de Febrero de 2012

857 Palabras (4 Páginas)722 Visitas

Página 1 de 4

Primera zona: (zona sucia o zona negra)

Es una zona contaminada, ya que comunica directamente con el exterior del quirófano. En esta zona se realiza el trabajo administrativo, se revisan las condiciones de recepción y preparación de los pacientes; el personal se cambia su vestido por ropa especial de uso en el quirófano, para lo cual hay vestidores y baños. Deben existir accesos de camillas y la trampa de camillas. Debe tener cercanos la sala de espera, teléfonos públicos y el centro de información. Las oficinas deben estar equipadas con un doble frente, uno de ellos ve a la zona negra y el otro por una ventanilla hacia la zona gris.

Segunda zona: (zona limpia o área gris)

En ella se localizan varias instalaciones como: la central de esterilización y equipos (CEyE), la central de anestesia, la sala de preparación anestésica, la sala de rayos X de equipos portátiles, lavabos, estancia de médicos, etc.

Se caracteriza porque tiene circulación más o menos libre por donde transita prácticamente todo el personal de la sala de operaciones. En esta zona se preparan, esterilizan y almacenan los materiales anestésicos, quirúrgicos y de apoyo.

Todo el personal que ingresa en la zona gris debe vestir adecuadamente el atuendo quirúrgico.

Para pasar de la zona negra a la gris, es indispensable que el personal se cubra el calzado con botas. Los pacientes son recibidos en un sitio que se denomina zona de intercambio o transfer.

La zona negra es la primera zona de restricción y funciona como zona amortiguadora de protección; incluye oficinas, baños, admisión quirúrgica y vestidores.

En esta zona se permite el acceso con bata clínica, y es donde el personal se coloca el atuendo quirúrgico, la comunicación con la zona gris es a través de una trampa de botas para el personal y una trampa de camillas para los enfermos.

En la zona gris se requiere portar el uniforme completo. En esta zona se encuentran el área de lavado quirúrgico, la central de equipos, cuarto de anestesia, sala de recuperación, cuarto de rayos X y también cuarto séptico. Además debe comunicar con el laboratorio de análisis clínicos, banco de sangre y con el servicio de anatomía patológica.

La zona blanca es el área de mayor restricción, comprende la sala de operaciones local donde se lleva a cabo la intervención quirúrgica. Debe tener un área de 36 metros cuadrados y cerca de 3 metros de altura. Las puertas serán de tipo volandero para evitar toda corriente de aire. Las paredes deben ser impermeables, de fácil limpieza, sin brillo y sin colores fatigantes a la vista del cirujano. Es muy importante que el piso sea conductor de corriente. El aire debe estar en concentraciones bajas de partículas y bacterias y es necesario que se mantenga una temperatura ambiente. La iluminación debe ser flexible y ajustable para que no canse la vista del personal.

Zona Negra

 La primera zona de restricción que es una verdadera zona amortiguada de protección.

 Es el área de acceso, en ella se revisan las condiciones de operación y presentación de los pacientes; se hace todo el trabajo administrativo relacionado y el personal (cambiar el vestido por la ropa especial de uso de quirófanos ).

UIRÓFANO.-

• Área específica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos con los máximos cuidados de asepsia.

AREAS O ZONAS DE UN QUIROFANO.-

• ZONA NEGRA

 ZONA GRIS O LIMPIA

 ZONA BLANCA O ESTERIL

ZONA NEGRA

La primera área de restricción. Es el sitio de acceso en esta se revisan las condiciones y presentación del paciente. Se hace todo el trabajo administrativo y el cambio de ropa del personal. En esta área se encuentran los sanitarios, vestidores y es a la ves dividido por una banca y/o puerta del área

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com