Enfermedades Bacterianas En Equinos Caprinos Bovinos Avicolas
herreram25 de Noviembre de 2014
6.545 Palabras (27 Páginas)499 Visitas
CUESTIONARIO:
1. Describa Epidemia
En la actualidad el concepto es una relación entre una línea de base de una enfermedad, que puede ser la prevalencia o incidencia normales, y el número de casos que se detectan en un momento dado. En este sentido si una comunidad se encuentra libre de determinada enfermedad, un solo caso constituye una epidemia. En otras palabras, es un incremento significativamente elevado en el número de casos de una enfermedad con respecto al número de casos esperados.
En caso de que la epidemia se extendiera por varias regiones geográficas extensas de varios continentes o incluso de todo el mundo se trataría de pandemia. En caso de enfermedades que afectan en una zona mantenida en el tiempo se trataría de endemia.
2. Describa Endemia
Es un proceso patológico permanente en una zona geográfica; generalmente infeccioso, pero no siempre. En este caso, la enfermedad se mantiene en un nivel usual, incluyendo sus variables estacionales.
Principalmente cuando una enfermedad se mantiene durante largos periodos en una zona. Enfermedad que reina habitualmente, o en épocas fijas, en un país o comarca.
La endemia se da cuando una enfermedad persiste durante varios años en un lugar y el número de individuos que la padecen no es tan elevado.
3. Describa Zoonosis
Una zoonosis es cualquier enfermedad que puede transmitirse de animales a seres humanos. La palabra se deriva del griego zoon (animal) y nosis (enfermedad). Se trata de enfermedades que afectan generalmente a los animales vertebrados, incluyendo al hombre. El campo interdisciplinario que emerge de la medicina de la conservación, que integra la veterinaria humana y ciencias ambientales, se refiere en gran parte a zoonosis. Si se puede transmitir de personas a animales se trata de una zooantroponosis. Aunque estrictamente hablando se tiende a definir como zoonosis solo a las enfermedades infectocontagiosas que se transmiten desde otros vertebrados a los seres humanos (antropozoonosis); un ejemplo seria la rabia
4. Describa Salud
Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina.
5. Describa Enfermedad
Una enfermedad es, en términos generales, un proceso y, también, el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo.
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como la pérdida de la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración estructural o funcional de un órgano a cualquier nivel.
6. Qué factores afectan la salud de un animal?
Asuntos Medioambientales
Las enfermedades animales causan grandes pérdidas económicas tanto a los granjeros individuales como a niveles nacionales o regionales. La prevención y el control de enfermedades apuntan a la reducción permanente o temporal de dichas pérdidas y, en lo que concierne a las principales epidemias animales, a prevenir las catástrofes económicas y sociales que las acompañan.
El control de la salud animal presenta tres categorías con posibles repercusiones sobre el medio ambiente:
Sustancias químicas (por ejemplo antibióticos) y pesticidas (contra parásitos y vectores de enfermedades) pueden tener efectos directos sobre el medio ambiente al afectar a organismos y animales diferentes a las especies focales, perturbando por lo tanto el funcionamiento de los ecosistemas. Estos aspectos se tratan en la página impacto medioambiental usando químicos y medicinas en el control de la salud animal.
Algunos métodos ecológicos, biológicos y mecánicos reemplazan el uso de pesticidas, particularmente en contra de ectoparásitos. Los riesgos medioambientales de los métodos no químicos de control se considera que son generalmente mucho más bajos.
La reducción de la morbilidad y la mortalidad ganaderas promueve el incremento de las poblaciones humanas y animales y como consecuencia, las presiones sobre el medio ambiente. Estas consecuencias indirectas se muestran en la página Asuntos Medioambientales de la protección del ganado.
7. Qué manifestaciones de enfermedad pueden presentar los animales?
Las prácticas sanitarias de separación, eliminación, control de ingreso, además del uso de tratamientos y medidas profilácticas específicas, como la vacunación entre otras, han contribuido en reducir e incluso hacer desaparecer algunas enfermedades infecciosas, sea a niveles locales, de áreas, países, continentes e incluso mundialmente, como en el caso de la viruela.
Otras enfermedades que afectan a los animales, están en franca disminución o aún más en vías de ser erradicadas de áreas o países (fiebre aftosa, peste porcina) Enfermedades bacterianas como carbunclo, tétanos o enterotoxemias en los animales, o difteria, coqueluche, tuberculosis en el hombre, muestran también una baja en sus tasas de presentación.
De las prácticas citadas de intervención frente al riesgo o presentación de una infección, posiblemente sea la vacunación el factor que más haya participado en el éxito obtenido, rebajando la intensidad de ésta o disminuyendo el número de casos.
8. Cómo se clasifican las enfermedades?
Transmitidas por vectores: Como en el caso de algunas bacterias, virus, hongos y protozoos.
Infecciosas: Cuando los organismos vivos o partículas infecciosas (priones) invaden el cuerpo de un animal que se encontraba sano.
Infecto-contagiosas: Es una enfermedad que además de ser infecciosa puede trasmitirse fácilmente a los individuos que comparten el ambiente con el individuo enfermo.
Endoparásitos: Enfermedades causadas por la acción directa o indirecta de endoparásitos.
Intoxicaciones: Cuadros clínicos que se presentan por la presencia de toxinas en el organismo.
Deficiencias nutricionales: Enfermedades que se presentan a causa de deficiencias de vitaminas, proteínas, aminoácidos y otros compuestos de vital importancia para el individuo.
Problemas físicos: Enfermedades que se presentan a causa de desperfectos físicos del individuo.
En la mayoría de los casos la enfermedad está asociada a un bajo nivel de bioseguridad y asepsia tanto en el lugar de trabajo como en el trabajo propiamente dicho, es decir, con frecuencia el productor por ahorrar tiempo y dinero emplea prácticas de manejo que aumentan el riesgo de los animales a contraer enfermedades.
-Rapidez con la que aparecen y por su duración
Agudas: Se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración (por ejemplo la gripe)
Crónicas: se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en ocasiones toda la vida (por ejemplo la artritis)
-Por la frecuencia:
Esporádicas: solamente se producen algunos casos en la población (por
Ejemplo, los derrames cerebrales)
Endémicas: Exclusivas de una región concreta, donde se registran casos de
manera habitual (por ejemplo, el paludismo en las zonas tropicales)
Epidémicas: Atacan a gran números de personas en un período corto de
tiempo. Si la epidemia afecta a muchos países, o incluso a todo el planeta, se
denomina pandemia
-Por su origen:
Infecciosas: Son causadas por microorganismos patógenos
No infecciosas: No son provocadas por microorganismos.
9. Qué es inmunidad y cómo se clasifica
Inmunidad:
Se entiende por inmunidad a todos los mecanismos de defensa con los que cuenta un individuo, para rechazar la acción de los agente patógenos (microorganismos cuya virulencia determina enfermedades infecto-contagiosas). La inmunidad se clasifica en dos grandes grupos, la innata y la adquirida. Se entiende por
inmunidad innata
a aquella que se adquiere dentro del vientre materno y que por lo tanto tiene como fundamento o base
factores genéticos
, se trata de todas aquellas defensas que le permiten al organismo defenderse del medio ambiente que lo va a rodear una vez que se produce el parto. Esta defensa corresponde a nuestra piel, leucocitos y nuestros anticuerpos. Prácticamente todos los individuos nacen con esta inmunidad, sin embargo hay caso que esto no ocurre (caso burbuja).En cuanto a la
inmunidad adquirida, puede ser activa o pasiva, se habla de inmunidad
Activa cuando es el propio cuerpo quien fabrica los anticuerpos, mientras que es pasiva cuando se le inyecta al organismo anticuerpos elaborados por otro organismo. La inmunidad adquirida activa puede ser
Natural.
cuando los anticuerpos los fabrica el propio organismo producto de estar en contacto con agentes infecciosos, o artificial cuando el organismo se ve obligado a recibir una vacuna, en este caso se le inyecta al organismo una cepa entendiendo a esta como un agente patógeno que ha sido elaborado en un laboratorio mediante ingeniería genética,
...