Enfermedades De Los Pies
luiramirez22 de Octubre de 2013
3.161 Palabras (13 Páginas)347 Visitas
LESIONES Y ENFERMEDADES DE LAS MANOS
Las Manos Nos Permiten Realizar Desde Las Más Sencillas Tareas Cotidianas Hasta Elaboradas Maniobras. Cuando Tenemos Algún Problema En Ellas, Es Posible Que Hasta Las Más Mínimas Actividades Se Vuelvan Muy Complicadas.
Independientemente De Su Edad O De Lo Que Haga Para Ganarse La Vida, Usted Está Siempre Utilizando Las Manos. Cuando Tiene Algún Problema Con Ellas, Es Posible Que No Pueda Realizar Sus Actividades Habituales.
Algunas Enfermedades De Las Manos Son:
- SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
Compresión de un nervio en su paso a través de la muñeca que provoca entumecimiento frecuente de los dedos.
Está trabajando en su escritorio, intentando ignorar el hormigueo o el entumecimiento que ha sentido por algún tiempo en la mano y la muñeca. De repente, un dolor agudo y punzante se dispara desde la muñeca hasta el brazo. ¿Será solamente un calambre? lo más probable es que usted tenga síndrome del túnel carpiano.
El túnel carpiano es un paso estrecho de ligamentos y huesos en la base de la mano que contiene nervios y tendones. Algunas veces, el engrosamiento de los tendones irritados u otras estructuras hinchadas estrechan el túnel y causan compresión de los nervios. Los síntomas suelen comenzar gradualmente. A medida que empeoran, sostener objetos puede tornarse difícil.
¿Cuál es la causa del problema? algunas personas tienen túneles carpianos más pequeños que otras. Otras causas incluyen el trabajo en líneas de ensamblaje, las lesiones en la muñeca o la hinchazón debido a determinadas enfermedades, tales como la artritis reumatoide. Las mujeres son tres veces más propensas a tener síndrome del túnel carpiano que los hombres.
La detección y tratamiento tempranos son importantes para prevenir daño permanente a los nervios. la manera de diagnosticarlo es a través de un examen físico y exámenes específicos de los nervios. El tratamiento incluye reposo de las manos, uso de férulas, medicinas para el dolor y la inflamación y, a veces, cirugía.
LESIONES
Esguinces, fracturas, ruptura de ligamentos, heridas, entre otros.
TENDITIS
Irritación De Los Tendones
Los tendones son cuerdas resistentes de tejido que unen los músculos con los huesos. Ayudan a los músculos a mover los huesos. Tendinitis significa inflamación de un tendón. Causa dolor y sensibilidad cerca de una articulación. Suele ocurrir en los hombros, los codos, las rodillas, los talones o las muñecas. Dependiendo del lugar donde ocurra, puede tener un nombre especial, tal como "codo de tenista".
Los traumatismos y el exceso de uso son causas comunes de tendinitis. el Cross training, el estiramiento y la disminución de la intensidad en el ejercicio pueden ayudarlo a prevenir una tendinitis. Algunas enfermedades, tales como la artritis reumatoide, también pueden causarla. Por lo general, la tendinitis puede tratarse con reposo, hielo y medicinas para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Otros tratamientos incluyen el ultrasonido, fisioterapia, inyecciones de esteroides y cirugía.
OSTEOARTRITIS
Otros nombres: artrosis, trastorno degenerativo de las articulaciones osteoartritis: artritis por desgaste, que también puede causar deformidad la osteoartritis es la forma más común de artritis. Causa dolor, inflamación y disminución de los movimientos en las articulaciones. Puede ocurrir en cualquier articulación pero, generalmente, suele afectar las manos, las rodillas, las caderas o la columna.
La osteoartritis degrada el cartílago de las articulaciones. El cartílago es el tejido resbaloso que cubre los extremos de los huesos en una articulación. El cartílago sano absorbe los impactos de los movimientos pero cuando se desgasta, los huesos se friccionan entre sí. Con el transcurso del tiempo, esta fricción puede dañar la articulación permanentemente.
Entre los factores que pueden causar osteoartritis se incluyen:
• sobrepeso
• envejecimiento
• lesiones en una articulación
No hay un único examen para diagnosticar la osteoartritis. la mayoría de los doctores usan varios métodos, como la historia médica, exámenes físicos o de laboratorio o rayos x los tratamientos incluyen ejercicio, medicamentos y, a veces, cirugía.
LA ENFERMEDAD DE DUPUYTREN
Contractura de dupuytren: un engrosamiento hereditario de la capa de tejido que se encuentra por debajo de la piel de la palma de la mano.
Es una afección de origen desconocido que provoca el cierre progresivo de la mano por retracción de la aponeurosis palmar superficial. En una mano normal existe un tejido que se encuentra ubicado entre la piel y los tendones flexores denominados aponeurosis palmar superficial. Este tejido tiene la forma de un triángulo cuyo vértice se encuentra en la muñeca y su base está dirigida hacia los dedos. A su vez esta aponeurosis tiene prolongaciones que van hacia cada uno de los dedos y el pulgar. La retracción de la aponeurosis palmar y sus prolongaciones digitales van formando nódulos y cuerdas fácilmente palpables que cierran lenta pero progresivamente la mano. Generalmente los dedos involucrados son el meñique y el anular, pero todos pueden afectarse aisladamente o en conjunto.
ENFERMEDADES DEL PIE
Cada uno de sus pies tiene 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 tendones, músculos y ligamentos. Es por eso que muchas cosas malas pueden sucederle. con el avance del tiempo y de la vida, muchos van olvidando a sus pies, los mismos que nos llevan adelante en el camino con firmeza y decisión. Zapatos incómodos, descuido en su higiene y malas prácticas aprendidas desde casa son las causas más comunes de las enfermedades en esta importante parte del cuerpo. Lo cierto es que, a pesar de ellas, no deberíamos descuidar nuestros pies, puesto que las enfermedades que pueden atacarlos son incómodas y sobre todo muy dolorosas.
Enfermedades
El síntoma principal es el dolor, además de dificultad para caminar, cambios en la coloración de la piel e inflamación o uñas huecas y de un color extraño. Las malformaciones más comunes son:
• hallux valgus o juanete: es un desorden en la arquitectura del primer dedo del pie (hallux o dedo gordo) en el que la falange se monta sobre el segundo dedo, ocasionado por una luxación crónica de esa articulación, esto incide en la estructura del pie ocasionando dolor y malformación. es más común en mujeres de avanzada edad.
• dedo en martillo o garra: se presenta cuando el tendón que realiza la extensión del dedo se afecta por ruptura o una fibrosis.
• miscosis: es la infección superficial por hongos en la piel (dermatomicosis) o en las uñas (onicomicosis), la cual se puede ocasionar por contagio directo, por falta de buen secado o por mala higiene.
• callos y durezas: piel engrosada por la fricción o la presión
• verrugas plantares: verrugas en la planta del pie
• caída del arco: también conocido como pie plano
PIES PLANOS
El pie plano es una consecuencia de la reducción o la pérdida del arco longitudinal interno del pie, que distribuye todo el peso del cuerpo entre el talón y los dedos. Los pies planos se reconocen con gran facilidad, pues, al apoyar la planta en el suelo, la huella que dejan es casi igual de ancha en toda su longitud, mientras que en el pie normal ésta se estrecha de forma notable en el centro.
Los pies planos constituyen una deformación, frecuentemente hereditaria, que no se resuelve mediante cirugía, pero el afectado puede encontrar una solución adecuada con el uso de plantillas especiales, sobre todo si se aplican desde la primera infancia.
Temporalmente, una persona puede presentar un aplanamiento relativo de los pies debido, por ejemplo, a una larga enfermedad que le haya obligado a guardar cama o por una obesidad acentuada. En tales casos, la causa es la debilitación de los músculos que mantienen los arcos de los pies, y la recuperación de forma gradual, será total mediante la práctica de ejercicios adecuados
PIE DE ATLETA
El pie de atleta es una infección causada por hongos, que se reproducen en las zonas sudorosas y húmedas, entre los dedos de los pies, a causa de la poca ventilación, descamando la piel y provocando inflamación y dolor; en algunos casos, se producen fisuras muy profundas que causan dolor intenso.
El pie de atleta puede adquirirse por contagio al andar descalzo por piscinas y gimnasios, pero se desarrolla en especial en las personas que no siguen una higiene y un cuidado adecuado de sus pies. El tratamiento consiste en la aplicación de cremas y polvos antifúngicos, además de mantener los pies siempre muy secos y aireados.
PIE DE MADURA
El pie de Madura es una enfermedad infecciosa causada por microorganismos que se encuentran en países tropicales. La infección se produce al introducirse los agentes causantes a través de una herida producida en el pie; pueden permanecer latentes durante años y, cuando se manifiestan, causa graves malformaciones por la destrucción de tendones y músculos, hasta el punto de que puede ser necesaria
...