ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades De Los Sentidos

karlotik8 de Octubre de 2013

38.865 Palabras (156 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 156

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

I.U.T “Rufino Blanco Bombona”

Enfermería IV Semestre Sección A

Cátedra: Fisiopatología

Enfermedades Renales – Hematológicas y de los órganos de los sentidos

Prof. Integrantes:

Karla Seijas

Karen Gutierrez

Yarisma Seijas

Jimmy Colmenares

Minelva

Fabiola

Los Teques, Octubre 2013

Introducción

Las enfermedades renales aunque no representan la principal causa de morbilidad y mortalidad, sí constituyen objeto de preocupación de la salud pública en el mundo y principalmente en nuestro país. En los últimos años se ha podido ver como se han multiplicado los casos de pacientes con afecciones renales, de ahí que es indispensable que el personal de enfermería este actualizado en cuanto a estos eventos cada vez más frecuente, de manera que sepa cómo actuar frente a estas situaciones.

Diferentes enfermedades del riñón lesionan principalmente el corpúsculo de Malpighi (Conducto retorcido a modo de ovillo rodeado por una estructura en forma de copa (cápsula de Bowman). El conjunto constituye la unidad filtrante de la orina en el riñón) y clínicamente existe proteinuria, hematuria, en muchas ocasiones edema e hipertensión arterial.. Nuestros riñones son los órganos responsables de eliminar los desechos de nuestro cuerpo que provienen del normal metabolismo de los alimentos que ingerimos.

El sistema hematológico es uno de los sistemas que comprenden el cuerpo humano y es de gran importancia para su buen desempeño, este tiene entre sus funciones la producción de sangre y la medula ósea; funciones relacionadas con el transporte sanguíneo de oxígeno; funciones hemáticas del bazo; funciones sanguíneas de transporte de metabolitos; coagulación, entre otras. Este sistema puede verse afectado por deficiencias tales como la anemia, hemofilia y otras disfunciones de la coagulación, las cuales se desarrollan a continuación a lo largo de este trabajo, cuyo objetivo es el estudio y reconocimiento de las diferentes alteraciones del sistema hematológico, destacando algunas de las enfermedades o patologías que lo afectan, los valores normales en un estado de equilibrio del sistema y los cuidados o acciones de enfermería para las alteraciones hematológicas.

SÍNDROME NEFRÍTICO

Es un conjunto de enfermedades caracterizadas por inflamación de los glomérulos renales con el consecuente deterioro de su función. La inflamación es por lo general autoinmune, aunque puede resultar ser de origen infeccioso.1 Como resultado aparece una pérdida súbita de sangre (hematuria) y de proteínas en la orina (proteinuria) y una caída rápida del índice de filtrado glomerular (IFG o GFR).2 El síndrome nefrótico, por su parte, se caracteriza por una degeneración no inflamatoria del glomérulo.

Clínicamente se caracteriza por la tríada de hipertensión arterial, edema y hematuria con o sin trastornos de los glóbulos rojos. Si la glomerulonefritis, o sea, la inflamación del glómerulo y su membrana basal son suficientemente extensas, puede cursar con una pérdida mayor del 50% de la función de la nefrona al cabo de semanas o meses.3 En algunos casos, especialmente con afectación de la membrana basal, es posible que aparezca un síndrome mixto nefrítico/nefrótico.4

Es de variado pronóstico, pudiendo tanto resultar en una curación total como derivar en trastornos renales crónicos.1

Etiología

El síndrome nefrítico tiene múltiples causas, entre ellas causas de origen infeccioso que afectan al glomérulo, cuyo origen puede ser propiamente renal tanto como sistémico. Además hay causas que involucran la autoinmunidad, trastornos metabólicos ytraumatismos entre otros.

En jóvenes y adolescentes[editar • editar código]

Las enfermedades causales que se observan con más frecuencia en niños y adolescentes son, entre otras:2

• Nefropatía por IgA

• Púrpura de Schönlein-Henoch

• Síndrome urémico hemolítico

• Glomerulonefritispostestreptocócica, el prototipo de la enfermedad nefrítica aguda1. Esta reacción inflamatoria daña las paredes de los capilares, permitiendo que los eritrocitos escapen hacia la orina, conllevando a alteraciones hemodinámicas que afectan la tasa de filtración glomerular. La consecuente caída del IFG se manifiesta clínicamente por un volumen bajo de orina, retención de agua en el cuerpo con recíproca elevación de la tensión arterial y azoemia. La hipertensión arterial produce riñones isquémicos los cuales secretan renina y éste a su vez empeora la hipertensión arterial.5

Cuadro clínico

El motivo de consulta de un paciente con síndrome nefrítico, por lo general, es referir edema, orinas oscuras, micciones de bajo volumen y poco frecuentes y, tardíamente, aparecen dolor lumbar, dificultad respiratoria y convulsiones.2 El examen físico puede mostrar signos de retención nitrogenada e hipertensión arterial.

Hematuria

Hematuria microscópica, glóbulos rojos en una muestra de orina vista bajo el microscopio.

En el 75% de los pacientes con un síndrome nefrítico se presenta una hematuria macroscópica y es uno de los sellos clínicos de los pacientes con este síndrome.6

Características de la hematuria de origen glomerular:

• Color oscuro

• Total (presente en el primer, segundo y tercer chorro miccional)

• Indolora

• Sin coágulos

• Al examen microscópicos, los hematíes no se observan frescos.

• Presencia de Cilindros Hemáticos, lo cual es casi patognomónico de la hematuria glomerular.

Estos datos son característicos de la hematuria glomerular a la vez que la hematuria glomerular es característica del síndrome nefrítico.7

Edema

El 90% de los pacientes presenta edema,6 inicialmente facial, de predominio matutino y posteriormente en los miembros inferiores, en los niños se aprecia borramiento del ombligo, hepatomegalia generalmente doloroso, ingurgitación yugular y puño-percusión dolorosa. El edema puede llegar incluso a niveles de congestión severa con síntomas de edema pulmonar agudo.

La aparición del edema se debe a un aumento en la carga venosa por un aumento de la volemia.

Hipertensión Arterial

La presión arterial en estos pacientes se ve aumentada debido a la imposibilidad del riñón de mantener una filtración adecuada y por aumento de la reabsorción tubular. La HTA se normaliza una vez que comienza la regresión del proceso inflamatorio, acción que le permite eliminar el exceso del volumen extracelular (VEC).

Oliguria

Se define como micciones de poco volumen y se debe a la disminución del filtrado glomerular propia del síndrome nefrítico y no implica necesariamente mal pronóstico.

Retención nitrogenada

Es otra consecuencia de la disminución en el índice de filtrado glomerular, lo que transitoriamente eleva la creatinina en sangre a valores de 1.5 a 2.0 mg/dL. Vamos a ver aumentados en sangre los niveles de BUN en sangre y los niveles de ácido úrico. 6

Síntomas

• Malestar general (indisposición)

• Visión borrosa

• Dolor de cabeza

• Movimiento lento, despacioso, letárgico

• Dolencias generalizadas (dolor articular, dolores musculares)

Síntomas de aparición tardía:

• Convulsiones

• Náusea y vómitos

• Disminución de la agudeza mental, somnolencia, confusión

• Tendencia a formar hematomas o sangrado

• Dolor en el flanco abdominal

• Tos que contiene moco (esputo mucoide) o rosado, tos con material espumoso

• Dificultad respiratoria especialmente en la noche, mientras la persona está acostada y agravada por el ejercicio

Tratamiento

El tratamiento apunta al combate de la inflamación, una vez determinada la causa. El tratamiento también debe incluir una reducción sin demora de las cifras tensionales del sujeto, así como de la sobrecarga de líquidos corporales. Se le ordena al paciente a una dieta libre de sal y baja en agua, se administran diuréticos para reducir el edema y sus consecuencias y, puede que en algunos pacientes sea necesaria la diálisis del plasma sanguíneo.1 El alivio de la injuria inflamatoria del glomérulo puede requerir el uso decorticosteroides y agentes citotóxicos.3

Complicaciones

• Insuficiencia renal aguda

• Insuficiencia renal crónica

• Enfermedad renal en estado terminal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (274 Kb)
Leer 155 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com