Enfermedades Infecciosas CONVERSATORIOS 01/04/2015
Gabrivera26Documentos de Investigación2 de Mayo de 2018
4.250 Palabras (17 Páginas)159 Visitas
Enfermedades Infecciosas CONVERSATORIOS 01/04/2015
- ¿Cuál es el tratamiento antibiótico de elección ante una neumonía atípica por Coxiell burnetii?
- Amoxicilina-lavulánico
- Cefalosporinas de 3ª generación
- Eritromicina
- Doxiciclina
- Ciprofloxacino
- La causa más frecuente de fallecimiento en pacientes afectos de Brucelosis es:
- Meningoencefalitis
- Endocarditis
- Orquiepodidimitis
- Abcesos paravertebrales
- Insuficiencia renal
- ¿Cuál de las siguientes no corresponde a una afectación de sífilis terciaria?
- Roseola sofilítica
- Artropatía de Charcot
- Lesiones gomosas hepáticas
- Tabes dorsal
- Aneurisma de aorta torácica
- Actualmente se considera como marcador pronóstico de mayor validez en la infección por el VIH a:
- Carga viral
- Cifra CD4
- B-2 microglobulina
- Neopterina
- Cifra de CD4 y B-2 microglobulina
- ¿Cuál es el efecto adverso más frecuente en la administración de clindamicina?
- Colitis pseudomembranosa
- Nefrotoxicidad
- Ototoxicidad
- Anemia aplásica
- Artropatía
- El síndrome “hombre rojo” es un efecto adverso de la Vancomicina que se presenta por:
- Estimular poliglobulina
- Generar taquicardia
- Estimulación de centros pirógenos
- Liberación de histamina por mastocitos
- Extravasación de hematíes
- El mecanismo de acción de Cloroquina en la malaria por P. falciparum es la eliminación de:
- Esquizontes tisulares secundarios
- Esquizontes exoeritrociticos
- Estadio eritrocitico
- Formas asexuales
- Esporozoito
- En relación con las infecciones cutáneas y celulitis, es FALSO:
- El S. pyogenes causa erisipela
- Aeromona hydrophyila causa celulitis en heridas producidas en agua dulce
- P.multocida causa celulitis por mordedura de gato
- Erysipelotrhix spp causa celulitis en pescadores
- El estafilococo aureus causa foliculitis del baño
- Lesión ulcerada en genitales indura y de bordes lisos no dolorosa corresponde a:
- Chancroide
- Mycoplasma genitalum
- Sífilis
- Verrugas genitales
- Gonococo
- Marque la respuesta CORRECTA en relación a toxoplasmosis:
- Los perros y gatos son los principales implicados en la transmisión porque en ellos se produce la reproducción sexual
- No existe transmisión transplacentaria
- La multiplicación del toxoplasma solo se produce en las células del epitelio intestinal del gato
- En los quistes se encuentran los bradizoitos
- El enquistamiento de toxoplasma se produce por la disminución de la inmunidad del paciente
ENF. INFECCIOSAS CONVERSATORIOS – 14/09/15
- La fijación de los patógenos a las superficies de las vías respiratorias es inhibida por:
- El menor ph de la mucosa
- La presencia de neumocitos tipo II
- La IgA secretoria
- Descamación constante de las células epiteliales
- La presencia de macrófagos
Son ciertas: a) 1,2 y 3 b)1,3 y 4 c)3,4 y 5 d)2,3 y 4 e)Todas
- Germenes mas frecuentes en cistitis aguda no complicada en mujeres:
- S. aureus, E. coli
- Pseudomona, Proteus
- Enterobactes, Klebsiella
- E. coli, Staphylococcus saprophyticus
- Streptococo, Legionella
- Son signos de alarma en la presentación de dengue:
- Exantema, cefalea
- Epistaxis, letargia
- Nauseas, vómitos
- Mialgias, purpura
- Cefalea, leucopenia
- Es una zoonosis bacteriana trasmitida en forma directa o indirecta a los seres humanos desde animales infectados, en particular rumiantes y cerdos domesticos:
- Tularemia
- Peste
- Brucelosis
- Bartonelosis
- Colera
- Con respecto a la Salmonella typhi.
- La infección comienza con la ingestión de alimentos contaminados
- La ingestión de antiácidos aumenta la propensión a la enfermedad
- Los macrófagos fagocitan y eliminan a la bacteria
- La salmonella atraviesa la capa muscular del intestino grueso
- Frecuentemente colonizan: hígado, bazo y ganglios linfáticos.
Son ciertas: a)1,3 y 5 b)2,4 y 5 c)1,2 y 3 d)1,2 y 5 e)Todas
- La mononucleosis infecciosa se caracteriza principalmete por:
- Nauseas, vomitos, dolor abdominal
- Cefalea, purpura, diarrea
- Fiebre, faringitis, adenopatías
- Artralgias, mialgias, ictericia
- Palidez, dermatitis, fiebre
- Con respecto a la sífilis:
- Infección que se trasmite principalmente por via sexual
- Periodo de incubación de 2 a 6 dias
- Con frecuencia aparece linfadenopatia regional en la lesión primaria
- El único hospedador natural del T. pallidum es el ser humano
- En cerca del 80% de los casos no tratados aparece el periodo terciario
Son ciertas: a)1,3 y 5 b)3,4 y 5 c)2,4 y 5 d) 1,2 y 3 e) 1,3 y 4
- El diagnostico de Toxoplasmosis aguda, se realiza mediante:
- Aislamiento de quistes en la biopsia de tejidos.
- Anticuerpos Ig G anti toxoplasma en la primera semana
- Presencia de Taquiozitos en tejido ganglionar
- Presencia de quistes que contienen bradizoitos
- Anticuerpos Ig M anti Toxoplasma en el suero del paciente
Son ciertas: a) 1 y 3 b) 2 y 4 c) 2 y 5 d) 3 y 4 e) 3 y 5
- Los síntomas mas frecuentes de la infección por virus de la influenza AH1N1:
- Fiebre, tos, dolor garganta
- Astenia, dolor abdominal, vomitos
- Fotofobia, fiebre, mialgias
- Otalgia, expectoración , dolor de garganta
- Tos, sibilancias, disnea
- Pueden ser manifestaciones hematológicas de la brucelosis:
- Pancitopenia
- Purpura trombocitopenica
- Anemia hemolítica autoinmun
- Coagulación intravascular diseminada
- Todas
Enf. Infecciosas – CONVERSATORIO – 30/03/16
- Doquisides de 68 años, tiene NAC, aplique los criterios del CURB 65
- T°39
- Respiraciones 26
- F. cardiaca 105
- Somnolencia
- Tirajes intercostales
- Urea 80
- Creatinina 1.8
- PA: 90/3
Su puntaje CURB 65 es: 3
En base a los sgtes criterios (anotar las letras que lo sustentan) F (Urea > 44 mg/dL) H ( PAS menor de 90 mmHg o PAD menor de 60 mmHg) y además paciente es mayor de 65 años
- Sirio de 65 años de edad, con fiebre de 7 días, tos productiva y disnea progresiva. Las condiciones ideales para cultivar muestra de esputo son:
- Mas de 25 leucocitos y menos de 20 celulas epiteliales
- Menos de15 leucocitos y mas de 20 celulas epiteliales
- Mas de 50 leucocitos y menos de 15 celulas epiteliales
- Mas 25 leucocitos y menos de 10 celulas epiteliales
- Menos de 35 leucocitos y mas de 10 celulas epiteliales
- Definicion de FOD según Petersdorf y Beeson
- Temperatura >38.3°C, objetivada en más de tres determinaciones
- Duración de la fiebre superior a 14 días
- Ausencia de diagnostico tras 1 semana de estudio hospitalario
- Solo a y c
- Todas
- Con respecto al dengue, es cierto:
- Todo paciente con dengue confirmado debe ser hospitalizado
- El dolor abdominal indica siempre peritonitis
- El Aedes aegypti suele habilitar en la casas y pica durante el día
- Los pacientes con dengue mueren por falla hepática
- Todo paciente con dengue debe recibir inmediatamente cristaloides
- El mosquito suele vivir alrededor de 20 días
- En el paludismo es cierto:
- Se trasmite por la picadura del moquito Anopheles infectado
- Casi todos los casos letales se deben al Plasmodium falciparum
- La infección en el humano se inicia con inoculación de esporozoitos
- Los merozoitos que salen de los hepatocitos, invaden los eritrocitos
- El ciclo de vida intraeritrocitario del parasito dura de 48 a 72 horas
Son ciertas: a) 1,3 y 5 b) 2,4 y 5 c)1,2 y 4 d) 1,2 y 3 e) Todas
- Los síntomas mas frecuentes de la infec. por virus de la influenzaAH1N1: (REPETIDA)
- Fiebre, tos, dolor garganta
- Astenia, dolor abdominal, vomitos
- Fotofobia, fiebre, mialgias
- Otalgia, expectoración , dolor de garganta
- Tos, sibilancias, disnea
- Con respecto al Toxoplasma gondii, es cierto:
- Bacteria gramnegativa, anaerobio estricto
- Parasito intracelular que infecta aves y mamíferos
- Los quistes son digeridos por el ph alcalino del estomago
- La replicación del parasito se detiene una vez dentro de la …
- El hospedador definitivo es la cucaracha
- El diagnostico de Toxoplasmosis aguda, se realiza mediante (REPETIDA)
- Aislamiento de quistes en la biopsia de tejidos.
- Anticuerpos Ig G anti toxoplasma en la primera semana
- Presencia de Taquiozitos en tejido ganglionar
- Presencia de quistes que contienen bradizoitos
- Anticuerpos Ig M anti Toxoplasma en el suero del paciente
Son ciertas: a) 1 y 3 b) 2 y 4 c) 2 y 5 d) 3 y 4 e) 3 y 5
- Es una zoonosis bacteriana trasmitida en forma directa o indirecta a los seres humanos desde animales infectados, en particular rumiantes y cerdos domesticos: (REPETIDA)
- Tularemia
- Peste
- Brucelosis
- Bartonelosis
- Colera
- Varon de 25 años de edad, homosexual presenta fiebre de 5 dias de evolución, asociado a dolor de garganta. Al examen se evidencia faringe eritematosa, linfadenopatia, la analítica de laboratorio muestra linfocitosis atípica. El diagnostico más probable es:(REPETIDA)
C. Mononucleosis Infecciosa
Enf Infecciosas HOSPITALARIA 01/04/2015
- Señale la afirmación falsa respecto a la neumonía nosocomial
- Se considera nosocomial si aparece a partir de las 72 horas del ingreso
- Se considera nosocomial si aparece hasta 7 días después del alta hospitalaria
- La causa más frecuente son bacilos Gram negativos aerobios entéricos
- En pacientes intubados y UCIs, los gérmenes más frecuentes son Pseudomona aeuriginosa seguido de S. aureus y otros (como especies de Acinetobacter)
- Además de los hemocultivos, en los pacientes críticos el método diagnóstico de elección suele ser recogida de muestras mediante broncoscopía y cepillado con catéter telescopado.
- El tratamiento de elección para una toxoplasmosis adquirida durante el embarazo es:
- Espiramicina
- Pirimelamina/sulfadiacina
- Pirimetamina/Clindamicina
- Pirimetamina/Sulfadoxina
- No se debe tratar nunca
- En la Mononucleosis producida por CMV, no se objetivan:
- Crioglobulinas
- Crioaglutininas
- Anticuerpos heterófilos
- Anticuerpos antinucleares
- Factor reumatoideo (+)
- Respecto a la etiología de la FOD (señale la FALSA):
- Las infecciones urinarias son la causa infecciosa más frecuente
- Los linfomas son la etiología neoplásica más frecuente
- En el anciano la arteritis de células gigantes es causal frecuente de FOD
- Los abcesos intraabdominales pueden dar poca clínica localizadora
- La Sarcoidosis es causa reconocida de FOD
- En un paciente con fiebre tifoidea lo CORRECTO es:
- La complicación más frecuente es enterorragia
- El antimicrobiano de primera elección es Cotrimoxazol
- El biliocultivo es el método de mayor sensibilidad para el diagnóstico
- La perforación intestinal solo requiere tratamiento medico
- La infección crónica es infrecuente
- Paciente mujer con VDRL (-) y FTA-ABS (+), el diagnóstico MAS probable es:
- Sífilis reciente no tratada
- Sífilis reciente tratada
- Sífilis antigua tratada
- Falso positivo
- B y C
- Marque lo incorrecto con respecto a influenza:
- Los alérgicos al huevo no pueden recibir vacuna
- Si hay una epidemia es necesario recibir la vacuna aunque el paciente haya tenido la enfermedad anteriormente
- Un caso probable sería una persona que murió a causa de ua infección respiratoria aguda inexplicada y con nexo epidemiológico con un caso probable o un caso confirmado
- La única vía de transmisión es aérea
- El último medicamento eficaz es el Oseltamivir
- Marque la respuesta correcta en relación a la Bartonella:
- La fase crónica es la fiebre de la oroya
- El vector de la enfermedad de Carrión es la Lutzomia
- El reservorio de la B. bacilliformis es el gato
- El diagnóstico según MINSA se realiza con ELISA (+)
- Los nichos verrucogenos de la Enf. De Carrión se encuentra entre 500 y 1000 msnm
- En pacientes SIDA se ha señalado que la afectación extrapulmonar por Pneumocystis, se relaciona con:
- Número de linfocitos T4 inferior a 200/mm3
- Enfermedad pulmonar previa
- Uso de pentamidina en aerosol
- Insuficiente dosificación de Cotrimoxazol
- Mayor riesgo sexual
- Único fármaco disponible para erradicar la fase hepática del Plasmodium
- Cloroquina
- Primaquina
- Quinina
- Mefloquina
- Hidroxicloroquina
ENFERMEDADES INFECCIOSAS HOSPITALARIA – 02/NOVIEMBRE/2015
- Las pruebas diagnosticas con mayor sensibilidad para Salmonella typhi, son:
- Mielocultivo y coprocultivo
- Hemocultivo y mielocultivo
- Aglutinacines y gota gruesa
- Urocultivo y prueba de widal
- IgM, Prueba de Elisa
- En un paciente de 30 años, que acude a control después de recibir tratamiento antibiótico por sífilis y en la analítica RPR y VDRL se evidencia una disminución de 4 tantos el titulo de anticuerpos, debemos considerar:
- Respuesta adecuada al tratamiento
- Evolución desfavorable
- Cronicidad de la enfermedad
- Altamente contagioso
- Repetir el tratamiento
- Mujer de 54 años de edad, en tto combinado para VIH desde hace 3 meses que incluye zidovubina los efectos colaterales mas frecuentes que podrían esperar por el tratamiento están:
- Fiebre, ictericia, cefalea
- Anemia, granulocitopenia, miopatías
- Pancreatitis, neuropatía periférica, estrabismo
- Ulceras en la boca, diarrea, ictericia
- Hepatomegalia, debilidad neuromuscular, lipodistrofia
- Juana de 28 años de edad, gestante de 18 semanas, tiene fiebre de 3 días de evolución y síntomas urinarios. Examen de orina: Leucocitos; 30 – 40 x campo, bacilos gram negativos.
El tratamiento farmacológico empírico más recomendable es:
- Cefadroxilo
- Ciprofloxacino
- Sulfametoxazol
- Doxiciclina
- Gentamicina
- Germen mas frecuente productor de celulitis en pacientes diabéticos o enfermedad vascular periférica:
- H. influenzae
- Estreptococos del grupo B
- Stafilococo aureus
- E. coli
- Mycobacterium
- Todas las infecciones siguientes son causadas por especies de Bartonella, excepto:
- La fiebre Q
- Linforreticulosis benigna (enf. por arañazo de gato)
- La fiebre de la Oroya
- La peliosis hepática
- La verruga peruana
- Adrian de 45 con ERC y diabetes tipo 2, tiene desde hace 3 días tos con esputo puruleto, fiebre de 39°C, disnea y dolor costal derecho. PA 160/40 mmHg, FC 95 x min, y respiratoria de 32 x min, T° 38,6°C; esta confuso y parcialmente desorientado, crepitantes en la base pulmonar derecha y la Rx torax radiopacidad basal derecha con broncograma aéreo. ¿Cuál de lo sgte es la opción más adecuada?
- Eritromicina VO mas Clindamicina, hospitalizado
- Ceftriaxona IV mas Claritromicina VO, hospitalizado
- Amoxicilina-clavulanico VO más Gentamicina IM, ambulatorio
- Vancomicina IV hospitalizado
- Levofloxacino durante 7 días, ambulatorio.
- Marieta de 28 años de edad, presenta fiebre de 4 dias de evolución, además cefalea, dolor retroocular y mialgias, antecedente hace 10 dias estuvo en una zona infestada por Aedes aegypti. Al ex. Despierto, lucido, PA 110/50 FC 90 FR 22 T°38, corazón y pulmones normales, abdomen no dolor no visceromegalias. El diagnostico mas probable es:
- Caso probable de dengue con signos de alarma
- Caso confirmado de dengue
- Caso probable de dengue sin signos de alarma
- Caso probable de dengue grave
- Caso descartado de dengue
- Jacinto de 68 años, portador de sonda Foley por hipertrofia prostática, presenta fiebre de 2 semanas de evolución, en ex. de orina: piuria en ausencia de bacteriuria. Los gérmenes que podrían estar mas frecuentemente comprometidos en este paciente son:
- C. trachomatis, U. urealyticum y Micobacterium tuberculosis
- E. coli, Proteus y Pseudomonas
- S. aureus, E. coli y klebsiella
- Micobacterium tuberculosis, Serratia y cándida
- C. trachomatis, Herpes simple y Pseudomona
- Paciente varon de 24 años de edad, presenta fiebre de 5 dias de evolución, asociado a dolor de garganta. Al examen se evidencia faringe eritematosa, linfadenopatia, la analítica de laboratorio muestra linfocitosis atípica. El diagnostico más probable es:
- Brucelosis
- Malaria
- Mononucleosis infecciosa
- Influenza AH1N1
- Dengue
Enf Infecciosas HOSPITALARIA 07/10/2015
- Varón con dx de Leucemia las pruebas diagnósticas más sensible para Salmonella typhi, son:
- Mielocultivo y coprocultivo
- Hemocultivo y mielocultivo
- Aglutinaciones y gota gruesa
- Urocultivo y Prueba de Widal
- Ig M, Prueba de ELISA
- Varón de 25 años de edad, homosexual, acude a consulta por presentar salpullido maculopapular difuso sobre e tronco, cabeza, cuello, palmas, plantas, además linfadenopatía generalizada. Antecedente de 4 semanas de dolor anal. ¿Cuál de los siguientes es lo más adecuado para el diagnóstico?
- Hemocultivo
- Biopsia de piel
- Reagina plasmática rápida en suero
- Elisa para VIH
- Anticuerpos IgG
- Mujer de 35 años de edad, con SIDA y rcto de CD4 de 38/ul, con disnea progresiva de … semanas, sensación de fiebre. PA: 110/80 mmHg, FR: 30 x min, Sat O2: 90%, La Rx Tórax infiltrados reticulonodulares bilaterales. El tto empírico debería incluir siempre:
- Imipenem 500 mg EV c/6hrs
- Isoniazida 300 mg VO diario
- Trimetropim-Sulfametoxazol F 1 tab c/8hrs
- Amoxicilina con Ac.Clavulánico 500/125 mg VO c/8hrs
- Tetraciclina 100 mg VO c/12hrs
- Todas la infecciones siguientes son causadas por especies de Bartonella, excepto (REPETIDA)
- Paciente varón de 38 años de edad, con diagnóstico de VIH desde hace 5 años con tratamiento irregular, ingresa a la emergencia por presentar convulsiones. Entra la … estas convulsiones deberíamos considerar:
- Encefalopatia por VIH
- Toxoplasmosis cerebral
- Meningitis criptococica
- Linfoma primario del SNC
- Leucoencefalopatia multifocal progresiva
Son ciertas: a) 1,2 y3 b) 2,3 y4 c)3,4 y 5 d)1,3 y 5 e) Todas
- Mujer de 59 años de edad, DM2 en tto con metformina, presenta 9 días fiebre y dolor de miembro inferior derecho. Al ex Placa edema y eritema rojo intenso en pierna, bordes no definidos, Ha recibido tto con Cefalexina por 4 días. Trae resultado de cultivo de lesión que informa stafilococo aureus meticilino resistente. El tto de elección sería:
- Oxacilina 1 gr EV cada 6 horas
- Linezolid 600 mg EV cada 8 horas
- Vancomicina 1 gr EV cada 12 horas
- Clindamicina 600 mg EV cada 8 horas
- Ceftriaxona 2 gr EV cada 24 horas
- La Mononucleosis infecciosa se caracteriza principalmente por:
- Nauseas, vómitos, dolor abdominal.
- Cefalea, purpura, diarrea, adenopatías
- Fiebre, faringitis, adenopatías.
- Artralgias, mialgias, ictericia.
- Palidez, dermatitis, fiebre.
- Paciente con brucelosis puede presentar las siguientes manifestaciones hematológicas:
- Coagulación intravascular diseminada
- Pancitopenia
- Púrpura trombocitopénica
- Anemia hemolítica autoinmune
- Todas
- Tratamiento de elección para paciente adulto con diagnóstico de malaria no complicada por Plasmodium vivax es: (REPETIDA)
A. Cloroquina y Primaquina
- Paciente varón de 29 años de edad, que abusa de sustancias narcóticas intravenosas, acude a consulta por fiebre alta de 5 días de evolución. Al examen, despierto, FC: 110 x min, FR: 23 x min, T°: 39°C. Leucocitos: 18500, Abast: 15%, Laboratorio de microbiología informa la presencia de cocos Gram Positivos en racimos. La identificación del microorganismo y las sensibilidades están pendientes. El antibiótico más adecuado sería:
- Penicilina
- Vancomicina
- Norfloxacino
- Imipenem
- Ceftriaxona
Enf. Infecciosas HOSPITALARIA 14/09/2015
- Varón de 75 años con ERC y diabetes tipo 2, desde hace 3 días tose con esputo purulento, fiebre, dif. respiratoria y dolor costal derecho. PA 110/60 mmHg, FC 85 x min y resp 20/min T° 38°C; confuso y desorientado, crepitantes en base pulmonar derecha y Rx de tórax es NORMAL. ¿Cuál de las siguientes es la opción de tto más adecuada?
- Eritromicina VO mas Clindamicina, hospitalizado
- Amoxicilina-clavulánico VO más Gentamicina IM, ambulatorio.
- Ceftriaxona IV más Claritromicina VO, hospitalizado.
- Vancomicina IV hospitalizado.
- Levofloxacino durante 7 días, ambulatorio.
- El tto para varón de70 kg 40 años, sin comorbilidad, con ITU de la comunidad es:
- Metronidazol 500 mg c/8hrs
- Penicilina 1´000,000 EVC c/4hrs
- Norfloxacino 500 mg VO c/8hrs
- Amikacina 1gr EV c/24hrs
- Ceftriaxona 500 mg c/12hrs
- Mujer de 30 años, acude a control después de tto antibiótico por sífilis y en el RPR y VDRL se evidencia una disminución de 4 tantos el título de anticuerpos, debemos considerar:
- Respuesta adecuada al tratamiento
- Evolución desfavorable
- Cronicidad de la enfermedad
- Altamente contagioso
- Repetir el tratamiento
- El principal mecanismo de acción del Oseltamivir, es:
- Antiretroviral
- Inhibe la replicación del ADN
- Inhibe la neuraminidasa
- Inhibe la síntesis proteica en la sub unidad 50S
- Inhibe la hemaglutinina
- Mujer de 65 años de edad, con HTA y DM2, hospitalizada desde hace 10 días por EVC hemorrágico, ECG: 11 puntos. Desde hace 24 horas presenta T° 39°C, placa eritematosa caliente en pierna derecha, F resp: 23 x min, FC: 100 x min, PA: 100/50 mmHg, SatO2: 92% (0,21). El tto antibiótico empírico más apropiado es:
- Ceftriaxona 2 gr EV c/24hrs
- Clindamicina 300 mg EV c/12 hrs
- Penicilina G Sódica 1,000,000 EV c/6hrs
- Imipenem, 1 gr EV c/24 hrs
- Doxiciclina 500 mg VO c/6hrs
- Esquema antibiótico recomendado para Brucelosis en adulto:
- Doxiciclina más Rifampicina
- Rifampicina más Cotrimoxasol
- Tetraciclina más Ceftriaxona
- Azitromicina más Amoxicilina
- Doxiciclina más Tetraciclina
- Varón de 29 años de edad, usuario de morfina EV, presenta T° 40°C de 5 días de evolución, lúcido, FC 110 x min, FR 23 x min Leucocitosis 18500 Abast: 15% Laboratorio de microbiología informa la presencia de cocos gram positivos en racimos. La identificación de microorganismo y las sensibilidades están pendientes. El antibiótico más adecuado sería:
- Penicilina
- Vancomicina
- Norfloxacino
- Imipenem
- Ceftriaxona
- El Imipenem se administra conjuntamente con la cilastatina, porque:
- La combinación de estos antibióticos es sinérgica contra especies de Pseudomonas
- La cilastatina disminuye el metabolismo hepático.
- La cilastatina inhibe a la betalactamasa que destruye al Imipenem.
- La cilastatina inhibe a la dihidropeptidasa en el riñón.
- La cilastatina previene el efecto hemorrágico del Imipenem.
- Tratamiento de elección para paciente adulto con diagnóstico de malaria no complicada por Plasmodium vivax es:
- Cloroquina y Primaquina
- Sulfadoxina y Pirimetamina
- Artesunato y Cotrimoxazol
- Mefloquina y Metronidazol
- Cloroquina y Sulfametoxazol
- Mujer de 38 años, comparte vivienda con niño de 8 años que presenta sarampión, la paciente presenta episodios febriles de 14 días de evolución, sin la evidencia de un foco infeccioso al examen clínico. Se acompaña de malestar general, decaimiento, artralgias e hiporexia, se evidencia palidez e ictericia leve. Debe considerar dentro del diagnóstico diferencial:
- Bartonella, Malaria, Dengue.
- Leptospira, Toxoplasma, Leishmaniasis.
- Sarampión, Brucella, Bronquiectasias.
- Influenza, Tifoidea, Chancro.
- Sifilis, Herpes, Aspergilosis.
...