Enfermedades Por Vectores
cheroo5 de Septiembre de 2013
775 Palabras (4 Páginas)437 Visitas
Enfermedades Transmitidas por Vectores
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES
Las zoonosis son las enfermedades transmitidas por vectores, son aquellos padecimientos que afectan a las personas y que son transmitidos por insectos y animales pequeños. Los agentes de estas enfermedades son: las moscas, alacranes, escorpiones, pulgas, chinches y gusanos que se encuentran en la tierra y que entran a través de la piel. Entre algunas enfermedades que se transmiten por vectores se encuentran:
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS
• FIEBRE AMARILLA
Fiebre Amarilla es una infección transmitida por mosquitos caracterizada por falla hepática, renal, miocárdica y hemorragias generalizadas con una alta tasa de letalidad. Es producida por el virus de la Fiebre Amarilla, perteneciente a la familia Flaviviridae.
Transmisión
Los humanos y los monos son los vertebrados más afectados. La transmisión se puede realizar de un animal a otro o a través de la picadura de un mosquito.
Hay tres modos distintos de transmisión de la fiebre amarilla: la silvestre o esporádica, la intermedia y la urbana o epidémica.
Tratamiento y prevención
Como no existe un tratamiento específico para eliminar los agentes virales, las medidas terapéuticas consisten en el alivio de los síntomas y prevención de las complicaciones.
Para el alivio de los dolores de cabeza y para disminuir la fiebre, el paracetamol es eficaz, no así el ácido acetilsalicílico (medicamentos tipo aspirina) que pueden agravar seriamente las hemorragias. La sedación leve, la correcta hidratación y la corrección de los desequilibrios de los electrolitos como sodio, potasio, calcio, etc., son medidas básicas para prevenir futuras complicaciones.
• MALARIA
La Malaria es una enfermedad parasitaria transmitida al humano por un mosquito del género Anopheles. Es la enfermedad parasitaria sistémica más frecuente en el mundo con más de 200 a 500 millones de casos anuales y más de 1 millón de muertes a causa de esta enfermedad.
Luego de la picadura del mosquito estos parásitos ingresan al humano teniendo un primer ciclo en el tejido hepático y luego en la sangre, momento en que aparecen los síntomas característicos y el parásito puede ser encontrado en la sangre.
1. Síntomas del dengue clásico
Fiebre alta repentina, dolor de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y ojos, sabor herrumbroso.
Algunos enfermos presentan:
• Salpullido en tronco, brazos y piernas
• Sangrado de encías
• Con frecuencia hay vómito y diarrea
Estos síntomas se empiezan a presentar entre los 5 y 8 días después de la picadura y pueden durar de 3 a 7 días. Algunas personas presentan síntomas tan leves que no saben que ya sufrieron dengue clásico, quedando expuestos al dengue hemorrágico.
2. Síntomas del dengue hemorrágico
• Fiebre repentina alta, que puede durar de 2 a 7 días
• Sangrado en diferentes partes del cuerpo del cuerpo
• Dificultad en la respiración
• Vómito
• Alteraciones de la presión
• Falta de apetito
• Palidéz, sudoración y sueño.
Tratamiento
Para evitar el dengue es necesario eliminar los criaderos del mosquito, por lo que se debe hacer lo siguiente:
• Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico
• Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de construcción y otros objetos.
• Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares de trabajo, centros de estudio y en cementos.
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR RATAS
• LEPTOSPIROSIS
Es enfermedad infecciosa de cuadro polimórfico, caracterizada por fiebre acompañada de escalofríos,
...