ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria Geriatrica

frank11098610 de Marzo de 2013

11.458 Palabras (46 Páginas)768 Visitas

Página 1 de 46

UNIDAD 1 Conceptos Generales

Objetivos específicos:

 Definir el objeto de estudio de gerontologia y geriatría

 Descubrir sus bases conceptuales de la enfermeria G y G

 Determinar el concepto de envejecimiento a través de distintas teorías actuales

 Identificar la importancia de la edad de interés geriátrico

 Conocer la esperanza de vida en las distintas áreas del mundo y la problemática que se plantea ante el hecho del envejecimiento de las poblaciones.

TEMA 1: Conceptos generales

Gerontologia: Ciencia que estudia el proceso de envejecimiento dentro de criterios biológicos de normalidad

Incluye el concepto de investigación del envejecimiento fisiológico y por lo tanto de los modos de envejecer patológicos

Diferentes ramas: (incluidas dentro de la gerontologia)

Gelontologia experimental

Gerocultura

Citogerontologia

Gerontologia clinica

Gerontologia social

Geriatría: rama de la medicina que se ocupa de los aspectos clínicos, terapéuticos, preventivos y sociales en la salud y enfermedad de los ancianos

Objetivos de la geriatría:

 Valoración adecuada de todas las personas mayores (individualizada y comunitaria) para adecuar los recursos a esas necesidades (individuales o comunitarias) para satisfacerlas

 Movilización de los recursos existentes en el área de tal manera que las personas mayores puedan permanecer mas tiempo en sus domicilios, satisfaciendo sus necesidades tanto en estado de salud como de enfermedad

 Asistencia a patologías crónicas, invalidantes....

 Docencia: formación de profesionales

 Investigación en todas las áreas referentes a las personas mayores

Valoración geriátrica: cuantificación de las alteraciones importantes de la esfera medica, funcional, mental y social, para conseguir un plan racional de tto y recursos adecuados para tratar

Siempre utilizar escalas validadas, por lo que va a ser muy fácil ver de que manera evoluciona el paciente en cuanto a su problema de salud, nivel de adaptación.... tiene que ser capaz (la escala) de extrapolar, transmitir datos para que otras personas los entiendan y puedan trabajar con ellos.

Objetivos de la valoración:

o Diagnostico medico/ enfermeria

o Diagnostico funcional

o Diagnostico mental (desorientación o desconexión con la realidad)

o Diagnostico social (recibe visitas, vive solo)

Instrumentos de una valoración:

 Salud física

 Capacidad funcional: Escalas Indice de Katz, de Lawton

 Función mental

 Función social

1. Entrevista, observación, palpación, datos objetivos, subjetivos

2. Escalas validadas que cuiden la capacidad funcional:

Índice de Katz: escala jerarquizada que abarca 6 áreas; baño, vestido, higiene, alimentación, eliminación y movilidad. Las últimas actividades que se pierden son las primeras que se recuperan y viceversa, las primeras que se pierden son las últimas que se recuperan.

Índice de Barthel: escala mucho más completa que Katz, desglosa la eliminación y da un resultado numérico, la movilización es mucho más completa (presencia de escaleras...) valora 10 esferas, desglosa la eliminación en urinaria, y fecal, la movilidad la desglosa en 3: transferencias sillón-cama, deambulación, subir y bajar escaleras

Puntuación de Barthel:de 0 a 100

Índice de Barthel 100: totalmente independiente

Índice de Lawton: escalera que valora las actividades instrumentales de la vida diaria, sobre todo es importante en ancianos que vivan solos y sin apoyos institucionales.

Mide la capacidad del anciano para vivir con total autonomía en su domicilio. La escala mide 8 items:

 Usa el teléfono

 Comprar solo

 Lavar ropa

 Uso de medios de transporte

 Manejo de su economía

 Toma medicación

 Hacer la comida

 Cuida la casa

Actividades básicas de la vida diaria (ABVD)

Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)

3. La función mental se determina por medio de la entrevista (hay tb escalas validadas)(si vive solo, hijos cerca, relación con la familia, medios...)con preguntas organizadas

Enfermería geriátrica:

Se ocupa de la valoración de las necesidades de las personas ancianas, la planificación y la implementación de los cuidados de enfermería para satisfacer esas necesidades, y de la evaluación de la eficacia de dichos cuidados en el logro y mantenimiento de un nivel de bienestar acorde con las limitaciones impuestas por el proceso de envejecimiento

Papel de la enfermera: soporte y ayuda en la promoción de estilos de vida sanos. Ha de tener en cuenta recursos, capacidades, voluntad y apoyos con que cuenta la persona y donde se sitúe la persona (punto neutro, alto nivel de bienestar, muerte prematura...)

Enfermería geriátrica (gerontológica):

Objetivos de la atención de enfermería en el cuidado de los ancianos:

1. Concepción Integral: autonomía, dignidad y calidad de vida, valores fundamentales a tener en cuenta

2. Cuidados:

a. Características individuales, pasado, presente y futuro

b. Participación: podemos asesorar pero el paciente siempre es el que decide

c. Planificar y ejecutar

3. Visión dinámica del proceso de envejecimiento: nadie envejece igual

¿Quién es el anciano?

Sociedad occidental = 65 años → jubilado

Para delimitar la ancianidad podemos hacer referencia a 4 edades que confluyen en la misma persona:

1. Edad cronológica: la del calendario. Por si sola no va a darnos ningún dato. Nos sirve para establecer un plan de cuidado, nunca se debe obviar

2. Edad fisiológica = Edad funcional. Criterio indispensable que debe llevar escrito el PAE.

................................................................los distintos sistemas corporales que le permiten mantener un determinado nivel de independencia. Nos marca el riesgo de patología, es la edad funcional, habla de la calidad de vida del anciano y de su funcionalidad (problemas de salud, movilidad...)

3. Edad Psicológica: Alteraciones psíquicas van a ser desencadenantes de alteraciones de la funcionalidad. Por ello es muy importante hacer una valoración de el estado cognitivo de la persona mayor. Nos indica la manera de pensar del anciano, esto va a condicionar el tipo de cuidados que va a requerir.

Los ancianos presentan una gran labilidad emocional, a causa de un simple cambio en los hábitos de vida estos pueden presentar fácilmente un estado confusional.

4. Edad social: socialmente hay unas expectativas de cómo debe ser una persona mayor. Somos mas permisivos con el comportamiento de los jóvenes. En el ámbito social circula la idea de que las personas mayores son mas conservadoras. El rol que se espera de la gente mayor en la ciudad es distinto al que se espera en el ámbito rural (desempeñan las mismas tareas que en su juventud como cuidar vacas, trabajar en el campo...)

Esto nos indica el rol que posee el anciano, a los 65 años se deja de trabajar, en el campo el anciano sigue manteniendo una serie de actividades mientras que en la ciudad se encuentran desocupados y con una gran cantidad de tiempo libre.

Mirar fotocopia de clasificacion de las etapas de la edad.

TEMA 2: Teorías del envejecimiento

1. Definición de envejecimiento

2. Teorías del envejecimiento

a. Teorías Históricas

b. Teorías Biológicas

i. Orgánicas

 Teoría nerviosa del envejecimiento

 Teoría autónoma

 Teoría de los radicales libres

 Teoría del colágeno de Burger

ii. Genéticas

 Teoría de la programación genética

 Teoría mutacionista o de acumulación de errores

iii. Teorías psicológicas

Definición de envejecimiento:

El envejecimiento es una sucesión de modificaciones morfológicas, fisiológicas, psicológicas y sociales de carácter irreversible, que se presentan antes de que las manifestaciones externas den al individuo aspecto de anciano.

Características:

 Universal

 Constante

 Irregular

 Irreversible

 Individual

 Autoinmune

Conceptos generales:

Teorías históricas: Son simples y lógicas, son las más antiguas.

 Teoría del desgaste de los órganos: envejecimiento como consecuencia del desgaste de los órganos

 Teoría de la auto- intoxicación: merma la capacidad de eliminación de los productos de deshecho, de manera que estos son responsables de la auto intoxicación y causa en envejecimiento.

Teorías biológicas:

 Orgánicas:

o Teoría nerviosa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (82 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com