ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Alimentacion

shekin9115 de Enero de 2014

891 Palabras (4 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 4

En el presente ensayo expongo lo que fue el panorama histórico de México independiente y la educación que se llevo acabo en esta época aparte me saltare y me remontare a la época de Juárez para comentar sobre la ley lerdo y la ley Juárez también conocida como leyes de reforma de que tratan cada una y diré por que a partir de aquí la educación es laica.

Después de casi doscientos años de ser parte dependiente del imperio español, la nueva España entro en una era de cambios conocidos con los nombres de ilustración y siglo de las luces. En esta época la nueva España crece y prospera:

El territorio se duplica, la población se triplica al igual la economía se aumenta y mejoran las industrias como la textil, la minería, etc., y algunas hasta se igualaron en comparación a otras industrias en todo el mundo.

En cambio a la agricultura indígena, como la agricultura del maíz y el maguey de las comunidades, no llegan las luces del siglo; ni aumenta ni se mejora.

La agricultura criolla, la del trigo, la caña de azúcar y la del tabaco de las haciendas avanza cautelosamente; acepta nuevos cultivos, como el café, y en pequeñas dosis, nuevas técnicas de labranza.

En otro orden, si no se logro acabar con la mugre, si se consiguió disminuir el habito del “agua va”, que era la voz. Terrible que servía para anunciar el lanzamiento de orines y excrementos a la calle, que este lanzamiento provocaba y ayuda al aumento de la propagación más rápida de las plagas y enfermedades. La nueva España cambia su fisionomía y costumbres; se llena de casas magnificas; permite el transito de coches, y obtiene por primera vez, iluminación nocturna.

Los hábitos de la elite se afrancesan. Por influencia francesa se ponen de moda las fiestas nocturnas y fiestas campestres, el cortejo ya la marcialidad, al igual en México se instalan billares, fondas, casas de trucos, cafés, etc.

La música se extendió por donde quiera y el baile por parejas sustituyo en gran medida a las antiguas danzas y jarabes.

El siglo de las luces México creció y mejoro para una minoría de gente nacida en España y algunos de sus descendientes; fuera de ellos los demás empeoraron o se quedaron como estaban, ya sea como estaban, ya sea maltratados en los obrajes, esclavizados y sin una pisca de libertad, sin fortuna y sin letras. En principio los principales beneficiarios de este siglo fueron los españoles residentes en la nueva España, gobernantes que acrecentaron su poder y aumentaron sus riquezas, al igual también salió beneficiada la aristocracia criolla, dueños de minas y haciendas; otro grupo que salió beneficiado pero en el habito de la cultura fueron, algunos criollos comunes y que desde entonces se convertirían en el origen de una clase media y en la parte mas dinámica de la población. A esos hombres nuevos se le conoce se les conoce como el nombre de humanistas y con el tiempo estos criollos van a llegar a ser miles que van a proceder de diversas ordenes religiosas y de la sociedad laica como son médicos, abogados, mercaderes, etc.

Los jesuitas de la nueva España le perdieron el cariño y el respeto de la vieja España y le tomaron amor e interés a México; dejan de sentirse descendientes de la raza de españoles y comienzan a considerarse hijos de una tierra en este caso México. En pocas palabras se deslindan de España y se sienten descendientes del imperio azteca y se proclaman orgullosamente parientes de los nahuas. (Les broto un amor desmesurado por la geografía de México). Los jesuitas contaban con un gran liberalismo intelectual que se oponía a la ideología escolástica, la idea de los jesuitas era buscar en toda la verdad, investigar, descifrar enigmas, distinguirlo cierto de lo dudoso, y pasar por todos los conocimientos.

Y por ello leían a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com