ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO: INTELIGENCIA ECOLÓGICA

Jessica07IbarraEnsayo10 de Febrero de 2019

4.361 Palabras (18 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 18

ENSAYO: INTELIGENCIA ECOLÓGICA

Actualmente el mundo entero se encuentra lleno de muchos misterios alrededor de todo aquello que se adquiere o se compra, de lo cual se cree que son simplemente juguetes, cosas, materiales sencillos e indefensos para el ser humano. No se tiene interés por saber el proceso de fabricación de un producto y los materiales necesarios con los cuales se realiza todo este proceso, es algo que simplemente se pasa por alto. Las tecnologías de fabricación en tiempos pasados fueron inocentes ya que era una época en donde no se miraba o analizaban los materiales con que se fabricaban los productos que se iban a adquirir y tampoco los efectos adversos con que estos contaban. Por el contrario, lo único que verdaderamente importaba era que el producto adquirido complaciera al comprador de cierta manera; pero aquí comienzan los problemas donde por el uso descontrolado del plástico se generan grandes islas de apariencia incontrolada, como es el caso del Océano Pacifico. Pero no todo es culpa de los antepasados ya que estos no sabían el costo de estas acciones para el planeta y sus habitantes.

Se debe reconocer que la población en general es ignorante en cuanto se habla sobre inteligencia ecológica, pero es aquí donde se debe buscar una red de personas con conocimientos ecológicos y así compartirlos, no solo para que esta pequeña proporción de habitantes del mundo entero sea quien trate de salvar el mundo de la contaminación si no que la población en general obtenga conocimientos sobre la composición de los productos que se van a adquirir y los posibles efectos a futuro.

Es importante resaltar que en la cultura de las personas no está el habito de informarse acerca de los productos que consumen a diario, por lo tanto se presenta la regla básica de los negocios del siglo pasado en donde lo barato era lo mejor, en donde se prefiere muchas veces comprar un artículo no por sus componentes sino por su valor, por eso es importante que la información de la elaboración y materiales necesarios para la fabricación de un producto pase de los oferentes a los demandantes con el fin de afectar positivamente tanto a las empresas como al futuro y la regla básica de los negocios sea complementada y sustituida por una nueva regla que lo sustentable es mejor, lo más saludable es lo mejor y lo más humano es lo mejor. Cuando todos estos datos lleguen a manos de los consumidores, se dará lo que es la transparencia radical. Esto convierte el conocimiento del impacto negativo de los productos en una fuerza que puede influir sistemáticamente en las ventas de estos.

Si se analiza el ciclo de vida de los productos, se puede conocer los pequeños y mínimos detalles de la elaboración de estos, materiales utilizados, proceso de fabricación, toxinas que se generan y como afectan estas en el calentamiento global y en la contaminación atmosférica. En los productos que dicen ser “verdes” no todo lo es, ya que es muy difícil conseguir que todo sea ecológico o amigable con el medio ambiente, aunque existan miles de procesos para la elaboración de un producto y por más que estos sean reciclados se generan efectos adversos en estos por ende lo que se conoce como “Verde” pasaría a ser un nuevo termino ya sea para bien o para mal.

Un método que se ha utilizado para crear conciencia en los compradores es la propaganda de marcas reconocidas o como lo mencionaba el autor del libro Daniel Goleman la bolsa “ecológica” lanzada al mercado por Hindmarch la cual tuvo una respuesta satisfactoria ya que su demanda fue muy alta, en donde no duraba más de 30 minutos la bolsa después de su lanzamiento y en algunos lugares llego a originar accidentes entre los consumidores con tal de obtener el producto. Estas campañas son de gran ayuda tanto para la población como para el ambiente, ya que por medio de estas campañas se concientiza a la humanidad con el fin de dejar de utilizar bolsas plásticas y de este modo poder contribuir con el medio ambiente.

Lo anteriormente mencionado va de la mano con la práctica que se está empleando actualmente que es lo que se realiza con las bolsas plásticas, dicha práctica trata de que los clientes o demandantes lleven sus propias bolsas de tela o de lo contrario pagar un impuesto por bolsas para el transporte de la mercancía adquirida. Esta práctica se ha ido extendiendo en varias partes del mundo, creando de cierta manera conciencia en los clientes para que poco a poco se vaya dejando la costumbre de la utilización de las bolsas plásticas las cuales tardan muchos años en degradarse y son las causantes de las mayores contaminaciones e islas de desechos en el mundo.

Ahora la pregunta es ¿Realmente se adquieren productos por ser verdes o por suplir necesidades? Los compradores en la actualidad son compulsivos, no compran productos por que sean beneficiarios si no porque cumplan o zaceen sus necesidades, pero se deja de lado los efectos tanto positivos como negativos que tiene la elaboración de productos, es aquí donde el autor Daniel Goleman ponía de ejemplo la elaboración de camisas de algodón donde principalmente se enfocaba en los tintes utilizados para ello, de donde provienen gran cantidad de aguas residuales las cuales van a contaminar acuíferos cercanos, y donde también se dice que son los principales causantes de enfermedades en los trabajadores en donde en su mayoría los empleados de estas empresas productoras de camisas sufren de leucemia y también por sus componentes sufren de enfermedades cancerígenas.

Sin embargo, la decisión de la compra de estos productos ecológicos hace olvidar todos aquellos puntos de los productos manufacturados que si contaminan o de alguna manera afectan al planeta. Y es por eso que el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es muy importante para conocer todos aquellos procedimientos en la producción de los productos y de los impactos tanto positivos como negativos que causan al planeta. Este ciclo es un método que permite separar cualquier objeto realizado en las partes que lo componen. Así mismo, mide con grande precisión los efectos que dicho objeto produce sobre la naturaleza, desde que se inicia su producción hasta el último uso que se la da. 

La manera de relacionar las acciones y las consecuencias que estas traen ha sido un factor que intensifica los puntos de los que tanto nos quejamos. Se está en un punto en donde el papel que se desempeña en el mundo puede ser una característica del daño que se está provocando y de aquí proviene el término de “Mentiras vitales, simples verdades”.

El impacto de los productos en las personas y como estos afectan cuando son dañinos, y cuando son buenos son adecuadamente recompensados. Cuando son dañinos de una u otra manera afectan la vivencia de las personas, ya sea porque se aumenta la contaminación y de esta manera se presentan más enfermedades en el mundo actual que lo que se presentaba en tiempos pasados, y si la forma de actuar de las personas en cuanto a la utilización de los productos es buena, no se presenta consumismo y no se utilizan productos peligrosos para el medio ambiente se ve reflejado en una mejor calidad de vida. Es por eso por lo que la manera en que como se actúa y lo que se compra, impulsa y afecta la destrucción del planeta. La indiferencia y la ignorancia acerca de todo lo que se sabe, compra, realiza y las consecuencias de los hábitos de los cuales no se toma importancia, son la principal causa de todas aquellas amenazas a la salud y medio ambiente.

Goleman presentaba un ejemplo en donde según el Instituto Federal Suizo para la investigación de Nieve y Avalanchas ha documentado un calentamiento que hace que las laderas de las montañas reciban menos nieve que en décadas anteriores lo que significa una pérdida en el turismo, esto provoca que esta sea fabricada con máquinas consumiendo enormes cantidades de energía y esto a su vez empeora el calentamiento climático , los esquiadores al no preocuparse por esto animan a los hoteles a la fabricación de nieve artificial con equipos que consumen demasiada energía. Aquí se puede evidenciar que en muchas ocasiones las empresas turísticas, buscan la manera de saciar las necesidades de la humanidad en donde no importa pasar por encima de algunos factores como es aumentar el calentamiento global para poder cumplir con los caprichos de la sociedad.

Otro ejemplo del mal actuar y de la poca información obtenida por la población mundial, es el daño causado a las arrecifes de coral, un claro ejemplo es en Viena Austria, donde por su gran belleza en arrecifes de coral miles de nadadores y turistas llegan hasta allí, haciendo uso de bloqueador solar ingresan al mar y estos hace que el bloqueador se deslice por su piel llegando a dichos lugares en donde se ven afectadas las arrecifes en donde estas se ven amenazados en un 10% en convertirse en esqueletos blanquientos. Es aquí donde se debe pensar en si realmente es importante ingresar a estos lugares, en donde si es verdad que se tiene interés o simplemente es por cumplir una vez más uno de los caprichos de la humanidad, y también es aquí donde se debe conocer la composición de los productos que se compran y de esta manera tratar de ocasionar el menor daño al ambiente posible.

El sistema perceptivo es incapaz de recibir señales de peligro cuando la amenazada adopta la forma de incrementos graduales en la temperatura del planeta o la cantidad de contaminantes químicos presentes en el entorno y es por esto que no se aprecian de manera fácil los cambios en el ambiente como el calentamiento global, la destrucción de bosques, entre otros. Es por esto que a pesar de que el mundo se encuentre en constante cambio y que la humanidad tenga parte de culpa en esto no logra entender y no logran dar cuenta del daño que se está causando al ambiente, es por eso por lo que el sistema de respuesta a las amenazas en el cerebro se deja confundir una y otra vez.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (175 Kb) docx (326 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com