Ensayo Obre Derecho Romano
Fernandotorrano19 de Octubre de 2012
3.223 Palabras (13 Páginas)738 Visitas
DERECHO ROMANO I.
1. Defina Derecho Romano.
El Derecho Romano, es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la comunidad romana, desde su fundación hasta la actualidad (Definición vista en clase)
El Derecho Romano es el conjunto de los principios de derecho que han regido la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano. (Eugene Petit)
El Derecho Romano es el conjunto de disposiciones jurídicas vigentes en Roma desde su fundación en 753 a.C. hasta la división del imperio en 476 d.C. (María del Pilar Fernández de Lara Ramos)
2. ¿Cuáles son las etapas históricas en las que se dividió el Derecho Romano? (Pueden ser 3 ó 4 etapas)
De acuerdo con Eugene Petit, las etapas son las siguientes:
a) De la fundación de Roma a la Ley de las XII Tablas (1 a 304 de Roma).- El Derecho Romano esta en la infancia, se compone de costumbres antiguas de los pueblos itálicos que fundaron la nueva ciudad.
b) De la Ley de las XII Tablas al fin de la República (304 a 723 de Roma).- El Derecho Romano se desarrolla gracias a la interpretación de los pontífices y de los jurisconsultos, adquiere el carácter de derecho nacional.
c) Del advenimiento del Imperio a la muerte de Alejandro Severo (723 a 988 de Roma, ó 235 de la Era Cristiana).- Es el apogeo del Derecho Romano, llega a alcanzar su mas alto grado de perfección
d) De la muerte de Alejandro Severo a la muerte de Justiniano (225 a 565 de la Era Cristiana).- Señalado sobre todo por los trabajos de codificación.
3. ¿Por qué se debe estudiar Derecho Romano?
4. Defina la Costumbre o Mores según Ulpiano.
La costumbre como fuente de derecho es la inveterada consuetudo, es decir, la repetición constante de actos positivos o negativos realizados por los miembros de un grupo social en determinadas circunstancias durante cierto tiempo, apoyada en una opinio necessitatis, o sea, un parecer general de que tal comportamiento es obligatorio.
5. ¿ Cuáles son los dos elementos de la Costumbre Jurídica?
1. Que es consiste en una repetición de actos, y;
2. Existe un parecer general de que tal comportamiento es obligatorio (opinio necessitatis)
6. Explique los tres preceptos del Derecho según Ulpiano.
Los tres preceptos del Derecho son:
1. Vivir Honestamente.-
2. No dañar a otro.-
3. Dar a cada quien lo suyo.-
7. Defina el Ius según Celso.
Preguntar si le aplica la misma definición que la de derecho objetivo.
8. ¿Cómo se clasifica el Ius? (Es en Objetivo y Subjetivo, hay que definirlos)
El Ius se clasifica en objetivo y subjetivo, siendo sus definiciones las siguientes:
El derecho objetivo según Celso puede definirse como ars boni et eaqui, el arte de lo bueno y lo equitativo, definición que no señala la diferencia entre derecho y moral.
El derecho subjetivo, se puede definir como la facultad que tiene un individuo, derivada de la norma del derecho objetivo, de exigir a otro cierta conducta.
9. ¿Qué es la Actio?
El termino actio puede ser utilizado en muy diferentes acepciones:
La acción en cuanto que facultad de Derecho Publico representa un medio o poder de petición de amparo que el particular dirige al Estado.
En su significado de facultad de Derecho privado la acción constituye una facultad o poder que un particular ejercita frente a otro. Y en esta ultima acepción de facultad de D privado la actio puede concebirse o bien en su sentido formal, en cuanto que acto procesal de demandar ante el magistrado o bien en su sentido material de pretensión, es decir , de facultad de poder lograr de alguien una prestación activa o una abstención.
10. ¿Qué es la Fas?
11. Explique el Principio Summum Ius Summa In Juria
12. ¿En qué año se fundó Roma?
Roma fue fundada en el 753 a.C.
13. ¿Qué es el Nefas?
14. ¿Qué es la Rogatio?
15. ¿Qué es el Edicto o Edicta?
Los edictos constituyen el derecho honorario, no con normas de derecho sustantivo o consejos sobre la justa solución de casos difíciles, sino otorgando ciertas medidas procesales en beneficio de litigantes que se encontraban en determinadas situaciones jurídicas y que el pretor consideraba dignas de protección. Al iniciarse la tarea anual de cada pretor, edil, gobernador o cuestor provincial, éstos publicaban en la pared blanca de su oficina la lista de las acciones, excepciones, etc. que se proponían conceder al público durante el año en cuestión.
16. ¿Qué es la Equidad?
La Equitas entrañaba en el derecho clásico la idea de otorgar igual protección a todos los miembros de la sociedad.
17. Defina el concepto de Esclavo.
Esclavo es aquella persona que se encuentra bajo la propiedad de un dueño.
18. Defina el concepto de Injure
19. Defina el concepto de Cessio.
20. Defina Personas
La palabra persona designada, en el sentido propio, la máscara de la cual se servían en escena los actores romanos dando amplitud a su voz (personare) De aquí se empleó en el sentido figurado para expresar el papel que un individuo pueda representar en la sociedad; por ejemplo, la persona del jefe de familia, la persona del tutor. Pero estas personas sólo interesen a los jurisconsultos en el sentido de los derechos que pueden tener y obligaciones que le sean impuestas. En otra significaci´n más extensa, se entiende por persona todo ser susceptible de derechos y obligaciones.
21. Defina Peregrinos
Los peregrinos son los habitantes de los países que han hecho tratados de alianza con Roma, o que se han sometido más tarde a la dominación Romana reduciéndose al estado de provincia. La condición de los peregrinos es el derecho común para los no ciudadanos.
22. Defina Esclavitud
La esclavitud es la condición de las personas que están bajo la propiedad de un dueño.
23. Defina Vindicta
Era un proceso fingido ante un Magistrado, en el cual el dominus tocaba con una varita al esclavo, que a partir de ese momento quedaba libre.
24. Defina Adrogatio o Adrogación
La adrogatio es la forma más antigua de adopción. Por medio de ella se permitía que un Paterfamilias adquiriera el derecho de ejercer la patria potestad sobre otro Paterfamilias. Es un acto que hacía pasar a un ciudadano Sui Juris, bajo la autoridad de otro jefe. Podía resultar la desaparición de una familia y la extinción de un culto privado, por lo que el procedimiento formal de la adrogatio, era mas severo que el de la adopción.
25. Defina Manus
La manus es la autoridad que ejerce el marido sobre su mujer, pero si aquél es una persona alieni iuris, la ejercerá la persona que tiene la patria potestad sobre él; es decir, su padre.
26. Defina Latinis Coloniari.
De acuerdo con María del Pilar Fernández de Lara Ramos, son los ciudadanos romanos que se habían establecido en una colonia. Ellos carecían de todos los derechos políticos en Roma pero los ejercían en su ciudad. Como se observa, para esta autora, los Latini Coloniarii, son ciudadanos o mejor dicho es una categoría intermedia entre ciudadanos y extranjeros, sin embargo, Eugene Petit, los contempla dentro del grupo de los No Ciudadanos. PREGUNTAR.
27. Defina Latini Veteres
Son los habitantes del antiguo Latium, o bien, los antiguos confederados del Latium, quienes no tenían en Roma el Ius Honorum, pero gozaban de todos los derechos.
28. Defina Magnición
29. Defina Adopción.
Es otra de las fuentes de la Patria Potestad, entendiéndose por adopción a la institución de derecho civil cuya finalidad es establecer determinadas relaciones de carácter agnático semejantes a las existentes entre el Paterfamilias y el Filius Familias. Por ella un Paterfamilias adquiere la Patria Potestad sobre el hijo de otro Paterfamilias, el cual tenía que dar su consentimiento. Existieron dos formas de adopción, la adopción de una persona Sui Iuris, conocida como adrogación y la adopción de una persona Allieni Iuris, que es la adopción que se conoce en la actualidad.
30. Definición de Ingenuos
Dentro de la clasificación de las personas, tenemos que los ingenuos son aquellas personas que han nacido libres y que según el derecho no han sido esclavos. Los ingenuos pueden ser ciudadanos latinos o peregrinos.
31. Definición de Sui Iuris.
Las personas libres de toda autoridad, dependiendo de ellas mismas, se llaman sui iuris. El hombre sui iuris es llamado pater familias o jefe de familia. La mujer sui iuris es llamada también materfamilias, esté o no casada, siempre que sea de costumbres honestas.
32. Definición de Connubium
Es la aptitud legal para contraer las Iustae nuptiae. Lo primero que se necesita es ser ciudadano romano.
33. Definición de Infamia
Es un ataque a la consideración que disfruta un ciudadano romano en la sociedad, que implica para él
...