Ensayo De Derecho Romano I
Alexandre9329 de Marzo de 2014
9.452 Palabras (38 Páginas)363 Visitas
FSTSE-INESAP
SEXTA GENERACIÓN
ALEXANDRE ADVEAR ALVAREZ BECERRA
“DERECHO ROMANO”
DERECHO BUROCRÁTICO
ASESOR: JORGE ALEJANDRO GARCIA PEÑA
PRIMER CUATRIMESTRE
CALIFICACION:
30/11/13
“EXCELENCIA ACADÉMICA Y RESPETO A LOS VALORES”
INESAP-FETSE
PRIMER CUATRIMESTRE DE DERECHO BUROCRATICO
“DERECHO ROMANO”
LIC. JORGE ALEJADRO GARCIA PEÑA
PRIMER CUATRIMESTRE
TEMA I:
• DERECHO ROMANO I
• CONCEPTOS GENERALES
¿Por qué él estudiante de Derecho en las escuelas y facultades, estudia Derecho Romano?
Porque se adquiere un juicio jurídico a través del cual podrá conocer y resolver debidamente los problemas que la práctica de su profesión le presentará con el tiempo.
La historia del Derecho Romano abarca el concepto “Sociedad Romana” (que es la evolución de Roma en sus diferentes épocas) ,desde sus inicios hasta el año 476 d.c. , Imperio Romano De oriente (caída de Constantinopla) año de 1453.Recepcion y reconocimiento de los Pueblos Bárbaros en el Occidente de Europa desde el siglo V hasta el siglo XVIII.Y se utilizo como fuente en los dos últimos siglos para la formación de códigos, para legislaciones temporáneas en el derecho privado.
La importancia del estudio del Derecho Romano, para nosotros que iniciamos a involucrarnos en el conocimiento del “Derecho” , es necesario conocer sus principios , como son LA JUSTICIA, LA EQUIDAD , EL BIEN COMUN Y LA PAZ SOCIAL. Pero estos principios mencionados se logran con la participación de gobernadores y gobernados, cuando se aplica el conjunto de normas llevar al equilibrio o ajuste entre personas, cosas y acciones(Derecho Objetivo).
El Derecho Romano ,El Derecho Germánico y El Derecho Canónico es la base para comprender nuestro Marco Jurídico Mexicano “principalmente el Derecho Privado” y por lo tanto hay que comprender sus definiciones que nos ayudaran en las materias complementarias para la mejor comprensión.
La historia del Derecho Romano abarca el concepto “Sociedad Romana” (que es la evolución de Roma en sus diferentes épocas) ,desde sus inicios hasta el año 476 d.c. , Imperio Romano De oriente (caída de Constantinopla) año de 1453.Recepcion y reconocimiento de los Pueblos Bárbaros en el Occidente de Europa desde el siglo V hasta el siglo XVIII.Y se utilizo como fuente en los dos últimos siglos para la formación de códigos, para legislaciones temporáneas en el derecho privado.
El Marco Jurídico Mexicano elabora inicialmente las normas , y se aplica posteriormente a los problemas que la práctica presenta. Esta es una de las características y semejanzas con el derecho romano. Su origen en la región de Italia Latium. Justiniano logro la organización sistemática del derecho de Roma. El derecho Romano utilizo el método inductivo y práctico.
En el sistema anglosajón que lleva algo de derecho romano el principio básico es la equidad y se aplica la COMMON LAW.
El estudio jurídico tiene categorías y su categorías.
El derecho romano nos enseñan que puede existir armonía entre los conceptos de autoridad y libertad por medio del “Humanismo”.
Cuando un estado cae en crisis, se debe realizar un juicio de decisión, que significa actualizarse y adaptarse a los nuevos planteamientos sociales, técnicos, y económicos, hasta alcanzar soluciones idóneas con fundamento en los lineamientos generales que el derecho legislado consagrado. Por lo que todo caso debe presentarse ante un tribunal.
TEMA I
DERECHO ROMANO I
“CONCEPTOS GENERALES”
PREGUNTAS RESPUESTAS
1.1 DERECHO OBJETIVO
Ius civile,ius gentium
DERECHO SUBJETIVO
Ius utendi, ius vendendi,
ius distrabendi 1.1 Derecho objetivo : Es el estudio de las categorías respecto al sujeto, objeto, acción. Estudio de hechos reales y personales.
1.1 Derecho subjetivo: Formulaciones dotadas de generalidad y abstracciones
1.2 GENERALIDADES DE LAS FUENTES DE DERECHO ESCRITO, EL SITEMA JURIDICO ROMANO EN LA LEGISLACION JUSTINIANO El periodo de Justiniano se abolió el principio de la especialidad de la acción y se considera la recepción.
El derecho escrito: “las instituciones de Gayo”. La sistemática usada es la distribución en torno a las categorías de sujeto, objeto y acción. Subdividiendo el objeto o cosas en derechos reales y personales. Es el sistema clásico más de acciones que de derechos subjetivos.
Son las leyes que la naturaleza enseña a todos los animales. Se destaca la imposibilidad de que cambien las leyes que se apoyan en el derecho natural.
1.3 IURISPRODENCIA,
FAS,IUSTITIA
Y AEQUITAS Son los principios generales del derecho. “Justicia, equidad, el bien común y paz social.
Iustitia= es la conformidad de un acto con el derecho positivo,implica el reconocimiento de lo que se estima bueno y justo.
Iurisprudencia=Jurisprudencia. Es la ciencia de lo justo y lo injusto, Es el conocimiento de las cosas divinas y humanas.
Fas=procede del verbo fari. Significa “Hablar”,sinónimo de lícito,impide violar lo que derive de mandatos o prohibiciones.
Aequitas=adjetivo latino.significa llano,liso,igual.Indica que el derecho debe ser el mismo para todos los miembros de la sociedad
1.4 LOS PREACEPTUS IURIS Y SU EVOLUCION. Es la conformación de las instituciones jurídicas especialmente en el derecho privado, para lograr una correcta interpretación de la ley por parte de los juristas. Por medio de la razón de ser y el espíritu o intención de la norma.
Son tres precentos: honeste vivere, alterum non laedere, suun cuique tribuere.
Vivir honestamente,no dañar a otro ,dar a cada uno lo suyo.
Son normas sociales,con un mismo principio sobre el obrar, implica lo lícito. En derecho es no dañar situaciones jurídicas.
1.5 IUS CIVILE,IUS HONORARIUM Y IUS GENTIUM. Ius civile: fue el derecho de la ciudad,imperaba la ley y la costumbre , posteriormente se convirtió en e derecho civil abierto y progresivo.
Ius honorarium:Este derecho estaba integrado por el conjunto de normas jurídicas emanadas de los edictos de los magistrados jurisdiccionales.las decisiones de los funcionarios con el tiempo formaron un “cuerpo de derecho” lo que se conoció cono derecho honorario.
Ius gentium: Es el derecho de gentes . en concreto , que comprende todas las instituciones de derecho romano,donde participan los extranjeros y ciudadanos.
Conjunto de reglas aplicadas a todos lo pueblos sin distinción de nacionalidad.Coincide con el derecho privado de otras naciones.
1.6 IUS PUBLICAM Y IUS PRIVATUM DERECHO PUBLICO: Son las ideas que los romanos se formaron de familia, bienes-como objeto de derechos-sucesiones, obligaciones, acreedor ,deudor, etc. En juicios de derecho público.
DERECHO PRIVADO: esta separado de la religión. Soluciona problemas que presenta la vida.
Rige las relaciones entre los particulares.Lo que relacionaba patrimonio,familia,los convenios que traman el comercio de unos particulares con otros.
Es la combinación de la observación de la naturaleza de las cosas, la experiencia intuitiva, y la prudencia jurídica, características de la raza latina. Y se obtiene un derecho por la permanencia de juicios. Es empírico inductivo a partir de un caso concreto.
PREGUNTAS RESPUESTAS
DERECHO 1.-ES UN ORDEN QUE SE EXPRESA NORMATIVAMENTE PARA REGIR A LA SOCIEDAD ,SU FUNCIÓN ES PERMITIR UNA VIDA ORGANIZADA DEL CONGLOMERADO HUMANO QUE CONDUZCA AL PROGRESO COLECTIVO O BIEN PÚBLICO.
2.-ES UN CONJUTO DE NORMAS.
NORMA LA NORMA ES LA EXPRESIÓN DEL DERECHO, PERO NO EL DERECHO MISMO. Y NO SIEMPRE ESTA ESCRITA.
PREGUNTAS RESPUESTAS
1.7 DERECHO TAXATIVO Y DISPOSITIVO Derecho Taxativo: Es cuando se aplican normas y no se puede pactar para ambas partes .Esta ley no es felxible.
Normas que no admiten pacto contrario, a esta categoría pertenece casi todo el ius publicum, pero también algunas figuras del ius privatum
Derecho dispositivo: Es decir que mediante las normas el legislador interpreta la voluntad de las partes, o a partir de un hecho concreto realiza ó prevé un análisis para la aplicación de las normas .Para aplicar la ley de la manera más justa, pero de común acuerdo las partes pueden derogar tales preceptos dispositivos .( es llegar a un pacto en ambas partes para no afectarse)
Derecho objetivo
Derecho subjetivo
1.8 DERECHO CONSUETUDINARIO Y DERECHO ESCRITO Derecho escrito mas estudiado “las instituciones de gayo” consta de planes de estudios jurídicos privatistas que se aplican a la legislación actual.
Las instituciones de Justiniano pertenecen al derecho escrito como son: la ley, plebiscitos, senado-consultos, edictos de magistrados, constituciones imperiales y las respuestas de los jurisconsul.
Derecho consuetudinario: Es una ley no escrita que se llega a implementar dentro de una sociedad
...