Ensayo Sobre Sistema De Salud En Mexico "Seguro Popular"
moises.aiza23 de Febrero de 2014
668 Palabras (3 Páginas)1.014 Visitas
Ensayo sobre el sistema de salud “Seguro Popular” en México.
La necesidad por parte de la población para recibir atención médica universal, debido a las enfermedades cada vez mas complejas y diversas, y la discriminación hacia los sectores mas desprotegidos y marginados, ya que cerca de la mitad de la población mexicana carecía de seguro de salud, ha llevado al gobierno federal en particular la secretaria de salud a crear un modelo de salud que integre a aquellas personas no afiliadas a ningún tipo de seguridad social llámese IMSS, ISSSTE, etc. Estos servicios eran exclusivos de asalariados de empresas privadas o trabajadores de instituciones públicas. Para ello se requirió analizar varios programas de salud, nacionales y globales para así elegir el que mas se adaptara a las condiciones sociales, financieras y culturales del país. El proyecto del seguro popular intentaría impactar directamente en el gasto de bolsillo de las personas, ya que mas de la mitad de los gastos de salud provenían de la bolsa de los mexicanos.
La meta del sistema de salud seria ofrecer seguridad en salud a 12 millones de familias mexicanas equivalente a 50 millones de beneficiarios en un lapso de 7 años, así es como nace el Seguro Popular de Salud.
Los beneficios que trajo consigo la implementación de este sistema fue lograr brindar una atención médica al sector desprotegido y de escasos recursos, disminuyendo la incidencia de enfermedades que impactaban a esta sociedad y la mortalidad, promoviendo una atención universal a un precio accesible.
En base a enfermedades crónicas, se enfocaron a prevenir, diagnosticar y tratar diabetes, hipertensión y dislipidemia las cuales tienen la mayor incidencia en la población mexicana y un gran gasto para el gobierno. Enfocado en VIH/SIDA se logró la prevención, y afiliar a 15 mil enfermos para el manejo de su tratamiento.
Se logró un aumento en la atención de nivel primario y secundario a las personas que carecían de este servicio, lo cual conlleva a una prevención y control de enfermedades que con un diagnostico precoz el tratamiento es más eficaz y con un mayor beneficio a menor costo.
Se implementó una cobertura en el tratamiento para niños con cáncer; disminución de un 22% en mortalidad de mujeres con Ca. Cervicouterino; Intervenciones quirúrgicas a personas con ceguera debido a cataratas.
También se logró un mayor impacto en el sistema de vacunación contando ya con un 95% de la población cubierta gracias a las campañas que se implementan a nivel nacional.
Sumando todas estas ventajas que ofrece el Seguro Popular se ha logrado disminuir un 30% que las familias con menores ingresos gasten en salud.
Las desventajas que le encuentro a este sistema es la significativa cantidad de personas que requieren servicios de salud, el nivel bajo de educación, y la desviación de fondos que encontramos por partes de las autoridades. Todo esto nos lleva a una gran barrera para poder brindar una mejor calidad y satisfacción a la población que aspira a este tipo de sistema de salud.
Otro punto en contra es la poca información que se le brinda a las comunidades de difícil acceso las cuales están mas propensas a enfermedades y que pasan desapercibidas para el gobierno, brindándoles si acaso atención de primer nivel con baja calidad y disponibilidad.
En conclusión creo que este sistema tiene una buena proyección, con buenos resultados pero sin alcanzar las metas esperadas. Se necesita una mejor adaptación de este sistema específicamente para la población mexicana ya que este modelo fue adquirido de otro país , debido a que desafortunadamente su bajo nivel de educación no alcanza a comprender lo critico de la situación en cuestión de salud y llevar a cabo una buena prevención de la salud con el fin de evitar complicaciones y con esto disminuir el gasto que
...