ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Viktor Frankl: Logoterapia

Martin GranilloEnsayo27 de Febrero de 2018

964 Palabras (4 Páginas)1.363 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Ensayo

Viktor Frankl: Logoterapia

Martin Granillo Cereceres

Ofelia Domínguez

Filosofía

Grupo: 505

Fecha de entrega: 22/nov/2017

Viktor Frankl: Logoterapia

El tema que abordare en este ensayo es la historia y explicación mas a fondo sobre la logoterapia que es una escuela psicoanalista que ofrece un asesoramiento para la búsqueda de sentido de la vida. Esta escuela fue fundada y desarrollada por el psiquiatra Viktor Frank nació en Viena, Austria el 26 de marzo de 1905. Sus 39 libros sobre análisis existencial y logoterapia han sido traducidos a 45 idiomas. Obtuvo 29 Doctorados Honoris Causa en distintas universidades del mundo. A partir de 1961, Frankl mantuvo 5 puestos como profesor en los Estados Unidos en la Universidad de Harvard, Stanford, Dallas, Pittsburg y San Diego. Viaja por todo el mundo dictando conferencias. El explica que eligió este término porque logos es una palabra griega que significa sentido o propósito y centra su atención sobre el significado de la existencia humana así como la búsqueda de dicho sentido por parte del hombre.

En la logoterapia se busca la visión integral de la persona y  que el hombre se vea en si mismo un ser único e irrepetible. La logoterapia dice que la primera motivación para cada hombre es la lucha por encontrarle sentido a su vida, ya que el sentido de la vida tiene que ser único  y especifico, no se inventa si no que se tiene que descubrir por carne propia. Para Frankl hay diferentes tipos de valores que nos podrían ayudar a encontrarle algún sentido a la vida, tal como el creativo que vendría siendo las acciones o las decisiones que nosotros tomamos a diario que nos pondrían conducir a la respuesta de la pregunta que nos hacemos, también los valores vivenciales que son aquellos que nos hacen experimentar o sentir algún sentimiento hacia alguien y por ultimo esta el valor de actitud que es la postura que nosotros tenemos hacia algún hecho, así sea insignificante la actitud que nosotros tomemos como nos puede ayudar, nos puede perjudicar.

Frankl dice que el hombre necesita algo por el cual vivir y eso a mi me parece muy interesante ya que el hecho que nosotros tengamos algo o alguien por el cual estar aquí

parados nos puede ayudar a soportar cualquier adversidad que se nos proponga y asi como lo dijo Nietzsche: “Quien tiene un porque para vivir puede soportar cualquier como” y hago énfasis ya que Nietzsche estuvo en los campos de concentración y  el mismo dice que la gente sobrevivía mejor cuando había algo por el cual lucha y seguir adelante.                                                     Destaca mucho la importancia de la libertad y su relación con la responsabilidad, ya que no se pueden separar y tienen que ir de la mano en cada decisión porque cada decisión tiene que tener un sentido de responsabilidad, y el ejercicio de la libertad no se trata de que si nosotros existimos o no, si no como vivamos nuestra vida diaria.

En la logoterapia se ve como algo muy positivo que haya una dosis de conflictividad en nuestra vida, ya que la búsqueda de sentido puede surgir una cierta tensión interna y que no haya un balance o un equilibrio. E incluso se dice que esa cierta tensión es buena para la salud mental. La búsqueda del sentido no tiene por qué ser consecuencia de alguna enfermedad.

La tensión se produce entre lo que ya hemos conseguido y que aun nos falta por hacer y de esto se puede producir el desafío mental. Y esto es bastante interesante ya que el objetivo no sería vivir sin tensiones si no luchar por la meta que más merezca la pena y es por eso que la logoterapia estimula la tensión en el individuo para lograr una evolución, e incluso en un momento de crisis podría ser perfecto para revisar los propios valores y asi encontrarle un sentido por lo que estas luchando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (95 Kb) docx (167 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com