Ensayo sobre Empresa familiar
Diego Bernal HuguezApuntes8 de Septiembre de 2016
786 Palabras (4 Páginas)184 Visitas
Universidad de Sonora
División de ciencias económicas administrativas
Departamento de Contabilidad
Licenciatura en Administración de Empresas
Ensayo sobre Empresa familiar
Héctor Bernal Huguez
Que la siguiente generación se encargue mejor de la empresa.
Las empresas familiares son una forma de gestión y propiedad donde una familia es dueña y decide el manejo de su empresa. Las empresas familiares son exitosas en su mayoría si vemos empresas como Michelin, Toyota, etc.; solo por citar algunas, y no son más representadas en las empresas pequeñas sino todo lo contrario, es en las empresas grandes donde más se pueden apreciar, es además muy extendida esta forma de propiedad internacionalmente.
Las empresas familiares son la forma de gestión y propiedad mayoritaria en el mundo y lógicamente como su nombre lo indica la unión de dos sistemas sociales la empresa y la familia. Si debe haber una característica importante en una empresa familiar es la sucesión, que es el traslado de liderazgo de la propiedad y gestión de la empresa, por lo tanto la sucesión es vital para la continuación de la empresa y si debe haber un mayor reto es el mercado competitivo donde las empresas compiten con grandes estrategias y recursos.
En este tipo de empresas se deben definir políticas y crear herramientas que permitan que la familia participe en la toma de decisiones como un “consejo de familia”, se debe saber que miembros ya no continuaran en la empresa y como marcha la empresa, además de permitir el asesoramiento de profesionales y tener un consejo administrativo operativo que no sea de familiares.
Son importantes para la economía del país, es un campo de estudio amplio para investigadores de distintas especialidades, sirven de análisis sobre el capitalismo y su evolución y su fuerza integradora puede dar estabilidad sistémica. Así como tienen su lado bueno, las empresas familiares tienen sus puntos negativos, en la sucesión cuando se completa no asegura después un buen desempeño organizacional, los intereses de la familia pueden ser contradictorios con los de la empresa, puede presentarse nepotismo así como problemas familiares, no existe una gran preocupación por la forma de administración y los fundadores se ocupan tarde de la toma de decisiones.
Si se cumplen las necesidades de sucesión correctamente y en tiempo se pasará más rápido la empresa de una generación a otra.
Una empresa familiar funcionará igual de bien o mejor que con el antecesor del cargo dependiendo de que también se prepare al nuevo sucesor.
Bibliografía
Tapies, Josep, Empresa familiar un enfoque multidisciplinario, Universia Business Review, núm. 32, recuperado en 2011, pp. 12-25, Portal Universia S.A., Madrid, España.
Disponible en: http://www.redalyc.org/artículo.oa?id=322327249003
Cisneros, Luis, Ramírez, Guillermo, Hernández, Arturo, Control en la empresa familiar, AD-minister, núm. 18, recuperado en enero-junio, 2011, pp. 49-76, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.
Disponible en: http://www.redalyc.org/artículo.oa?id=322327249003
Empresa familiar, Cuadernos de Gestión, vol. 7, núm. 1, 2007, pp. 99-100, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Vizcaya, España.
Disponible en: http://www.redalyc.org/artículo.oa?id=322327249003
...