Epidemiologia primer parcial
edwincruz3108Examen6 de Noviembre de 2022
713 Palabras (3 Páginas)72 Visitas
EPIDEMIOLOGÍA:
Disciplina básica de la salud pública, que estudia la frecuencia y distribución de los problemas de salud y sus determinantes en las poblaciones humanas.
La Epidemiología Clínica es la aplicación de los principios y métodos epidemiológicos a los problemas encontrados en la medicina clínica con el fin de brindar una mejor atención, realizar investigación y comprende críticamente la literatura médica.
El término epidemiología clínica, se utilizó por primera vez en 1938 por John Rodman Paul
Aplicación
1) Identificar los problemas de salud importantes de una comunidad. ■ 2) Describir la historia natural de una enfermedad. ■ 3) Descubrir los factores que aumentan el riesgo de contraer una enfermedad (su etiología). ■ 4) Aclarar los posibles mecanismos y formas de transmisión de una enfermedad. ■ 5) Predecir las tendencias de una enfermedad. ■ 6) Determinar si la enfermedad o problema de salud es prevenible o controlable. ■ 7) Determinar la estrategia de intervención (prevención o control) adecuada. ■ 8) Probar la eficacia de las estrategias de intervención.
el método epidemiológico no es otra cosa que el método científico aplicado al campo de la epidemiología, para el estudio de la frecuencia, la distribución y los factores responsables de la enfermedad en poblaciones humanas. ■ El padre del método epidemiológico es John Snow
COMPONENTES DEL PROCESO DE MEDICIÓN
■ Variable. ■ Instrumento de medición. ■ Método de medición. ■ Sujeto de medición. ■ Individuo que hace las mediciones. (el observador)
VALIDEZ: es la exactitud con que pueden realizarse procedimientos de medida en forma significativa y adecuada con él, en el sentido de que midan realmente los rasgos o variables que pretenden medir. “Grado en que un instrumento mide lo que debe medir”[pic 1]
CONFIABILIDAD O CONSISTENCIA: grado en que mediciones repetidas a objetos o sujetos semejantes produce resultados semejantes
Estándar de Oro Concordancia, expresa el acuerdo o desacuerdo entre: ν Dos observadores o ν Un observador con si mismo
Medicion:Es la calificación o cuantificación de una variable. ο Es la asignación de números o valores a las observaciones, de modo que estos sean susceptibles de análisis de acuerdo con ciertas reglas
Error aleatorio Son mediciones que se distribuyen alrededor del valor real (tolerable (tolerable en la investigación)
Se debe a: ν Muestreo defectuoso ν Variabilidad biológica ν Inconsistencia del observador
Error sistemático Son mediciones desviadas en forma constante en una misma dirección fuera del valor real (no es tolerable en investigación
Variabilidad del observador por falta de preparación o por técnicas de medición y criterios de interpretación diferentes.
Falta de planeación en algunas de las etapas de investigación.
Validez interna Grado en el que los resultados de una investigación reflejan con precisión la situación verdadera de la población en estudio
...