ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomía

Karenzonga12 de Febrero de 2014

6.163 Palabras (25 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 25

Ergonomía: Aplicaciones y Sistema Hombre-Máquina

Miguel Ángel Tavara Farfan - angelt_16@hotmail.com

1. Introducción

2. Definiciones y objetivos

3. Breve clasificación de la ergonomía

4. Sistema hombre-máquina

5. Estructura funcional del sistema hombre-máquina-entorno

6. Aplicaciones de la ergonomía

7. Las herramientas manuales y los controles

8. Los puestos de trabajo y su diseño

9. Posiciones de trabajo

10. Organización de la Empresa

11. Conclusiones

12. Bibliografía

Introducción

J. R. King en su artículo "Is there any future for man in man-machine manufacturing system?" concluye ".... el mayor problema humano del futuro será con el aburrimiento en el trabajo"

La mayoría de las pérdidas de salud en el ser humano son causa de las interacciones con factores ambientales.

En el trabajo se alteran continuamente estos factores, lo que da lugar a las conocidas enfermedades del trabajo, entre las que se encuentran lesiones dorso lumbares, traumatismos repetitivos, lesiones músculo esqueléticas y, por supuesto, trastornos de tipo psicológico.

La Ley de Prevención de riesgos Laborales cita como daños para la salud del trabajador no sólo las lesiones de carácter traumático o patologías debidas a energías, sustancias u organismos presentes en el ambiente sino también a las causadas por los esfuerzos repetidos o continuados, físicos o mentales, realizados en su ejercicio.

Las causas principales de estas patologías son:

 Fuerzas concentradas en elementos pequeños del cuerpo.

 Posturas forzadas sostenidas.

 Movimientos muy repetitivos.

 Descanso insuficiente.

Y los síntomas más frecuentes:

 Dolor

 Restricción del movimiento de una articulación

 Hinchazón de los tejidos blandos

 Disminución del tacto y destreza.

Sobre la Ergonomía recae, pues, la prevención de este tipo de accidentes.

Definiciones y objetivos

Ignorar los factores humanos en un proyecto industrial conlleva al fracaso. La humanidad desde sus inicios ha perseguido el confort y la comodidad, más aún, en la utilización de sus productos. La ergonomía precisamente estudia los factores humanos, que son considerados en el diseño, fabricación y utilización de los productos.

No existe una definición oficial de la ergonomía. A continuación presentamos algunos de los diferentes conceptos emitidos por autores, acerca del concepto de ergonomía:

La ergonomía estudia la interacción humana en cualquier sistema intervenible, es decir, en cualquier sistema que pueda ser objeto de la intervención humana para hacerle más confortable, del mas fácil uso, para la actividad desempeñada por el hombre, abarcando los problemas del medio ambiente (puesto de trabajo), así como las herramientas que son utilizadas para ello.

Esta surge del concepto de que la actividad laboral no es la maquina sola, o el individuo solo, o el individuo manipulando a la maquina, sino mas bien la investigación mancomunada para encontrar la concordancia entre las posibilidades físicas de la maquina y las propiedades psicofisiologicas del individuo.

Está comprendida dentro de varias profesiones y carreras académicas como la ingeniería, higiene industrial, terapia física, terapeutas ocupacionales, enfermeras, quiroprácticos, médicos del trabajo. Todas ellas examinan al individuo en el trabajo desde distintitos puntos de vista.

Los estudios ergonómicos no se limitan exclusivamente al problema hombre medio laboral, sino que van mas allá, aplicando criterios y esquemas a cualquier actividad humana, tanto en la producción como en la vida cotidiana. Una de sus aplicaciones es la de diseño y construcción de complicados artículos industriales de uso domestico cultural, aplicaciones en los vehículos para comodidad y seguridad de los usuarios, etc.

El valor de la ergonomía radica en su nivel de síntesis de los aspectos humanos y técnicos. Ello presupone una actuación en dos direcciones:

 Análisis de las exigencias presentadas por el hombre a las maquinas y su funcionamiento.

 Análisis de las exigencias presentadas por la maquina(o técnica) al hombre y las condiciones de su actuación.

El objetivo principal de la ergonomía es mejorar la calidad de vida del trabajador en su ambiente de trabajo, mejorando la calidad en la interacción hombre – maquina, a través de acrecentar la eficacia funcional de las herramientas, se busca incrementar el bienestar del usuario final aumentando los valores de seguridad, salud y satisfacción por la labor realizada. Para lograr incrementar la eficacia de las herramientas, es imprescindible considerar los aspectos humanos en su diseño.

Los siguientes puntos se encuentran entre los objetivos generales de la ergonomía:

 Reducción de lesiones y enfermedades ocupacionales.

 Disminución de los costos por incapacidad de los trabajadores.

 Aumento de la producción.

 Mejoramiento de la calidad del trabajo.

 Disminución del ausentismo.

 Aplicación de las normas existentes.

 Disminución de la pérdida de materia prima.

Estos métodos por los cuales se obtienen los objetivos son:

 Apreciación de los riesgos en el puesto de trabajo.

 Identificación y cuantificación de las condiciones de riesgo en el puesto de trabajo.

 Recomendación de controles de ingeniería y administrativos para disminuir las condiciones identificadas de riesgos.

 Educación de los supervisores y trabajadores acerca de las condiciones de riesgo.

Puntos que hay que recordar

1. Muchos trabajadores padecen lesiones y enfermedades provocadas por el trabajo manual y el aumento de la mecanización del trabajo.

2. La ergonomía busca la manera de que el puesto de trabajo se adapte al trabajador, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a aquél.

3. Se puede emplear la ergonomía para mejorar unas condiciones laborales deficientes. También para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado si se aplica cuando se concibe un lugar de trabajo, herramientas o lugares de trabajo.

4. Si no se aplican los principios de la ergonomía, a menudo los trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes.

Breve clasificación de la ergonomía

ERGONOMIA DESCRIPCION

Biométrica  Antropometría

 Carga física y postural

 Biomecánica y operatividad

Ambiental  Consideraciones ambientales

 Carga visual e iluminación

 Ambiente sonoro y vibraciones

Cognitiva  Psicopercepción y carga mental

 Interfaces de comunicación

 Biorritmos y cronoergonomía

Preventiva  Seguridad en el trabajo

 Salud y confort laboral

 Esfuerzo y fatiga muscular

Concepción  Diseño de productos

 Diseño de sistemas

 Diseño de entornos

Específica  Minusvalías y discapacidades

 Infantil y escolar

 Microentornos autónomos

Correctiva  Evaluación y consultoría

 Análisis e investigación

 Enseñanza y formación.

Sistema Hombre-Maquina

La ergonomía busca maximizar la seguridad, la eficiencia y la comodidad mediante el acoplamiento de las exigencias de la máquina del operario a sus capacidades. Si el hombre se adapta a los requerimientos de su máquina, se establecerá una relación entre ambos, de tal manera que la máquina dará información al hombre por medio de su aparato sensorial, el cual puede responder de alguna manera, tal vez si se altera el estado de la máquina mediante sus diversos controles; el hombre podrá corregirlos gracias a sus sentidos. De esta forma, la información pasará de la máquina al hombre y otra vez de éste a la máquina, en un circuito cerrado de información-control.

Sistema hombre-máquina

No se deben considerar los componentes de un trabajo o tarea en forma aislada sino conjunta, de esta manera tenemos el sistema hombre - máquina que es un matrimonio para toda la vida, que con sus orígenes en los albores de la Humanidad ha ido evolucionando a la par que la Historia del Trabajo.

Es herramienta, inerte prolongación de la mano del hombre en un primer momento, máquina - herramienta con fuerza propia cuando el ingenio aplicado al trabajo desarrolla la maquina de vapor, máquina con vida propia, prolongación de la inteligencia, programada ya con capacidad de elección ante opciones distintas en el momento actual, y tal vez en un futuro muy próximo, independiente, de tal forma que hablar de sistemas hombre - máquina pueda resultar un tanto en desacuerdo con la época presente.

No obstante, en ese momento persistirá la concepción del trabajo como diálogo entre un hombre y una maquina considerando a los dos como un único sistema cuyas interrelaciones y comunicación son el objeto de estudio de la Ergonomía, aunque este diálogo se realice distanciado tanto en el tiempo como en el .espacio

La consideración de sistema nos obliga definir ¿qué entendemos por sistema?, sé cree que la mejor definición es la que comprende el Sistema como «un conjunto, constituido por objetos, por las relaciones de estos objetos entre sí y por las relaciones de los atributos de estos objetos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com