Esa persona que siempre esta cuando flaqueo, es mi cómplice y siempre está para escucharme y apoyándome emocionalmente
Dayanara30Tesina4 de Septiembre de 2017
18.771 Palabras (76 Páginas)222 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
AGRADECIMIENTOS[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
A mi padre Jorge Márquez
Por la educación que me ha brindado toda la vida y el apoyo económico incondicional, no fuera lo que hoy soy sin ti, no estuviera donde estoy sin ti.
A mi madre Lorena Aguilar
Esa persona que siempre esta cuando flaqueo, es mi cómplice y siempre está para escucharme y apoyándome emocionalmente.
A Yael Orbe López
Por su apoyo, su ánimo incondicional y la paciencia que me tuvo en este largo proceso. Sobre todo, por confiar como nadie en mí y subirme la autoestima para creer que puedo hacerlo.
A Ilia Vanessa Gonzáles García
Directora del Jardín de Niños Louis Braille de la localidad de Santa Rosa, por su apoyo, atenciones y su confianza al abrirme las puertas de su plantel, para realizar las actividades correspondientes.
INDICE
INTRODUCCIÓN 1
CAPITULO I
1.1 JUSTIFICACIÓN 3
1.2 DELIMITACIÓN DEL TEMA 4
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
1.4 OBJETIVOS 6
1.4.1. General 6
1.4.2. Específicos 6
1.5 HIPÓTESIS 7
CAPITULO II
2.1 MARCO CONTEXTUAL 8
2.1.1. México 8
2.1.1.2. Población 8
2.1.2. Estado De Veracruz 9
2.1.2.1. Clima 10
2.1.2.2. Relieve 10
2.1.2.3. Hidrográfica 10
2.1.2.4. Datos De Vacunación 11
2.1.3. Municipio De Actopan Veracruz 11
2.1.3.1. Personajes Ilustres 13
2.1.3.2. Cronología De Hechos Históricos 13
2.1.3.3. Centros Turísticos 14
2.1.3.4. Principales Localidades 14
2.1.3.5. Institución De Salud En El Municipio 15
2.1.4. Localidad De Santa Rosa (General Pinzón) 15
2.1.4.1. Población En Santa Rosa (General Pinzón) 16
2.1.4.2. Población Indígena En Santa Rosa (General Pinzón) 16
2.1.4.3. Estructura Social 16
2.1.4.4. Estructura Económica 16
2.1.4.5. Educación Escolar En Santa Rosa (General Pinzón) 16
2.1.4.5. Descripción De Santa Rosa 17
CAPITULO III
3.1 MARCO REFERENCIAL 19
3.1.1. Historia De Las Vacunas 19
3.1.2. Norma Oficial 23
3.1.3. Investigaciones Anteriores 29
3.2 MARCO CONCEPTUAL 31
3.2.1. Vacuna 31
3.2.2. Aplicación 31
3.2.3. Conocimiento 31
3.3 MARCO TEÓRICO 32
3.3.1. Vacunas 32
3.3.2. En La Actualidad Las Vacunas Son De Cuatro Tipos Diferentes 37
3.3.3. Seguridad De Las Vacunas 38
3.3.4. Vacunas Atenuadas Mediante Modificación Genética 40
3.3.5. Vacunas De Péptidos Sintéticos 40
3.3.6. Vacunas Antiidiotipo 40
3.3.7. Vacunas De Proteínas Y Péptidos Recombinantes 40
3.3.8. Vacunas Génicas 41
3.3.9. Vacunas Comestibles 41
3.3.10. Días Importantes De La Salud 41
3.3.10.1. Los Componentes De Las Vacunas 42
3.3.11. CONAVA. 43
3.3.12. Como Aplicar Correctamente Las Vacunas 44
3.3.13. Lugar Correcto Donde Se Debe Vacunar 45
3.3.14. Cartilla De Vacunación 46
3.3.14.1. Cartillas Nacionales De La Salud 47
3.3.15. Mitos 48
CAPITULO IV
4.1. METODOLOGÍA 49
4.1.1. Tema 49
4.1.2. Lugar 49
4.1.3. Tiempo 49
4.1.4. Enfoque de investigación 49
4.1.5. Tipo de investigación 49
4.1.6. Alcance de investigación 50
4.1.7. Diseño de la investigación 50
4.1.8. Muestreo 50
4.1.9. Población 50
4.1.10. Muestra 50
4.1.11. Criterios de inclusión 50
4.1.12. Criterios de exclusión 51
4.1.13. Hipótesis 51
4.1.14. Variables 51
4.1.14.1. Variable dependiente 51
4.1.14.2. Variable independiente 51
4.2. Operalización De Variables 52
4.2.2. Recursos humanos 54
4.2.3. Recursos materiales 54
4.2.4. Recursos económicos 55
4.2.5. Cronograma de actividades 56
4.3.1. Descripción del Instrumento 58
4.4.1. Instrumento de Medición 59
CAPITULO V
5.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS 63
5.1.1. Tabulación 64
5.1.2. Gráficas 66
CAPITULO VI
6.1. PROPUESTA 99
6.1.1. Recomendación 100
CONCLUSIÓN 101
GLOSARIO 102
ANEXOS 108
INTRODUCCIÓN
Este trabajo de investigación es acerca del “Nivel de conocimiento que poseen los padres de familia sobre la importancia y aplicación de vacunas en la comunidad de Santa Rosa, Veracruz.” En la investigación se abordarán temas sobre vacunación, dando hincapié a cada una de las vacunas existentes en el país y las aplicables y no aplicables en el Sistema de Salud. Así mismo se hablará sobre la Norma Oficial Mexicana que rige en la aplicación de inmunizaciones.
...