Espacios geograicos
GoluprincesaApuntes28 de Julio de 2015
781 Palabras (4 Páginas)161 Visitas
1)
Espacios geográficos
BRONDOLO | Para estudiar el espacio geográfico y su entorno es necesario ante todo diferenciar, este concepto de superficie terrestre, entendida como la zona de contacto de la litósfera, atmosfera e hidrosfera. Espacio geográfico ésta ocupado permanentemente por grupos humanos. La superficie terrestre al ser creada y modificada por la acción del hombre en sociedad se convierte en espacio geográfico. |
DOLFUS | El ámbito del espacio geográfico es la epidermis de la tierra. Es decir, la superficie terrestre y la biosfera. Es una aceptación solo en apariencias mas restrictiva. El espacio geográfico es cambiante y diferenciado y su apariencia visible es el paisaje, se presenta pues, como el soporte de unos sistemas de relaciones determinándose unas a partir de los elementos del medio físico y su relación con el humano. |
OSTUNI | A lo largo del tiempo, el espacio ha rfleejado sus formas las motivaciones y acciones de la sociedad que sustenta. Ismaral afirma que la historiedad del espacio comienza a partir de que el hombre impone a la naturaleza su propia organización. La sociedad imprime su cello al espacio, pero este a su vez incide sobre ella. El espacio representa una fuente de información cuyas señales pueden agruparse en dos grandes conjuntos: oportunidades y obstáculos, los cuales elaboramos con mayor o menos intensidad. Para el geógrafo la materia prima sobre la cual la creatividad de los hombres plasma formas variadas. |
SANTOS MILTON | Un sistema de realidades, o sea un sistema formado por las cosas y la vida que las anima, supone una legalidad: Una estructuración y una ley de funcionamiento. El espacio no es ni una cosa ni un sistema de cosas, sino una realidad relacionada. El espacio debe considerarse como el conjunto indisociable del que participa por una lado, cierta disposición de objetos geográficos, objetos naturales y objetos sociales. |
Es la parte del espacio terrestre que se encuentra ocupada por los diferentes grupos animales, vegetales y humanos. Al intervenir el humano en él, se produce una modificación para así adecuarse al ambiente, también se produce una necesaria organización territorial, es decir, una construcción de la sociedad a partir de distintos elementos como son: ESPACIO( geosfera y biosfera), HOMBRE( antroposfera) y TIEMPO.
Es localizable y concreto ya que se forma a partir de un conjunto de relaciones que se dan dentro del marco natural el cuál es cambiante y diferenciado, ya que no podemos hablar de algo constante por el hecho de que no solo el hombre, sino que también la naturaleza ejercen un permanete y continuo cambio sobre él, por lo que su apariencia visible es el PAISAJE, éste es dividido y recortado, ya que se da en un lugar y momento determinado, por eso da la nocion de limite. Entonces podríamos decir que es una realidad relativa, ya que influyen en ella innumerable cantidad de factores determinantes, entre ellos los más importantes, la sociedad y la forma de los objetos geográficos.
2)Procesos naturales: cuando intervienen solo elementos naturales y afectan o tienen incidencia en la generación y/o modificación de las geo formas ( distinto de relieve), el clima y la distribución de los tipos de climas y de los elementos hídricos. Ejemplos:
Procesos de formación de un sistema montañoso, de erosión eólica de suelos, de erosión costera por la incidencia de las mareas, de erosión fluvial, entre otros.
Procesos humanos o culturales: se producen a partir de las actividades de los grupos humanos y se distinguen de las anteriores porque existe intencionalidad en cuanto a la transformación que provocan. Ejemplos:
...