ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadistica_RES341_Entregable 1

itzasweetgirlEnsayo28 de Agosto de 2022

2.824 Palabras (12 Páginas)61 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

RES341 Estadística I

Documento de trabajo: Proyecto

Nombre de la asignatura:

Estadística I

Nombre del estudiante:

Beatriz Itzayana Ruiz Garcia

Nombre del profesor:

Psaumis Escobedo Delgado

Este documento está compuesto por dos secciones, correspondientes a los entregables, que se pueden comprimir o desplegar para que puedas visualizar la información de la mejor manera. Coloca el cursor en el título de la sección y haz clic en el triángulo que aparecerá en el costado izquierdo para desplegar o comprimir su contenido.

Instrucciones generales

  • Lee cada una de las indicaciones y completa los espacios con la información solicitada.
  • Revisa la redacción y ortografía.
  • Verifica los criterios de evaluación en la rúbrica correspondiente para lograr el puntaje máximo de calificación.
  • Recuerda que las entregas que presenten plagio no serán evaluadas.
  • Nombra tu archivo de este entregable de la siguiente manera:
  • Nombre_Apellido Paterno_Clave de la materia_Entregable#

Ejemplo: Adriana_Lemus_RES341_Entregable 1

Entregable 1. Planificación del proyecto

Entrega: Semana 2

  1. Tema de tu proyecto

Describe, con tus propias palabras, el tema de tu proyecto de acuerdo con el planteamiento establecido en el documento Proyecto.

En este proyecto abordaremos la problemática acerca de la falta de cultura sobre los hábitos de ahorro. Si bien, muchas personas buscan ahorrar algo de dinero para su futuro la realidad es que poco sabemos acerca de cómo hacerlo de manera correcta. Para ello nuestra pregunta de investigación se define de la siguiente manera: ¿Cuál es el rango de edad de personas que tienen un hábito de ahorro?

Mediante una breve encuesta haremos un análisis sobre esta problemática y así poder encontrar una las causas de la misma.

  1. Formato para presentar el producto final

En la semana 5 deberás presentar el producto de tu proyecto. Da clic en el recuadro para indicar el formato en que te gustaría realizarlo.

 Presentación (extensión de 8 a 10 diapositivas incluyendo portada, conclusión y referencias)

 Blog (extensión de dos a tres cuartillas)

 Audio (extensión de tres a cinco minutos)

 Video (extensión de tres a cinco minutos)

Nota: Considera que cada formato tiene su particularidad. Utiliza los documentos de apoyo que se encuentran en el Aula virtual en el bloque izquierdo “Formatos para las actividades”.

Problema:

¿Cuál es el rango de edad de personas que tienen un hábito de ahorro?

Hipótesis de investigación

Las personas de 24 a 30 no cuentan con hábitos de ahorro

Hipótesis estadística

H0: p = no

H1: p <> si

Base de datos

*La incluí aparte ya que en este documento no fue posible*


  1. Objetivo general de tu proyecto

Observa la estructura que debe contener el objetivo de un proyecto.

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Verbo en infinitivo

+

contenido

+

finalidad

+

Producto final

Inicia con la acción a realizar. Coloca el verbo en infinitivo, por ejemplo:

  • Explicar
  • Realizar
  • Exponer

Señala el contenido o tema que abordarás, por ejemplo:

Importancia de desarrollar la competencia Liderazgo

Indica la finalidad de lo que vas a realizar. Utiliza conectores como:

  • para
  • con la finalidad de
  • con el propósito de
  • a fin de que

Señala cómo quedará plasmado. Utiliza palabra como:

  • a través de
  • mediante
  • con

Une las cuatro partes y revisa la congruencia de la redacción. Ejemplo:

Objetivo: Explicar la importancia de desarrollar la competencia Liderazgo para contribuir a la consecución de los objetivos de la empresa para la que trabajo mediante un video.

Con base en la información anterior, redacta el objetivo general de tu proyecto.

Objetivo

Identificar las diferentes causas de la falta de cultura de ahorro con la finalidad de encontrar un aproximado de cuántas personas saben ahorrar y en qué rangos de edad se encuentran.

  1. Justificación o necesidad que atiendes con tu proyecto

Responde las siguientes preguntas de acuerdo con el objetivo que estableciste.

¿Para qué? (El para qué responde a cuál es el resultado de tu proyecto).

Para incentivar la cultura financiera en nuestro país encontrando algunas soluciones para que las personas aprendan a ahorrar.

¿Para quién? (Es el público específico al que va dirigido tu proyecto).

Para todos aquellos que aún desconocen las prácticas de ahorro y por ello padecen de problemas financieros

¿Cuál será el impacto a corto plazo? (Es el aspecto positivo que el público de tu proyecto consigue).

Este proyecto ayudará a identificar algunas razones por las que nos es muy difícil crear un hábito de ahorro y así poder establecer pasos o soluciones para comenzar a hacerlo.


  1. Búsqueda de información para fundamentar tu proyecto en estilo APA

Busca la información necesaria para realizar tu proyecto. Revisa al menos 3 fuentes de información confiable. Apóyate de la Biblioteca Virtual.

Coloca la definición de al menos tres conceptos clave. Cítalos de acuerdo con el estilo APA. Observa, en el ejemplo de color azul, la estructura de una cita de un libro impreso.

Importante: Recuerda que cada fuente de consulta citada debe aparecer en la lista de referencias.

Concepto

Definición

Ejemplo: Inversión

“En sentido estricto, inversión es todo aumento del activo de una empresa.” (Martínez, 2013, p.135).

1.  Hipótesis

El proyecto se realizará mediante el planteamiento de una pregunta de investigación e hipótesis del mismo para identificar las diferentes causas sobre la falta de hábitos de ahorro.

La hipótesis se formula mediante una base de hechos o conocimientos que constituyen sus datos. Los datos son descripciones de la realidad, no obstante, su papel en el conocimiento es ser sustancialmente diferente al de la hipótesis. Los datos confirman hipótesis en uno u otro grado, o la hacen más o menos probable. López (2008) al referirse a este aspecto lo explican de la siguiente forma: “La demostración, como procedimiento metodológico, es el proceso de determinación de la verdad mediante acciones teóricas y prácticas suficientes y convincentes”.

2.  Ética

Según Triola (2013). Inventar resultados es una falta evidente de ética, por lo que para poder realizar este proyecto es necesario encuestar a personas reales para poder identificar realmente el rango de edad de las personas que llevan o no, hábitos de ahorro.

3.Estadística

La estadística nos ayudará en este proyecto para recolectar, analizar e interpretar nuestros datos y a partir de ella poder determinar nuestras conclusiones sobre los hábitos de ahorro entre las personas encuestadas. “La estadística como ciencia es una rama de la matemática aplicada, cuyo objeto de estudio es el comportamiento de las variables que pueden asociarse a una o más poblaciones”. (Glejberman, 2018).

  1. Reflexión sobre los conceptos de tu proyecto

Explica, con tus propias palabras, cómo los conceptos que colocaste en la búsqueda de información se relacionan con tu proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (160 Kb) docx (43 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com