ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de las Ciencias Naturales con la introducción de la Física


Enviado por   •  1 de Febrero de 2017  •  Síntesis  •  681 Palabras (3 Páginas)  •  98 Visitas

Página 1 de 3

Colegio Nuestra Señora del Rosario de Fátima

Grado: Primer año de Bachillerato General                        Secciones: A y B

Materia: Ciencias Físicas                Unidad N°: Uno                 Tiempo Probable: 22 horas

Nombre de la Unidad: Estudio de las Ciencias Naturales con la introducción de la Física

Objetivo de la Unidad: Despertar el interés del estudiante por el aprendizaje de la física al valorar la relación de esta ciencia con el desarrollo  tecnológico y su vida cotidiana.

Maestro Responsable: Adonay Escalante

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCIDEMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

  1. ¿Qué es la Física?
  2. Bosquejo histórico de la física
  3. Clasificación de la física
  4. La ciencia
  5. El método científico
  6. Propiedades de la materia
  7. Magnitudes físicas
  8. El proceso de medición
  9. Unidades de medida
  10. Sistemas C.G.S. e ingles
  11. Transformación de unidades
  12. Notación científica
  13. Errores en las mediciones
  14. Instrumentos de medición
  15. Tablas de resultados
  16. Magnitudes escalares y vectoriales
  17. Clasificación de los vectores
  18. Suma de vectores
  19. Resta de vectores
  20. Multiplicación de un escalar por un vector
  21. Componentes de un vector
  22. Producto entre dos vectores
  • Identificación y descripción de las magnitudes físicas fundamentales y derivadas
  • Identificación y descripción de las unidades fundamentales y derivadas en los tres sistemas: SI, C.G.S. e ingles
  • Entiende y define que es una magnitud escalar y una vectorial
  • Resolución de problemas sobre sumas y restas de vectores por el método gráfico y analítico
  • Identificación y representación de los vectores unitarios y su utilización en la suma y resta de vectores
  • Resolución de ejercicios sobre conversiones de unidades físicas aplicando correctamente el análisis dimensional
  • Descripción y explicación de los tipos  de errores instrumentales y personales al realizar mediciones directas e indirectas
  • Demuestra capacidad para el trabajo en equipo
  • Escucha con atención y respeto a sus compañeros y al profesor
  • Establece la diferencia entre método deductivo e inductivo
  • Disposición por la indagación y descripción de las magnitudes fundamentales y derivadas
  • Seguridad en la identificación de las magnitudes básicas y derivadas
  • Maneja hábilmente las operaciones con cantidades expresadas en notación científica
  • Muestra interés por resolver ejercicios sobre equivalencias
  • Determina con seguridad la incerteza en una medición
  • Claridad y esmero en la descripción de los tipos de errores instrumentales y personales

Sugerencias Metodológicas:

  • En cada clase cada estudiante tendrá su libro de texto para leer los contenidos conceptuales que corresponden a la unidad en estudio
  • El maestro le facilitara a cada estudiante un cuestionario sobre los contenidos leídos para que lo contesten individualmente, luego confrontaran sus respuestas para unificar los criterios sobre lo contestado por cada estudiante
  • El maestro explicara por equipos o en forma general las preguntas que formulen los estudiantes sobre los contenidos conceptuales, ejercicios y problemas formulados en el libro de texto
  • Se harán una o dos practicas experimentales en el laboratorio para afianzar el aprendizaje de algunos contenidos vistos en la unidad

Evaluación

Indicadores

Criterios

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

  • Aplicación del método deductivo e inductivo
  • Conversión de unidades
  • Operaciones con cantidades expresadas en notación científica
  • Calculo de la incerteza absoluta, relativa y porcentual
  • Operaciones con vectores por métodos gráficos y analiticos
  • Indaga, identifica y describe con interés las magnitudes fundamentales y derivadas
  • Aplica correctamente las leyes de los exponentes para operar cantidades expresadas en notación científica
  • Resuelve con interés ejercicios sobre operaciones con vectores
  • Interés por aplicar correctamente el método deductivo e inductivo
  • Seguridad al identificar magnitudes vectoriales
  • Maneja hábilmente los instrumentos de geometría para efectuar sumas y retas de vectores
  • Revisión de guías de trabajo
  • Tareas exaula
  • Laboratorios
  • Actividades individuales
  • Actividades en equipo
  • Examen interperíodo
  • Examen de período

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (70 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com