ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explotación laboral, el precio real de los ordenadores baratos

zanarojasEnsayo12 de Octubre de 2016

696 Palabras (3 Páginas)645 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Medicina Ocupacional y Rehabilitación

Ensayo

Explotación laboral, el precio real de los ordenadores baratos

Asesora:

Tucto García Lourdes Hanina

Alumna:

Diana Laura Rojas Nava

 Ciclo Y Turno

Viii -Tarde

Lima – Peru


Ensayo: Explotación laboral, el precio real de los ordenadores baratos

El peligro de una sola realidad es lo que nos hace vulnerables y prisioneros de nuestro propio espacio, nos protege y nos destruye a la vez;  la seguridad con la que nos enajena es  la enfermedad que destruye nuestro entorno.  Y mientras no hagamos conciencia de que nuestros más mínimos actos y decisiones están unidos  a la vida del otro no podremos dar solución a los problemas que se muestran tan indignantes en su parte más externa, y es que en el fondo también estamos nosotros, dando y recibiendo tiempo de los otros, a través del trabajo.

Una fábrica es el escenario perfecto para evidenciar todas las atrocidades que se pueden cometer a la dignidad del hombre, porque es ahí donde se corre el riesgo de perder la  categoría de  hombre, y es que la limitación de la autonomía adormece nuestros sentidos y nuestra individualidad; repetir siempre la misma actividad atrofia nuestro espíritu y consume nuestras fuerzas.  Lo anterior puede parecer muy fatalista pero de que otro modo se puede justificar que jóvenes se quiten la vida. Y  aun peor es que aquellos que han condicionado dicha tragedia quieran solucionar el problema colocando mallas en las “jaulas de descanso”, para prevenir que más personas se suiciden.

La invitación que nos hace el video es aprender a analizar el origen de las cosas,  cuestionar a quien beneficiamos con nuestros actos y   la importancia de aquello que adquirimos. Somos responsables de la explotación del trabajador cuando consumimos algo que fue creado en un ambiente de explotación y por ello se propone que tomemos medidas para asegurarnos de que los proveedores cumplan con las leyes y normas establecidas no solo para valorar un producto de calidad, si no para valorar la seguridad del trabajador.

Nuestra participación, en el área de la medicina ocupacional,   en la conservación de la salud de las personas de estos lugares se inicia a través del análisis de los factores que han condicionado que la población se preste para ser sujeto de daño, la valoración del sujeto como individuo y como parte de un colectivo, de las condiciones y ambiente laboral, el nivel de productividad, los servicios que se ofrecen, la infraestructura y demás elementos con los que interactúa el trabajador, para después proponer alternativas de solución, y de ser necesario defender con argumentos más sólidos el bienestar de las personas.

Nosotros debemos trabajar sobre estrategias que contemplen todas las necesidades de las personas, como son la alimentación adecuada para la actividad que se desempeña, la higiene corporal, las medidas seguridad para actividades específicas, la edad de las personas, su salud mental y social, la calidad del descanso, la educación, su acceso a servicios y la calidad de ellos, entre otras cosas que nos permitan generar ideas innovadoras para prevenir, promocionar y  conservar su salud o derivar al profesional indicado.

Los encargados de velar por el cumplimiento de las leyes y normas que protegen a los trabajadores, deberán evaluar las ganancias que genera la explotación de la población para la producción en masa, ahorrado dinero con estrategias como el salario mínimo, o los gastos sanitarios que la población sometida representara para el estado cuando ya no se encuentre en condiciones de trabajar.

 Prevenir es un compromiso que atañe a la persona, a la empresa y a la sociedad, todos somos gestores del cuidado de los trabajadores y en especial de aquellos que se encuentran en inicios de su vida laboral, más aun cuando se trata de niños que antes que trabajar necesitan potenciar sus capacidades y habilidades para insertarse en la vida laboral de una manera sana y voluntaria, y lo anterior forma parte de los derechos universales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (120 Kb) docx (49 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com