LA EXPLOTACION LABORAL
KINGS3619 de Noviembre de 2013
4.034 Palabras (17 Páginas)1.452 Visitas
INTRODUCCIÓN.
Una cordial invitación a todas las personas para que inviertan su valioso tiempo en la lectura de esta investigación, por el motivo que fue elaborado de una forma muy dedicada y responsable, con respecto a su contenido. Por tal motivo me es de suma importancia aclarar que en el desarrollo del presente me enfoque de manera profunda al estudio de La Explotación Laboral, en todo el sector privado, con la finalidad de generar conciencia en todos los seres humanos, ya que en nuestro interior se alberga la esencia de nuestra existencia, lo cual nos exhorta de manera frecuente a conducirnos de manera respetuosa y fina con nuestros semejantes, a este sentir también se le ha dado muchas denominaciones como son: (Inteligencia, Buen Espíritu, Norma Moral, Conciencia Natural, Etc.), lo cual constantemente nos invita a hacer a un lado la falsa practica que ya pareciera costumbre de La Explotación Laboral, como medio indiscriminado de enriquecimiento, ya que antes que todo somos de la misma especie, misma que debe perpetuar en la veracidad mas no en la ignorancia y el error.
La Explotación Laboral.
DELIMITACIÓN:
EL PRESENTE SE LIMITARA UNICAMENTE AL DESARROLLO DEL TEMA DENOMINADO LA EXPLOTACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO, EN PRO DEL BIENESTAR DEL RECURSO HUMANO; QUE PARA EL QUE SUSCRIBE ES LO MAS VALIOSO E IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD SANA Y DIGNA.
OBJETIVO GENERAL:
EL PRESENTE TIENE COMO OBJETO MOSTRAR UNA PERSPECTIVA DIFERENTE CON RESPECTO A LA EXPLOTACIÓN LABORAL, A MANERA DE DETALLE, LO CUAL SE LLEVARA A AFECTO DE MANERA SISTEMATICA Y REFLEXIVA, CON LA FINALIDAD DE PODER CONTRIBUIR EN UNA FORMA MAS SANA Y HUMANA EN LA BUENA Y ACEPTABLE ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO EN EL SECTOR PRIVADO, QUE PARA MI PERSONA ES LO MAS VALIOSO E IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD, YA QUE EL PUEBLO NO PIDE QUE LE REGALEN SINO POR EL CONTRARIO EXIGE EMPLEOS DIGNOS Y BIEN REMUNERADOS QUE LE PERMITAN SOLVENTAR DE MANERA EFICAZ LA INESTABILIDAD ECONÓMICA QUE PREDOMINA EN LA ACTUALIDAD, POR TAL MOTIVO ES MI DESEO QUE EL PRESENTE PUEDA GENERAR UNA CONCIENCIA COLECTIVA, A FIN DE PODER FRENAR LA INDISCRIMINADA INDUCCIÓN A LA DEPENDENCIA LABORAL; Y POR OTRA PARTE IMPULSAR LA AUTOSUFICIENCIA LABORAL DE LAS PERSONAS, PARA CON ESTO DESTERRAR EL DESCUIDO DEL NÚCLEO DE LA SOCIEDAD, QUE A DADO COMO RESULTADO EL ACTUAL DESORDEN SOCIAL, EN EL CUAL NOS ENCONTRAMOS SUMERGIDOS.
1.- LA EXPLOTACION LABORAL.
1.1.- La importancia de la definición de la Explotación laboral.
Consiente de la gran importancia que conlleva esta investigación, y poder obtener una comprensión real y sistemática de la misma, es necesario externar la siguiente definición de Explotación Laboral:
1.2.- Definición de la Explotación laboral.
“La explotación laboral se define como recibir un pago inferior al trabajo que se realiza, En sentido amplio puede abarcar diferentes situaciones, desde el abuso por parte del empleador hacia el empleado hasta la precariedad laboral”.3
- - - - - - - - - - - - -
3).-http://ellegadodelahistoria.blogspot.mx/2010/11/la-explotacion-laboral-de-m-de-los.html
2.- EJEMPLIFICACION DE LA EXPLOTACION LABORAL.
Para una mayor comprensión de la explotación laboral, se proporciona las siguientes ejemplificaciones:
2.1.- Festividades.
• Trabajar en días festivos y no ser remunerados.
2.2.- Excesos.
• Exceso de tareas. Supongamos un trabajo de una empresa de diseño multimedia y se haya contratado al empleado como "diseñador" y este, aparte de realizar su trabajo tenga que hacer además de programador, maquetador o desarrollador...
2.3.- Retención de haberes.
• Impago o retraso de los pagos (cobrar el mes siguiente lo que tendría que haber cobrado el mes pasado)
2.4.- Posibles factores de la Explotación Laboral.
La mayoría de las veces lo anterior es posible gracias a las artimañas utilizadas por los reclutadores, administradores o patrones y los mas común por la necesidad de conservar un empleo.
3.- HISTORIA DE LA EXPLOTACION LABORAL.
3.1.- Regulador de la Explotación Laboral.
Hoy en día existen unos derechos, así como unos deberes para regular el trabajo, pero estas normas no han estado siempre vigentes y mucho menos equitativas.
3.2.- Lugar e Inicio de la Explotación Laboral.
Todo empezó a finales del siglo XVIII, en Inglaterra. Tanto el campo como la ciudad empezaron a transformarse. La creación de máquinas y nuevos métodos de trabajo hicieron que la producción avanzara y que, por lo tanto, bajaran los precios.
3.3.- Consecuencias.
Sin embargo, la clase obrera no se benefició, más bien esta industrialización le trajo problemas.
La mayoría de campesinos fueron despedidos por el señor, las nuevas máquinas hacían el trabajo, los desocupados emigraron a la ciudad en busca de comida, techo y trabajo, a este movimiento migratorio se le llamó éxodo rural.
Este incremento de población hizo que la oferta de mano de obra aumentara, provocando que los dueños de las fábricas despidieran a los obreros hombres y empezaran a contratar mujeres y niños a los que pagaban salarios más bajos.
3.4.- Nacimiento de la clase obrera.
Así nació una nueva clase obrera: el proletariado. Las fábricas en las que trabajaban los obreros eran un foco de enfermedades; en ellas los trabajadores tenían que pasar jornadas de 12 a 14 horas trabajando.
Los obreros cuando salían de las fábricas se reunían en las tabernas y ahí hablaban, hasta que tomaron conciencia de su explotación y empezaron a buscar acciones colectivas para buscar una mejora en su trabajo. Aquí es donde nace el movimiento obrero.
En un principio, en Inglaterra, se creó la asociación llamada “factory sistem” que recurrió al Parlamento en busca de una solución a los problemas que había en las fábricas.
En el Parlamento la mayoría eran socios o propietarios de las fábricas así que en vez de ayudar a los obreros, prohibieron las asociaciones de trabajadores, negándoles por tanto su petición.
El proletariado ya no sabía qué hacer; su situación era deplorable. Entonces apareció un joven muy valiente llamado Ned Ludd, que rebelándose en contra de su maestro le dio un martillazo a un telar dejándolo completamente inservible; él consideraba que las máquinas les quitaban los puestos de trabajo a los hombres y los obreros que siguieron a este joven se llamaron ludditas.
El proletariado no se rindió y al final el Parlamento volvió a aprobar las asociaciones obreras, entonces los trabajadores ingleses redactaron un escrito llamado “Carta del pueblo”, en la que pedían el sufragio universal y el poder Parlamentario sin ser propietarios y que, además, esta función legislativa estuviera remunerada.2
- - - - - - - - - - - - - - -
2).- http://ellegadodelahistoria.blogspot.mx/2010/11/la-explotacion-laboral-de-m-de-los.html
4.- RELATO DE EXPLOTACION LABORAL EN OTROS PAISES
4.1.- factor que origina la Explotación Laboral.
Es necesario expresar que La Explotación Laboral no depende del desarrollo del país en que nos encontremos, sino de la falta de humanización y conciencia por parte de los que lo practican, por ejemplo en Los Estados Unidos de Norte América, que es uno de los países que mas llevan a efecto dicho fenómeno, y como ejemplo se proporciona el siguiente relato:
4.2.- Relato de Explotación Laboral en E.U.A..
Empleada doméstica de origen peruano ingresó legalmente a Estados Unidos para trabajar en casa de diplomáticos
El noticiero Univisión reveló un caso de explotación laboral en Estados Unidos. La víctima, esta vez, se trata María Ríos Fun, una inmigrante de origen peruano que vivió una pesadilla durante varios meses, hasta que logró escapar y pedir ayuda.
Argumentando lo siguiente: “Me forzaron a trabajar 16 horas o más todos los días, sin descanso al alguno”, contó Ríos, de 40 años de edad, la supuesta víctima de abuso por parte de sus empleadores. “Yo solamente podía salir de la casa cuando tenía que llevar a los niños a la escuela”.
Ahora dice sentirse libre y sin miedos caminando por las calles de Manhattan. Una libertad que, asegura, no conoció durante seis meses que laboró como empleada doméstica de una pareja de diplomáticos en Nueva Jersey.
Ríos trabajaba para Marita Puertas Pulgar, una diplomática de la misión peruana acreditada ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York y compañera sentimental de Alexis Aquino Albegrin, también diplomático del mismo organismo internacional.
En busca del sueño, María fue traída legalmente a Estados Unidos desde Perú con una visa de trabajo y con un contrato como empleada doméstica, detallo el Noticiero Univisión. El documento, aseguró la inmigrante, fue violado en todos los acuerdos estipulados.
“De los seis meses que he trabajado, nunca tuve ni siguiera 10 minutos para sentarme a descansar y menos para sentarme a comer”, cuenta.
El contrato estipulaba que María Ríos trabajaría
...