ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTORES ASOCIADOS A ANEMIA EN JOVENES GESTANTES QUE ACUDEN POR CONSULTA EXTERNA, POSTA VIÑA SAN FRANCISCO, SANTA ANITA EN EL PERIODO FEBRERO – MAYO 2019

yumeeBiografía27 de Agosto de 2019

6.156 Palabras (25 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 25

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

[pic 1]

FACTORES ASOCIADOS A  ANEMIA EN JOVENES GESTANTES QUE ACUDEN POR CONSULTA EXTERNA, POSTA VIÑA SAN FRANCISCO, SANTA ANITA EN EL PERIODO FEBRERO – MAYO 2019

PROYECTO DE TESIS

 

PRESENTADO POR:

YANIRA  MARTINEZ AQUINO

   LIMA – PERU

2019

AGRADECIMIENTO

                         

A mis maestros de la Universidad Privada San Juan Bautista por haberme guiado e iluminado con sus sabidurías en mi formación profesional.

A mis padres, por el apoyo constante en mi carrera profesional.

A la Lic. Carmen Espinoza Tecse jefa del área de Obstetricia y Planificación de la Posta Viña San Francisco por brindarme las facilidades para ejecutar el proyecto de tesis.

                        DEDICATORA

Dedicado a Dios por estar conmigo en los momentos más difíciles, a mis padres Elsa y Ricardo por su apoyo incondicional, por enseñarme a perservar y a no rendirme frente   a las  adversidades que se presentaron a lo largo de la carrera.

A mis hermanos Angel y Alvaro, mi agradecimiento por su constante aliento y apoyo incondicional en el desarrollo de este estudio

A Benjamín mi abuelo, por los sabios consejos, por su apoyo y cariño de toda la vida.

                                                         

     

     CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad, la anemia es considera un problema de salud  y nutrición publica en el mundo.

Alrededor de más 2mill millones de personas (30% de la población mundial) registran algún grado de anemia. Es  de conocimiento que los niveles de anemia son mayores en los países , regiones , grupo poblacionales con mayor nivel de pobreza , aun así afecta a casi todo los países y todo los grupos poblacionales , incluido los no pobres.

La principal causa de anemia es la deficiencia del consumo de hierro, elemento principal para la formación de hemoglobina.

Entre los grupos vulnerables se encuentran las mujeres gestantes debido a sus mayores necesidades nutricionales ya que durante este periodo hay un acelerado crecimiento del feto, de ciertos órganos de la madre y del bebe.

La encuesta demográfica y de salud familiar 2017, elaborada por el Instituto Estadística e Informática INEI precisa que en el Perú, 3 de cada 10mujeres en estado de gestación (29.6%) padecen de anemia. Cabe indicar además que la Organización Mundial de la Salud estima que más el 40% de la mujeres embarazadas en el mundo tienen anemia.

Así mismo, según el lugar de residencia, Lima Metropolitana  concentran mayor cantidad de mujeres gestantes con anemia (23.1%), seguido de la selva (22.9%), la sierra y el resto de la costa (18.9%).

La anemia y la deficiencia de hierro conducen a consecuencia severas en el pronóstico de las mujeres gestantes, asociándose con una menor capacidad para trabajar , fatiga , debilidad y problemas psíquicos , que afectan la calidad de vida de la madre ; en el feto / en el recién nacido la deficiencia de hierro conllevan consecuencias serias para el desarrollo de las funciones cerebrales . Aumentan la prevalencia de nacimientos prematuros y niños de bajo peso al nacer, así como la mortalidad perinatal. Los niños nacidos de madre con anemia tienen un menor desarrollo cognitivo, motor, socio – emocional y neurofisiológico, incluso pueden presentar valores bajos de cociente inteligencia en comparación con los niños nacidos de madres con niveles normales de hierro.

Es necesario profundizar los factores asociados a la anemia en  jóvenes gestantes para que en el futuro se establezca política públicas que aborden las causas de fondo de la anemia como los hábitos alimentarios inadecuados a consecuencia de una falta  de educación alimentaria nutricional; las condiciones de la vivienda, deficiente prácticas de higienes que causan infecciones diarreicas y parasitosis; la inseguridad alimentaria, la pobreza y la vulnerabilidad de las jóvenes gestantes.

  1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 Problema general

¿Cuáles son los  factores asociados a  anemia en jóvenes gestantes, atendidas por consulta externa en la Posta Viña San Francisco, Santa Anita en el periodo Febrero-Mayo 2019?

        1.2.2 Problemas específicos

¿Cuál es la asociación entre los  hábitos alimentarios y anemia en  las jóvenes gestantes atendidas por consulta externa a la Posta Viña San Francisco, Santa Anita en el periodo Febrero–Mayo 2019?

¿Cuál es la asociación entre el nivel de educación y  anemia en las jóvenes gestantes atendidas por consulta externa en la Posta Viña San Francisco, Santa Anita en el periodo Febrero–Mayo 2019?

¿Cuál es la asociación entre el lugar de procedencia y anemia en las jóvenes gestantes  atendidas por consulta externa en  la posta Viña San  Francisco, Santa Anita en el periodo Febrero–Mayo 2019?

¿Cuál es la asociación entre la actividad laboral y anemia en las jóvenes gestantes  atendidas por consulta externa en  la posta Viña San  Francisco, Santa Anita en el periodo Febrero–Mayo 2019?

¿Cuál es la asociación entre la edad de la madre y anemia en las jóvenes gestantes  atendidas por consulta externa en  la posta Viña San  Francisco, Santa Anita en el periodo Febrero–Mayo 2019?

JUSTIFICACION

Probablemente la anemia en jóvenes gestantes, ha sido considerada como una alteración de origen fisiológico sin embargo es necesario tener en cuenta que esta problemática conlleva a incrementar los riesgos de desarrollar enfermedades maternas y/o fetales.

Además es imprescindible conocer los factores asociados a la anemia en este grupo vulnerable; como son; los hábitos alimentarios, las características sociodemográficas que constituyen las causas sociales primarias que requieren de acciones estratégicas de solución.

 La mayoría de la población de jóvenes gestantes desconoce el régimen alimentario nutricional adecuado para esta etapa. Existe la necesidad de cubrir requerimiento nutricional de hierro en la gestante para lograr un efecto adecuado en el crecimiento fetal.

Así mismo es de gran  utilidad conocer las condiciones de vivienda, salubridad, seguridad alimentaria, porque favorecen a un riesgo mayor si no se cuentan con una buena dotación,  y es responsabilidad de las autoridades , de  nosotros  los profesionales de la salud, de todos, realizar acciones estratégicas para erradicar la anemia en el mundo.

DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO

Todas las gestantes jóvenes con prueba de diagnóstico clínico, que acuden a la Posta Viña San Francisco, cuyas edades fluctúan entre 15 a 30 años.

Todas las gestantes jóvenes en estudio, que acuden a la Posta Viña San Francisco, deberán contar con un control de hemoglobina – hematocrito.

Si se cumple  las condiciones expuestas anteriormente,  todas deberán de acudir a la entrevista.

 

LIMITACIONES DE INVESTIGACION

Económica: El trabajo de investigación será autofinanciado

Asistencia: Las gestantes jóvenes no asisten a sus controles

Información: Poca colaboración de las gestantes jóvenes al momento de aplicar los instrumentos como encuestas, cuestionarios.

OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL

Determinar los  factores asociados a anemia en jóvenes gestantes, atendidas por consulta externa en la Posta Viña San Francisco, Santa Anita en el periodo Febrero–Mayo 2019.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar si los hábitos alimentarios constituyen un factor asociado a anemia en  jóvenes gestantes atendidas por consulta externa en la Posta Viña San Francisco, Santa Anita en el periodo Febrero–Mayo 2019.

Identificar si  el nivel de educación  es un factor asociado a anemia en   jóvenes gestantes  con anemia, atendidas por consulta externa en la Posta Viña San Francisco, Santa Anita en el periodo Febrero–Mayo 2019.

Identificar si el lugar de procedencia es un factor asociado a anemia en jóvenes gestantes atendidas por consulta externa en la Posta Viña San Francisco, Santa Anita en el periodo Febrero–Mayo 2019.

Identificar si la edad de la madre es un factor asociado a anemia en jóvenes gestantes atendidas por consulta externa en la Posta Viña San Francisco, Santa Anita en el periodo Febrero–Mayo 2019.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (204 Kb) docx (42 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com