ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Farmacocinética y farmacodinamia de la azitromicina: Información detallada

Grace JácomeDocumentos de Investigación22 de Octubre de 2016

9.281 Palabras (38 Páginas)586 Visitas

Página 1 de 38

AZITROMICINA

DESCRIPCIÓN

Macrólido

 250 mg o 500 mg de azitromicina

ABSORCION

  • Biodisponibilidad del 38 %
  • Con comidas grasas aumenta la C max 23% .
  • Antiácido que contiene aluminio e hidróxido de magnesio C max se redujo en un 24%.

DISTRIBUCION

  • Unión proteica  disminución de 51% a 0,02 mcg / ml a 7% en 2 mcg / ml
  • Volumen de distribución aparente 31,1 L/Kg
  • Distribución tisular (hueso, próstata ,ovarios, utero, estómago, hígado )

ELIMINACION

  • Aclaramiento plasmático aparente de 630 ml/ min
  • Vida media de 68 horas  y 6 % como fármaco inalterado en la orina.
  • Excreción biliar como fármaco inalterado

FARMACODINAMIA

  • Electrofisiología cardiaca prolongación del intervalo QT c

MECANISMO DE ACCIÓN

  •  se une a la 23S rRNA del 50S ribosomal bacterianas . Bloquea la síntesis de proteínas mediante la inhibición de la etapa de transpeptidación / translocación de la síntesis de proteínas y mediante la inhibición de la subunidad ribosomal 50S.
  • MECANISMOS DE RESISTENCIA

Es la modificación de la 23S ARNr en las posiciones correspondientes a A2058 y A2059 en la Escherichia coli

  • cruzar la resistencia con otros macrólidos (eritromicina y claritromicina
  • ESPECTRO DE ACCION
  • Las bacterias gram-positivas
  • Staphylococcus aureus
  • Streptococcus agalactiae
  • Streptococcus pneumoniae
  • Streptococcus pyogenes
  • Bacterias Gram-negativas
  • Haemophilusducreyi
  • Haemophilusinfluenzae
  • Moraxella catarrhalis
  • Neisseria gonorrhoeae
  • "Otros" bacterias
  • Chlamydophilapneumoniae
  • Chlamydia trachomatis
  • Mycoplasma pneumoniae

INDICACIONES Y USOS

  • pacientes con infecciones leves a moderadas
  • exacerbaciones bacterianas agudas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica 
  • Sinusitis bacteriana aguda
  • Neumonía adquirida en la comunidad
  • La faringitis / amigdalitis
  • Piel y estructura de la piel infecciones no complicadas
  • La uretritis y cervicitis
  • Enfermedad de úlcera genital
  • PEDIATRICOS : Otitis media aguda, neumonía adq en la comunidad , faringuitis y amigdalitis
  • NOTA: La azitromicina no debe utilizarse en pacientes con neumonía que se consideren inapropiados para terapia oral debido a moderada a los factores de riesgo de enfermedad o graves, como cualquiera de los siguientes:
  • fibrosis quística, pacientes con nosocomiales infecciones adquiridas,  con bacteriemia conocida o sospechada,pacientes que requieren hospitalización, 

ancianos o pacientes  (incluyendo inmunodeficiencia o funcionalasplenia ).

CONTRAINDICACIONES

  • hipersensibilidad conocida a la azitromicina, eritromicina, cualquier macrólido o antibiótico cetólido
  •  pacientes con antecedentes de disfunción ictericia colestásica / hepática asociada con el uso anterior de la azitromicina.

ADVERTENCIAS

  • Hipersensibilidad
  • Hepatotoxicidad , hepatitis, ictericia colestásica, necrosis hepática e insuficiencia hepática
  • Azitromicina solo eficaz en neumonía adquirida en comunidad por clamidia pneumoniae, haemofilus influenzae, micoplasma neumoniae
  • Diarrea asociada al clostridium dificile
  • Prolongación del intervalo QT c

PRECAUCIONES

  • Pacientes con insuficiencia hepática porque se elimina por el hígado
  • En ausencia de infección hay resistencia
  • Exacerbación de miastenia grave
  • Embarazo categoría C lactantes

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

  • Nelfinavir aumenta la concentración de azitro
  • Warfarina aumenta su potencia anticoagulante
  • Las concentraciones de digoxina Digoxina-elevado.
  •  La ergotamina o toxicidad ergot-dihidroergotamina aguda caracterizada por vasoespasmo periférico severo y disestesia.
  • La terfenadina, ciclosporina, hexobarbital y las concentraciones de fenitoína.

REACCIONES ADVERSAS

  • Palpitaciones, dispepsia, flatulencia, vómitos , melena
  • Nefritis, vaginitis, mareos, dolor de cabeza, somnolencia, rash, prurito, angioedema
  • NIÑOS : dolor de cabeza , hipercinesia, mareos, fiebre, edema fácial, aumento de tos , faringuitis, derrame pleural.

DOSIS Y ADMINISTRACIÓN

[pic 1]

Pacientes pediátricos

  • Otitis media aguda: 30 mg/kg/ una sola dosis o 10 mg/kg 1 vez al día durante 3 días
  • Sinusitis bacteriana : 10 mg / kg / una vez al día durante 3 dias
  • Sinusitis bacteriana aguda : 10 mg/ kg 1 vez al dia x 3 dias
  • Neumonía en la comunidad : 10 mg / kg en una sola dosis en el primer día, seguido de 5 mg / kg los días 2 a 5.
  • Faringitis / amigdalitis :  12 mg / kg una vez al día durante 5 días

ERITROMICINA

DESCRIPCION

  • Disponible en 250 mg o 500 mg
  • producida por una cepa de Saccharopolyspora erythraea
  • macrólido

FARMACOLOGÍA CLINICA

  • mismas que azitromicina
  • vida media de 6 horas

MECANISMO DE ACCIÓN

  • inhibiendo la síntesis de proteínas mediante la unión de las subunidades 50 S ribosomal de organismos susceptibles. No afecta a la síntesis de ácido nucleico. El antagonismo se ha demostrado in vitro entre la eritromicina y la clindamicina, lincomicina, y cloranfenicol.
  • Haemofilus influenzae resistente

ESPECTRO DE ACCION

Gram-positivos organismos:

Corynebacterium diphtheriae

Minutissimum Corynebacterium

Listeria monocytogenes

Staphylococcus aureus (microorganismos resistentes pueden surgir

durante el tratamiento)

Streptococcus pneumoniae

Streptococcus pyogenes

Gram-negativos organismos:

Bordetella pertussis

Legionella pneumophila

Neisseria gonorrhoeae

Otros microorganismos:

Chlamydia trachomatis

Entamoeba histolytica

Mycoplasma pneumoniae

Treponema pallidum

Ureaplasma urealyticum

INDICACIONES Y USOS

  • Infecciones del tracto respiratorio superior de grado leve a moderada causada por Streptococcus pyogenes; Streptococcus pneumoniae; Haemophilus influenzae
  • Infecciones del tracto respiratorio inferior de leve a moderada severidad
  • Listeriosis causada por Listeria monocytogenes.
  • Infecciones del tracto respiratorio 
  •  piel infecciones de leves a moderada gravedad
  • La tos ferina (tos convulsiva) causada por Bordetella pertussis
  • Difteria prevención y erradicación
  • Eritrasma
  • Amebiasis intestinal
  • EPI
  •  conjuntivitis del recién nacido, neumonía de la infancia, y las infecciones urogenitales durante el embarazo.
  • Sifilis primaria
  •  prevención de los ataques iniciales de la fiebre reumática

CONTRAINDICACIONES

  • Hipersensibilidad a este medicamento
  • ontraindicado en los pacientes que toman terfenadina, astemizol, pimozida o cisaprida

ADVERTENCIAS

  • Disfunción hepática
  • Diarrea asociada a clostridium dificile
  • La rabdomiólisis con o sin insuficiencia renal se ha reportado en pacientes gravemente enfermos que reciben eritromicina concomitantemente con lovastatina

PRECAUCIONES

  • Riesgo de resistencia por sospecha
  • Insuficiencia hepática
  • Exacerbación de síntomas en miastenia gravis
  • Estenosis pilórica hipertrófica infantil
  • Embarazo categoría B
  • Se ecreta en la leche humana
  • Ancianos perdida de la audición y riesgo de torsales de pointes

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

  • Teofilina : aumenta sus niveles de teofilina
  • Verapamilo : hipotensión bradiarritmias, y acidosis láctica
  • Digoxina : aumenta sus niveles de digoina
  • Med anticoagulante ; Efecto anticoagulante aumentado
  • Ergotamina / dihidroergotamina: vasoespasmo severo periférico, disestesia
  • Triazolobenzodiazepinas (tales como triazolam y alprazolam) y benzodiazepinas relacionada aumentan la concentración de estas
  • Inhibidores de la HMG-CoA reductasa: aumenta las concentraciones de esta
  • Sildenafil (Viagra): potencia la acción del viagra

REACCIONES ADVERSAS

  • Nauseas, vomitos, dolor abdominal, diarrea.
  • Hepatitis, diafuncion hepática coliitis pseudomembranosa
  • Prolongación del QT, arritmias ventriculares y torsales de pointes  
  • Reacciones alérgicas urticaria , anafilaxia
  • Pancreatitis y convulsiones
  • Perdida de la audición reversibles

DOSIS Y ADMINISTRACION

Adultos

  • La dosis es una tableta de 250 mg cuatro veces al día en dosis igualmente espaciados o una tableta de 500 mg cada 12 horas. La dosis puede aumentarse hasta 4 g por día según la gravedad de la infección. Sin embargo, no se recomienda dos veces al día cuando la dosis se administran diariamente grandes dosis de 1 g.
  • NIÑOS : 30 a 50 mg/kg/día dosis divididas en mas graves puede duplicarse pero no exceder de 4 gr por día

Conjuntivitis del recién nacido causada por Chlamydia trachomatis

Suspensión oral de eritromicina 50 mg / kg / día en 4 tomas durante al menos 2 semanas. 

Neumonía del recién nacido causada por Chlamydia trachomatis

Aunque la duración óptima del tratamiento no se ha establecido, el tratamiento recomendado es la suspensión oral de eritromicina 50 mg / kg / día divididos en 4 tomas durante al menos 3 semanas.

Infecciones urogenitales durante el embarazo debido a Chlamydia trachomatis

500 mg de eritromicina 4 veces al dia por 7 días

Para los adultos con uretral no complicada, endocervical o infecciones rectales causadas porChlamydia trachomatis , cuando la tetraciclina está contraindicada o no tolerada

500 mg de eritromicina por vía oral cuatro veces al día durante al menos 7 días. 5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (573 Kb) docx (1 Mb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com