ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Farmacologia trabajo colab 2

Steffy.1Tarea29 de Abril de 2016

13.827 Palabras (56 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 56

TRABAJO COLABORATIVO 2

FARMACOLOGÍA

DEISY VALENZUELA PEREZ

CODIGO: 55150359

STEFANY CABRERA RIVAS

CÓD. 1075296069

LORENA PERES PEÑA

CODIGO: 1075272200

GRUPO: 301503_43

TUTORA: ELVINIA CELIS ORTEGA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD (ECISALUD)

REGENCIA DE FARMACIA

NEIVA

04/04/2016

INTRODUCCIÓN

Podemos fácilmente comprender que la farmacología es la ciencia que comprende el análisis y estudio detallado de todos los medicamentos, drogas y sustancias químicas que existen tanto creadas por el hombre como existentes en la naturaleza que tienen algún tipo de efecto en los organismos humanos o animales. Por lo tanto por nuestra profesión debemos estar muy informados sobre el tema. Como Regentes de farmacia es bueno que apoyemos a la OMS de promocionar el uso racional de medicamentos y así fomentar la protección de la salud de los ciudadanos. Es necesario mejorar, ampliar y definir criterios éticos para fortalecer la protección de la salud pública y reducir los riesgos asociados al uso racional de los medicamentos. Este trabajo se realiza con el fin de dar a conocer el Listado de las alertas sanitarias emitidas por el INVIMA, Alerta sanitaria cuya temática hace referencia a alguna de las patologías expuestas, Casos de Fármacovigilancia reportados en Colombia relacionados con la alerta sanitaria, Subregistro del reporte voluntario, la Fármacovigilancia y la Salud Pública, estudios respaldan la alerta sanitaria, y Promoción del uso racional de medicamentos.

JUSTIFICACIÒN

El regente en farmacia es una persona que tiene una gran responsabilidad social ya que es él a quien acude las personas cuando siente algún malestar o dolencia, en ocasiones se acude primero a la farmacia antes que al médico. Por este motivo es de suma importancia que el regente en farmacia se capacite y tenga una preparación adecuada, esta profesión se ubica dentro de los profesionales de la salud, por este motivo el RF debe ser una persona responsable y cumplidora de la ley, teniendo siempre de presente que la salud de la población esta primero.

Un regente en farmacia asume el papel de líder dentro de un grupo necesitado de información técnica y precisa del uso y consumo de medicamentos, que a la vez debe ser reproductor del uso adecuado de medicamentos para no caer en el error de automedicación. Con todo lo anteriormente dicho se concluye que el RF debe estar preparado y actualizado para poder desempeñar su papel en la comunidad.

LISTADO DE LAS ALERTAS SANITARIAS EMITIDAS POR EL INVIMA

Fecha de la Alerta Principio Activo Resumen Recomendaciones o medidas preventivas

7 de febrero de 2011

CLOPIDOGREL

La European Medicines Agency (EMEA) emitió una alerta informando que el uso concomitante de inhibidores de la bomba de protones reduce la efectividad del Clopidogrel con la exposición del paciente a riesgos cardiovasculares al permitir la agregación plaquetaria.

La Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biológicos de la Comisión Revisora recomienda llamar a revisión de oficio todos los productos que contengan el principio activo Clopidogrel para que incluyan en las advertencias y precauciones (material de acondicionamiento, insertos e información para prescribir) la interacción de Clopidogrel con los inhibidores de la bomba de protones. Se recomienda a los interesados emitir comunicación al cuerpo médico, pacientes IPS y EPS advirtiendo sobre dicha interacción

1 de febrero de 2011

CLOZAPINA

La Terapeutic Goods Administration

(TGA) emitió una alerta informando a los

profesionales de la salud y pacientes sobre el riesgo de la aparición de complicaciones potencialmente

fatales, tales como obstrucciones intestinales, isquemias y perforaciones con el uso del medicamento

Clozapina

La Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biológicos de la Comisión Revisora recomienda llamar a revisión de oficio todos los productos que contengan el principio activo clozapina para que incluyan en las advertencias y precauciones del material de acondicionamiento, insertos e información para prescribir el riesgo de aparición de complicaciones graves y potencialmente mortales incluyendo la obstrucción intestinal, isquemia, y perforación por el uso de clozapina. Se

recomienda a los interesados emitir comunicación al cuerpo médico tratante con el propósito de que

evalúen el balance riesgo /beneficio en el momento de su prescripción

10 de febrero de 2011

DAPTOMICINA

Medicines and Healthcare Products Regulatory Agency

(MHRA) emitió

información de seguridad acerca del medicamento Daptomicina, producido por NovartisPharma

A.G y comercializado como CUBICIN®. La información mencionada corresponde al reporte de casos

potencialmente graves de Neumonía Eosinofílica en pacientes que utilizan el medicamento para el tratamiento de infecciones complicadas en piel y tejido, en los que el sospechoso es el microorganismo S. Aureus

la Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biológicos de la Comisión Revisora recomienda llamar a revisión de oficio el producto DAPTOMICINA (CUBICIN®) comercializado en Colombia como Cubicin® por Novartis Pharma A.G., para ajustar la información de alerta reciente relacionada a reporte de casos potencialmente serios de neumonía eosinofílica asociada

con el medicamento

10 de febrero de 2011

LENALIDOMIDA

MHRA emitió información de seguridad acerca del medicamento Lenalidomida

producido por

Celgene Europe Limitedy comercializado en Colombia como REVLIMID®. La información proporcionada por la MHRA se obtuvo de pacientes que recibieron Lenalidomida para el tratamiento de mieloma múltiple, los cuales deben ser estrechamente monitorizados para evidenciar y reportar la aparición de acontecimientos tromboembólicos arteriales y venosos.

Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biológicos de la Comisión Revisora recomienda llamar a revisión de oficio el producto Revlimid® (Lenalidomida) para evaluar los nuevos efectos adversos relacionados con acontecimientos tromboembólicos arteriales y venosos asociados al uso de este medicamento, reportado en la alerta reciente.

2 de marzo de 2011

INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES

La FDA notificó a los profesionales de la salud y al público en general que la prescripción de los fármacos inhibidores de la bomba de protones (IBP) puede causar niveles bajos de magnesio sérico (hipomagnesemia) si se toman durante períodos prolongados de tiempo (en la mayoría de los casos más de un año). Los IBP trabajan mediante la reducción de la cantidad de ácido en el estómago

y se utilizan para tratar condiciones como la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE), úlceras de estómago, el intestino pequeño y la inflamación del esófago.

La Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biológicos de la Comisión Revisora recomienda llamar a revisión de oficio los inhibidores de la bomba de protones (IBP) con el fin de ajustar las contraindicaciones, advertencias y precauciones en relación con el efecto adverso en cuestión (riesgo de generar niveles bajos de magnesio sérico (Hipomagnesemia) en pacientes tratados con dicho fármaco durante periodos prolongados de tiempo), y revisar los efectos derivados de las interacciones con Clopidogrel

2 de marzo de 2011

ABACAVIR

La FDA emitió un comunicado informando al público sobre una revisión de seguridad relacionada con el posible aumento del riesgo de ataque al corazón en pacientes tratados con Abacavir.

Dicho producto es un medicamento antiviral que se usa en combinación con otros fármacos

antirretrovirales para el tratamiento de la infección VIH-1. Algunos medicamentos disponibles que contienen Abacavir incluyen Ziagen, Trizivir y Epzicom

Puede causar efectos secundarios graves, potencialmente mortales, entre ellos, una reacción alérgica grave, acidosis láctica (acumulación de ácido láctico en la sangre) y trastornos del hígado.

Reacción alérgica grave (reacción de hipersensibilidad):

Las personas que toman Abacavir pueden tener una reacción alérgica grave (reacción de hipersensibilidad) que puede ser mortal.

7 de marzo de 2011

TOPIRAMATO

La FDA emitió un comunicado informando al público sobre los nuevos datos que muestran la existencia de un mayor riesgo para el desarrollo de labio leporino y / o paladar hendido en los bebés nacidos de mujeres tratadas con Topiramato durante el embarazo.

Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biológicos de la

Comisión Revisora recomienda pasar los medicamentos que contienen el ingrediente activo Topiramato a

categoría “d”

8 de marzo de 2011

AMBRISENTAN

La FDA emitió un comunicado informando que ya no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (98 Kb) pdf (411 Kb) docx (64 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com