ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fiabilidad entre las herramientas de evaluación del riesgo cardiovascular: un estudio piloto

Daniel PoloDocumentos de Investigación13 de Marzo de 2021

5.563 Palabras (23 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 23


  • Nombre: Reliability between Cardiovascular Risk Assessment Tools: A Pilot Study.

Fiabilidad entre las herramientas de evaluación del riesgo cardiovascular: un estudio piloto.

  • Año de publicación: 2020

  • Lugar de realización: Universidade Federal de Santa Catarina, Santa Catarina, SC – Brazil. Hospital Universitário Polydoro Ernani de São Thiago, Florianópolis, SC – Brazil.
  • Revista de publicación: International Journal of Cardiovascular Sciences.

Revista Internacional de Ciencias Cardiovasculares.

  • Objetivo: To evaluate the agreement rate between the Framingham risk score (FRS) and the Systematic Coronary Risk Evaluation (SCORE) tool on CVD risk assessment in disease-free subjects.

Evaluar la tasa de concordancia entre el puntaje de riesgo de Framingham (FRS) y la herramienta de Evaluación Sistemática del Riesgo Coronario (SCORE) en la evaluación del riesgo de ECV en sujetos libres de enfermedad.

  • Conclusiones: There was a high agreement rate between FRS and SCORE-High in cardiovascular risk assessment in the study sample.

Hubo una alta tasa de acuerdo entre FRS y SCORE-High en la evaluación del riesgo cardiovascular en la muestra del estudio.

  • Tipo de estudio: Cross-sectional study – Quantitative.

Estudio transversal – Cuantitativo.

  • Citación: Marasciulo, R. C., Stamm, A. M. N. de F., Garcia, G. T., Marasciulo, A. C. E., Rosa, A. C., Remor, A. A. de C., & Battistella, C. (2020). Reliability between Cardiovascular Risk Assessment Tools: A Pilot Study. International Journal of Cardiovascular Sciences, 33(6), 618–626. https://doi.org/10.36660/ijcs.20190157

Revista Internacional  de Ciencias Cardiovasculares. 2020; 33 (6): 618-626


618

ARTÍCULO ORIGINAL

Fiabilidad entre las herramientas de evaluación del riesgo  cardiovascular: un estudio piloto[pic 1]

Rodrigo Conill Marasciulo, 1 Ana Maria Nunes de Faria Stamm, 1 Guilherme Thomé García, 1 Antonio Carlos[pic 2][pic 3][pic 4]

Estima Marasciulo, 2 Ariel Córdova Rosa, 1 Alexandre Augusto de Costa Remor, 1 Cristian Battistella 1[pic 5][pic 6][pic 7]

Universidade Federal de Santa Catarina, 1 Santa Catarina, SC - Brasil. Hospital Universitário Polydoro

Ernani de São Thiago, 2 Florianópolis, SC - Brasil

Resumen

Fondo:  La prevención de las enfermedades cardiovasculares (ECV) es importante en la práctica clínica por su alta morbilidad y mortalidad. Diferentes guías han recomendado el uso de diferentes herramientas de evaluación del riesgo cardiovascular, lo que puede tener implicaciones en las decisiones terapéuticas.

Objetivo: Evaluar la tasa de concordancia  entre el puntaje de riesgo de Framingham  (FRS) y la herramienta  de Evaluación Sistemática del Riesgo Coronario (SCORE) en la evaluación del riesgo de ECV en sujetos libres de enfermedad.

Métodos: Estudio transversal con una muestra de 51 sujetos atendidos en la consulta externa de un hospital universitario  de Brasil entre enero de 2014 y enero de 2015. Se utilizaron las FRS y dos versiones del SCORE europeo (SCORE-High  y SCORE-Low)  para evaluar Riesgo de ECV; los pacientes se clasificaron como de riesgo bajo / moderado (<20% y <5%, respectivamente) o de riesgo alto (≥ 20% y ≥5%, respectivamente). La tasa de acuerdo se evaluó utilizando la estadística kappa, una prueba de confiabilidad  entre evaluadores  que varía de -1 a 1, y los resultados por encima de 0,6 representan  una alta tasa de acuerdo.[pic 8]

Resultados: La FRS clasificó una mayor proporción de sujetos como de alto riesgo de ECV (35,3% [18/51] frente a 23,5% [12/51] con SCORE-High y 13,7% [7/51] con SCORE-Low).  Sin embargo, hubo una alta tasa de acuerdo entre FRS y SCORE-High  (k = 0,628). La concordancia  entre FRS y SCORE-Low  fue pobre (k = 0.352).

Conclusiones: Hubo una alta tasa de acuerdo entre FRS y SCORE-High en la evaluación del riesgo cardiovascular en la muestra del estudio. (Int J Cardiovasc Sci. 2020; 33 (6): 618-626)

Palabras clave: Enfermedades Cardiovasculares  / prevención y control; Factores de riesgo; Mortalidad; Morbosidad; Hipertensión; Diabetes; Evaluación de riesgos; Estudios transversales.

Introducción                                                                            y las puntuaciones  de riesgo, incluida la puntuación de riesgo de Framingham

(FRS), han sido las más utilizadas en todo el mundo. 6

Las enfermedades  cardiovasculares (ECV) son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad y causa de 17,1 millones de muertes en todo el mundo, lo que corresponde  al 45% de las muertes por enfermedades  crónicas no transmisibles. 1 En Brasil, la ECV es responsable  de aproximadamente el 20% de las muertes en personas mayores de 30 años, y en 2015 representó un costo total estimado de 37,1 mil millones de BR. 2,3[pic 9]

Por tanto, la prevención de las ECV es fundamental en la práctica clínica, y la identificación de sujetos asintomáticos de alto riesgo es fundamental para una prevención eficaz. 4,5 Para satisfacer esta demanda, las herramientas de evaluación del riesgo cardiovascular,[pic 10]


Sin embargo, se sabe que estas herramientas tienen limitaciones y pueden sobrestimar el riesgo en determinadas poblaciones, lo que motivó el desarrollo de otras puntuaciones. 7,8

Por ejemplo, la Evaluación Sistemática del Riesgo Coronario (SCORE), creada a partir de los resultados de 12 estudios de cohortes europeos, ha sido recomendada desde 2003 por la Directiva europea de prevención de ECV. 5 Esta puntuación estima el riesgo de enfermedad  cardiovascular  mortal a 10 años basándose en un modelo que abarca países con alta y baja incidencia de enfermedades cardiovasculares (SCORE-High  y SCORE-Low,  respectivamente). 8

[pic 11]

Dirección postal:  Rodrigo  Conill Marasciulo

Rua Vento Sul, n: 306. Código postal: 88063-070, Campeche, Florianópolis, Santa Catarina, SC - Brasil. Correo electrónico:

rodrigomarasciulo@gmail.com[pic 12]

DOI: https://doi.org/10.36660/ijcs.20190157                                       Manuscrito recibido el 30 de agosto de 2019, manuscrito revisado el 29 de noviembre de 2019, aceptado el 17 de febrero de 2020.

En Brasil, la Guía Brasileña de Prevención Cardiovascular

recomienda el uso de la FRS 2008, que estima el riesgo de ECV global a

10 años. 4,7 Sin embargo, algunos estudios indican que pueden existir diferencias en la estratificación del riesgo entre el FRS y el SCORE, lo que podría dar lugar a diferentes abordajes terapéuticos para un mismo paciente, especialmente en lo que respecta al inicio de tratamiento con fármacos hipolipidémicos. 6,9,10

Dada la necesidad de identificar sujetos asintomáticos con alto riesgo de desarrollar ECV, y los efectos del uso de diferentes puntajes en la toma de decisiones de tratamiento, el objetivo de este estudio fue evaluar el grado de concordancia entre la ERF y el SCORE en la estratificación del riesgo de enfermedad cardiovascular de una población libre de enfermedad en un hospital universitario.

Métodos         

Diseño del estudio

Se trata de un estudio piloto transversal, observacional, descriptivo y analítico.

Población y muestra

Entrevistamos a 121 pacientes que acudían al ambulatorio de medicina interna de un hospital universitario en el sur de Brasil, de enero de 2014 a enero de 2015. De esta muestra de conveniencia, 51 pacientes de ambos sexos con edades entre 40 y 65 años (el rango de edad más amplio

común a ambos puntajes). ), sin diagnóstico de ECV cumplía los criterios de inclusión. Se excluyeron los pacientes con ECV y los pacientes con datos incompletos para la aplicación de la puntuación de riesgo. El estudio fue aprobado por el comité de ética de la investigación humana (número

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (230 Kb) docx (765 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com