Finanzas Publicas Y Privadas
dionisiomanuel28 de Agosto de 2014
705 Palabras (3 Páginas)325 Visitas
FINANZAS PÚBLICAS Y FINANZAS PRIVADAS TEMA I
UNIDAD I
Las finanzas públicas es un campo de la economía se ocupan de la denominada Actividad Financiera, la cual consiste en un conjunto de operaciones, realizar los gastos y obtener los recursos, cuyo objetivo final es la satisfacción de las necesidades públicas.
Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit. El Estado es el responsable de las finanzas públicas. La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la variación del gasto público y de los impuestos.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
Se clasifican en:
Finanzas Públicas:
Las Finanzas Públicas constituyen la actividad económica del sector público, con su particular y característica estructura que convive con la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción. Comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional a través de las distintas Instituciones creadas por el Estado para tal fin. El Estado para poder realizar sus funciones y afrontar sus necesidades públicas, debe contar con recursos, y los mismos se obtienen a través de los diferentes procedimientos legalmente estatuidos y preceptuados en principios legales constitucionales.
Las finanzas públicas establece; estudia las necesidades; crea los recursos; Ingresos; Gastos, El estado hace uso de los recursos necesarios provenientes de su gestión política para desarrollar actividades financieras a través de la explotación y distribución de las riquezas para satisfacer las necesidades públicas (individuales y colectivas).
En el ámbito de las finanzas públicas se consideran tres aspectos: los efectos gubernamentales en la asignación eficiente de los recursos, la distribución de ingresos, y la estabilización macroeconómica.
Finanzas Privadas:
Están relacionadas con las funciones de las empresas privadas y aquellas empresas del estado que funcionan bajo la teoría de la óptima productividad para la maximización de las ganancias.
RELACIONES ENTRE FINANZAS PÚBLICAS Y PRIVADAS
Semejanzas:
-Su objetivo fundamental es satisfacer necesidades.
-Ambas incurren en costos; medidos en términos reales y monetarios.
-Es un instrumento económico para la planificación, ejecución y control del ingreso y gasto.
-Concurren en un medio de recursos escasos de múltiples fines que compiten entre sí y al final se establece una jerarquización de estos fines.
Diferencias:
-Las Finanzas Públicas persiguen el bienestar Social o Colectivo y las Privadas buscan el lucro o enriquecimiento del inversionista.
-Las Finanzas Públicas logran su ingreso mediante el decreto y aplicación de leyes públicas de impuesto y rentas sobre el sector privado y empresas del estado (coerción). Las Privadas perciben su ingreso a través del fomento al consumo de bienes y servicios por la colectividad, entrando en juego la oferta y la demanda.
-Los Gastos en las Finanzas Privadas se planifican mediante el flujo esperado de ingresos. En cambio en las Finanzas Públicas, se planifica el Presupuesto de Gasto anualmente según las prioridades de la nación y luego se define con que "ingreso" se cubrirán dichos "gastos".
-Las Finanzas Públicas tienen acción coercitiva mientras que las Finanzas Privadas tienen acción voluntaria.
Como observamos la ciencia de las finanzas públicas tiene como objeto de estudio el conjunto de variables que conforman la actividad financiera del Estado. Para ello esta ciencia social
...