ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas Publicas Y Privadas

ingridy19 de Septiembre de 2012

2.448 Palabras (10 Páginas)6.691 Visitas

Página 1 de 10

TABLA DE CONTENIDO

Tabla de contenido

ARTICULO: LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LAS FINANZAS PRIVADAS 1

1. MARCO TEORICO 4

1.1. DEFINICION DE FINANZAS 4

1.2 FUNCION FINANCIERA 4

1.3 EL SISTEMA FINANCIERO 5

1.4 CLASIFICACION DE LAS FINANZAS 5

1.5 IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS EN LA ECONOMIA NACIONAL. 5

1.6 DEFINICION FINANZAS PÚBLICAS: 6

1.7 CONCEPCIONES FINANZAS PÚBLICAS 6

1.8 DEFICION FINANZAS PRIVADAS 7

2. ARTICULO 8

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LAS FINANZAS PRIVADAS 8

RESUMEN 8

PALABRAS CLAVE 9

FINANZAS PÚBLICAS Y FINANZAS PRIVADAS 9

BIBLIOGRAFIA 13

INTRODUCCION

Las finanzas son un campo de la economía dedicada al análisis detallado de la obtención de dinero y la distribución del mismo, tiene como fin optimizar el manejo de los dineros conseguidos por una organización y conseguir que al momento de la utilización del mismo se haga de la mejor manera ya sea en calidad de gasto o de inversión.

Se distinguen generalmente dos sistema financiero del que hacen parte las finanzas públicas y finanzas privadas; entendiendo el sector público como las empresas pertenecientes al estado por medio de las cuales hacen cumplir las disposiciones legales establecidas y lo privado al sector de la economía que busca el ánimo de lucro en sus operaciones.

En este artículo se detallaran las diferencias y semejanzas más relevantes entre las finanzas públicas y las finanzas privadas haciendo un análisis crítico de los procedimientos llevados a cabo por cada sector en el desarrollo de sus funciones, al igual que se analizara el cumplimiento de las funciones financieras de cada uno en el sistema financiero de Colombia.

1. MARCO TEORICO

1.1. DEFINICION DE FINANZAS

Se definen las finanzas como el estudio de cómo se deben asignar los recursos escasos a través del tiempo. Las dos características que distinguen las finanzas son que los costos y los beneficios de las decisiones financieras se distribuyen a lo largo del tiempo y que generalmente ni el encargado de tomar las decisiones financieras ni nadie más los conocen por anticipado. En palabras más sencillas Para Ferrel O. C. y Geoffrey Hirt, el término finanzas se refiere a "todas las actividades relacionadas con la obtención de dinero y su uso eficaz”. En resumidas cuentas las finanzas públicas son la parte de la economía encargada de la administración del dinero de los individuos, de las empresas y del estado, la consecución de los recursos y la forma como deben utilizarlos.

1.2 FUNCION FINANCIERA

La actividad financiera tiene con objetivo principal maximizar el valor de la empresa, realizando una seria de actividades interrelacionadas, que van desde las decisiones sobre al manejo de la tesorería, hasta aquellas que, por su carácter estratégico marcan la marcha futura del negocio. Comprende tres funciones básicas:

• Preparación y análisis de información financiera.

• Determinación de la estructura de activos.

• Estudio del financiamiento de la empresa o estructura financiera.

1.3 EL SISTEMA FINANCIERO

La función financiera de las empresas está sujeta a responder a un conjunto de reglas e instituciones que conforman el llamado sistema financiero de una sociedad. No pueden llevar a cabo sus actividades como ente independiente dentro de la comunidad, debe sujetarse a esta y ser aceptable en el entorno en que se encuentre. El sistema financiero es el conjunto de organismos (oficiales y privados) y de las normas que regulan el proceso de intermediación financiera.

1.4 CLASIFICACION DE LAS FINANZAS

Las finanzas se clasifican en dos grandes grupos:

• Finanzas públicas.

• Finanzas privadas.

Las finanzas públicas son llevadas a cabo por el estado para cumplir con el fin social que constitucionalmente le fue otorgado. Las finanzas privadas son manejadas por particulares bajo las premisas de máxima productividad y maximización de utilidades.

1.5 IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS EN LA ECONOMIA NACIONAL.

Las finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y en la supervivencia del Estado y de la empresa privada, pues se considera como un instrumento de planificación, ejecución y control que repercute decididamente en la economía empresarial y pública, extendiendo sus efectos a todas las esferas de la producción y consumos.

1.6 DEFINICION FINANZAS PÚBLICAS:

El estado para su normal funcionamiento requiere un patrimonio que debe ser formado y administrado como el de cualquier persona natural o jurídica y con este objeto ejerce la función financiera, materia propia de las finanzas públicas, ciencia que estudia la formación y administración del patrimonio del estado para el cumplimiento de los fines que le son propios.

1.7 CONCEPCIONES FINANZAS PÚBLICAS

Los propósitos de las finanzas públicas dependen de las concepciones que se tengan sobre el papel del estado en la economía.

• Concepción clásica (1780-1930): promulga que el estado no debe intervenir en el mercado, solo ser el árbitro que regula expidiendo normas el desarrollo de las actividades del mercado.

• Concepción social demócrata: debido a que los mercados presentan fallas causadas por la aparición de monopolios y oligopolios, lo que causa un déficit de bienes y servicios llevados al mercado haciendo que incrementen los precios y aumentando así los precios, se atenta contra el consumidor; el estado como defensor del pueblo debe intervenir para equilibrar y corregir las fallas del mercado siendo demandante u oferente dependiendo de la necesidad del mercado.

• Concepción neoliberal (siglo XX): los mercados son los mejores medios para asignar bienes y servicios a la economía, cuando este presenta fallas el estado no debe intervenir de forma directa sino a través de subsidios ejecutados por medio de los mercados y así corregirlas fallas.

• Concepción marxista (1917): el estado es el supremo director de la economía y bajo su responsabilidad y propiedad se lleva a cabo la producción, distribución y asignación de los bienes y servicios.

1.8 DEFICION FINANZAS PRIVADAS

Las finanzas privadas tienen origen desde que el hombre creo el concepto de dinero y hacen referencia a las actividades de mercado que llevan a cabo personas particulares sean naturales o jurídicas que tienen por objeto maximizar utilidades, Buscan el lucro o enriquecimiento del inversionista, Perciben su ingreso a través del fomento al consumo de bienes y servicios por la colectividad, entrando en juego la oferta y la demanda.

2. ARTICULO

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LAS FINANZAS PRIVADAS

RESUMEN

La historia de las finanzas comienza en la época en que el hombre comienza a usar el dinero para hacer sus transacciones comerciales, usaban metales, piedras preciosas, cacao para intercambiarlos por bienes y servicios, La historia financiera viene asociada desde que la humanidad comenzó a intercambiar bienes y servicios.

Se definen las finanzas como la parte de la economía encargada de estudiar el flujo de dinero y capitales entre individuos, empresas y el estado, de igual forma analiza las ataviadas económicas y sus resultados siendo herramienta útil para toda gerencia. Siendo así se distinguen entonces dos clases de finanzas las dirigidas por el estado y las dirigidas por particulares, osea, finanzas públicas y finanzas privadas respectivamente.

Las finanzas públicas y privadas en su contenido normativo, en su manejo y conceptualización tienen diferencias y semejanzas algunas notables a primera vista y otras que requieres de un análisis para distinguirlas. Entre las principales diferencias encontramos el fin que persigue en el desarrollo de sus actividades, en la manera en la que obtienen sus ingresos, en la planificación y ejecución de sus gastos etc.

Haciendo parte del sistema financiero trabajan en conjunto de acuerdo a la ideología que maneje el estado sea neoliberal, clásica, social demócrata, marxista, siempre van de la mano ofreciendo bienes y servicios para satisfacción de la sociedad, aunque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com