ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiologia Gastrointestinal

dianagaban16Apuntes12 de Julio de 2018

635 Palabras (3 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 3

Fisiología gastrointestinal

El aparato digestivo  o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso)  y glándulas (glándulas salivales, hígado y páncreas), encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

Las funciones principales del sistema digestivo son:

• Ingestión de alimentos

• Transporte de los alimentos a lo largo del tubo digestivo a una adecuada para que se produzca una digestión y absorción óptimas• Secreción de líquidos, sales y enzimas digestivos

• Digestión de los alimentos

• Absorción de los productos resultantes de la digestión

• Defecación. 

Ingestión y deglución

Ingestión

La  ingestión es la introducción de la comida en el aparato digestivo al servicio de la alimentación o de la hidratación, y en la forma que nos es más familiar se realiza a través de la boca. Es la primera fase del proceso digestivo y se compone de 2 fases: la masticación y la insalivación.

•  La masticación: es la acción ejercida por los dientes para cortar (incisivos) y triturar (molares) los alimentos que son ingeridos. Esta fase ayuda a la trituración de los alimentos hasta partículas muy finas evitando las excoriaciones de la mucosa gastrointestinal y facilita el paso de los alimentos desde el estómago hacia el intestino delgado y después hacia los sucesivos segmentos del tubo digestivo

•  La insalivación: consiste en la impregnación del alimento con la saliva, procedente de las glándulas salivares que producen entre 1 y 1,5 Lt de saliva al día mientras se produce la masticación formando así el bolo alimenticio. Este proceso ayuda a la humectación de los alimentos para detectar el sabor, a la lubricación para facilitar la digestión, comienza la digestión de los glúcidos como el almidón y ataca algunas bacterias que se encuentran en los alimentos gracias a la enzima lisozima presente en la saliva

Deglución

La deglución consiste en el paso del bolo alimenticio desde la boca a la faringe y luego al esófago. Se inicia al empujar con la lengua el bolo alimenticio hacia la faringe. Es un proceso complicado, sobre todo porque la faringe ejecuta una función tanto respiratoria como deglutoria y se transforma, durante sólo unos pocos segundos cada vez, en un conducto que propulsa los alimentos.la deglución se divide en tres fases.

•  fase voluntaria, que inicia el proceso de deglución, donde la lengua presiona hacia arriba y hacia atrás contra el paladar, arrastrando o desplazando «voluntariamente» en sentido posterior el bolo alimenticio, en dirección a la faringe. A partir de ese momento, la deglución pasa a ser un proceso total o casi totalmente automático, en general, no se puede detener.

•  Una fase faríngea involuntaria, que consiste en el paso de los alimentos hacía el esófago a través de la laringe

•  Una fase esofágica también involuntaria, que ejecuta el paso de los alimentos desde la faringe pasando por el esófago hasta al estómago.

Fase Cefálica

Después de consumir una comida y antes de que se inicie la secreción gástrica, el alimento llega al estómago por estímulos aferentes que se originan en la cabeza (de allí el termino cefálico) que convergen sobre el núcleo del vago, y estímulos eferentes son enviados a la mucosa gástrica a través del nervio vago.

Fase Gástrica

La entrada del alimento en el estómago inicia la secreción gástrica por la distensión que produce el volumen de la comida, y como respuesta a los péptidos y aminoácidos (especialmente glicina, B-alanina, serina y lisina) que se encuentran en el alimento parcialmente digerido.

Fase intestinal

La secreción estomacal química cesa una vez que la fase intestinal de la digestión comienza. Esta acción es iniciada por el estiramiento del duodeno y la secreción de la hormona enterogastronas. La enterogastronas controla la secreción de ácido en el estómago principalmente cuando la grasa llega al duodeno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com